Últimas noticias

Opinión

En Uruguay advierten sobre Atucha II

Nacionales

Un senador de Frente Amplio comparó la central argentina con Chernobyl, en respuesta a las críticas por las plantas de celulosa. Argentina nos acusa de violentar normas ambientales del Mercosur con las papeleras (por las plantas de celulosa), cuando ellos están armando un nuevo Chernobyl que puede afectarnos mucho más», había dicho Jorge Saravia al diario local La República.

Fuente: La Nación

MONTEVIDEO (12/1/2006).- El gobierno uruguayo debió salir a aclarar ayer que hay total tranquilidad con la reactivación de la central nuclear Atucha II, luego de que un senador oficialista la calificó un día antes como «tan peligrosa o más que Chernobyl», lo que hizo pensar en una nueva avenida de conflicto en el diferendo que mantienen los dos países del Río de la Plata en las últimas semanas. La polémica se había desatado cuando el senador frenteamplista Jorge Saravia había hecho declaraciones públicas para advertir sobre lo que consideraba alto riesgo para Uruguay por la puesta en marcha de obras de Atucha II. «Argentina nos acusa de violentar normas ambientales del Mercosur con las papeleras (por las plantas de celulosa), cuando ellos están armando un nuevo Chernobyl que puede afectarnos mucho más», había dicho Saravia al diario local La República. Este senador, de origen en el Partido Nacional (o Blanco), se integró al Frente Amplio (coalición de izquierda gobernante) en los años noventa, mediante un acuerdo de asociación política con el Movimiento Tupamaro. Integra la bancada del Movimiento de Participación Popular que es la mayoritaria dentro del oficialismo. Antes de responder formalmente los pedidos de informe que anunció Saravia y otro diputado también del Frente Amplio (Eduardo Brenta de la moderada Vertiente Artiguista), el gobierno de Vázquez se preocupó por aclarar que no se comparten los conceptos de estos legisladores en cuanto a la preocupación por los riesgos de Atucha II. Altas fuentes del Poder Ejecutivo dijeron a LA NACION que «en esta área es donde todo se ha manejado con gran respeto de ambas partes» y no se considera «justo utilizar el tema para responder a los ataques por las papeleras». «La mejor opinión» Alejandro V. Nader, director de la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección, declaró ayer a este diario que «Uruguay tiene la mejor opinión» de los técnicos argentinos que están en los cuidados de esa central nuclear y que mediante un intercambio permanente de información se puede asegurar que se aplican los criterios de exigencia con la «más alta calificación a nivel mundial». Esa reguladora depende del Ministerio de Industria, Energía y Minería del gobierno de Tabaré Vázquez. En la Argentina, las acusaciones lanzadas por el senador uruguayo tuvieron respuesta desde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). «Es totalmente falsa la imputación de obsolescencia de los equipos y sistemas de la central, que son similares a los de otras 440 centrales nucleares que operan en el mundo y a las 23 que se están construyendo en Europa y Asia. Los equipos almacenados en Atucha II están perfectamente conservados en galpones con control de humedad y de temperatura, y dentro de una atmósfera de hidrógeno para que no sufran ningún daño», dijo a LA NACION el ingeniero nuclear Darío Jinchuk, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la CNEA. Por Nelson Fernández Corresponsal en Uruguay

Fuente: La Nación

Artículos relacionados