Últimas noticias

Opinión

Desertización: Madrid plantará 8 millones de árboles hasta 2007

Internacionales

Actualmente el 11,33% de la superficie de las más de 800.000 hectáreas de la Comunidad de Madrid son consideradas Zonas de Erosión Significativas (ZES), según el Programa de Acción Nacional contra la Desertificación.

Fuente: Infoecología

ESPAÑA(21/6/2005).- La Comunidad de Madrid prepara un Plan de Repoblación Forestal, que verá la luz antes de fin de año, y que contempla la plantación de ocho millones de árboles hasta el año 2007, avanzó hoy el Consejero de Medio Ambiente, Mariano Zabía con ocasión del Día Mundial de la Lucha contra la Sequía y la Desertificación. Según los datos del Inventario Forestal Nacional la superfie arbolada de la región ha crecido en los últimos diez años, un incremento que se ha producido fundamentalmente en monte arbolado no adehesado, «que es la categoría boscosa más protectora de los suelos, cuestión que incide en la reducción de los procesos erosivos y de desertificación». Así, en el inventario del año 2000, «se señalaba que más 420.000 hectáreas de la región era superficie de uso forestal, 27.000 hectáreas más que diez años antes». Este año, la Comunidad de Madrid invertirá casi ocho millones de euros para impedir los procesos erosivos y de desertificación en la región, lo que supone un incremento de más del 50% con respecto al año anterior, con medidas como la plantación de más de un millón de árboles o la restauración de riberas. Actualmente el 11,33% de la superficie de las más de 800.000 hectáreas de la Comunidad de Madrid son consideradas Zonas de Erosión Significativas (ZES), según el Programa de Acción Nacional contra la Desertificación. Las zonas de mayor riesgo están localizadas en el este y sureste de la región, entre los cursos de los ríos Henares y Tajuña y en el tramo sur del Jarama, donde predominan las cárcavas sobre terrenos calizos y de yesos. En estas áreas, la Dirección General de Medio Natural realiza fundamentalmente plantaciones de pino carrasco, encinas y quejigos, entre otras especies, y diversas actuaciones encaminadas a la estabilización de los terrenos. Una de las iniciativas de reforestación más ambiciosas, según la Comunidad, es el futuro Bosque Sur, un gran espacio forestal cercano al millar de hectáreas en el que se plantarán 400.000 árboles de 15 especies de frondosas diferentes.

Fuente: Infoecología

Artículos relacionados