| La actividad censal finalizó el 31 de agosto |
Del informe se desprende que en Corrientes existen 556 establecimientos dedicados al procesamiento de madera, de los cuales 56% son carpinterías y 44% unidades industriales de diversa envergadura (235). De estas últimas, 216 son aserraderos, 9 son impregnadoras y 10 que aún no están en funcionamiento, pero igual se les tomaron los datos.
Fuente: Diario La República
CORRIENTES (9/9/2005).- Corrientes tiene una enorme masa de recursos forestales y una disponibilidad descomunal a la espera de futuras inversiones, pero de manera urgente necesitaba contar con una base de datos actualizados y precisos que le permita conocer qué tiene para ofrecer y qué necesita demandar.
El censo de industrias forestales es una herramienta sustancial para elaborar políticas de desarrollo y promoción para el sector. El Gobierno presentó recientemente el informe preliminar del censo forestoindustrial, que abarcó a todas las industrias de transformación de la madera: aserraderos, remanufacturas y productos industrializados, fábricas de láminas y tableros, muebles, carpinterías, fábricas de casas de madera, entre otras. Los datos relevados consisten en datos generales del establecimiento, actividad industrial, materias primas utilizadas, productos finales, tecnología, producción, personal, mercados y comercialización, inversiones realizadas y proyectadas. Esta información, referida a 2004, permitirá ubicar los lugares en los que se realizan las actividades forestoindustriales, tipificar los bienes y servicios, y responder a las demandas de potenciales inversores y de las empresas ya instaladas. Esta información podrá servir de base para la realización de diversos tipos de estudios y análisis por parte de instituciones académicas y de investigación.
En esta primera etapa del censo, los datos publicados oficialmente no incluyen las carpinterías en el análisis y permiten en esta instancia arribar a los siguientes resultados: l Las industrias de transformación primaria son mayoritariamente aserraderos que trabajan con especies cultivadas, exclusivamente pino y eucalipto, aunque pocas lo hacen simultáneamente.
Sólo 10 empresas de este rubro exportan.
También se detectaron problemas en la potencia de energía, frecuentes cortes en el servicio y elevado costo. l Es preocupante la ausencia de mano de obra especializada y en algunas zonas el personal es analfabeto. l Existen serios problemas de infraestructura, que son puestos de manifiesto por los recurrentes reclamos del sector a las autoridades. Para efectuar las tareas de relevamiento, se dividió a la provincia en cinco zonas. Cada una de ellas abarca segmentos censales compuestos por zonas urbanas y rurales, que a su vez se subdividen en radios censales.
Del informe se desprende que en Corrientes existen 556 establecimientos dedicados al procesamiento de madera, de los cuales 56% son carpinterías y 44% unidades industriales de diversa envergadura (235). De estas últimas, 216 son aserraderos, 9 son impregnadoras y 10 que aún no están en funcionamiento, pero igual se les tomaron los datos. El censo forestoindustrial fue dispuesto por Decreto Nº 1.013/05 del Gobierno de la Provincia y los datos recabados se amparan en la ley de secreto estadístico.



