Últimas noticias

Opinión

Novedades forestales

Actualidad

Último boletìn informativo del INTA Concordia.

Fuente: INTA Concordia(27-05-2005)

CONCORDIA (MAYO 2005).- Comenta Desarrollo Forestal que las negrita/presentaciones para forestar este año de acuerdo a la ley 25.080 se harán por Internet/negrita, según informaron fuentes de la Dirección de Forestación. Se estimaba que el desarrollo del sistema operativo iba a estar listo en la segunda semana de mayo. Se prevé que se foresten 65.000 hectáreas este año: 25.000 en Misiones, 25.000 en Corrientes y 8.000 en Entre Ríos. (Las fuentes citadas fueron organismos provinciales de bosques, Núcleo de Extensión Forestal (NEF) de SAGPyA y viveristas). Consultas por presentaciones: www.sagpya.mecon.gov.ar o a los teléfonos (011) 4349-2111/ 2235. La semana pasada (el 19 de Mayo), en la SAGPyA, se llevó a cabo la negrita/1era Reunión del Grupo de Trabajo de Construcción en Madera/negrita, la cual fue organizada en conjunto por el Foro de Competitividad de las Industrias de Materiales para la Construcción Civil (Arq. Andrés Peña), el Foro de Competitividad de Madera y Muebles de la Secretaría de Industria (Arq. Gonzalo Campos), Comercio y PyMEs, y el Proyecto «La Madera en la Construcción» de la SAGPyA (Arq. Alicia Martín – Arq. Marta Stolkiner). El objetivo del Grupo de Trabajo consiste en lograr elaborar un Plan de Acción para el desarrollo de la madera en la construcción consensuado donde se valorice acciones que actualmente están siendo impulsadas por todos los sectores y promueva nuevas que estén enmarcadas dentro de una estrategia global. Para mayores datos consultar a nuestra xilo-colega Arq. Alicia Martín al 4349-2206 o al mail acmart@mecon.gov.ar (lamentamos no haber podido participar pero estábamos con la visita de los Canadienses) La comisión Organizadora del III Congreso Forestal Argentino (Corrientes 6 al 9 de setiembre) comunica que se ha ampliado el negrita/plazo de presentación de trabajos y pósters hasta el 15 de junio/negrita. La Comisión Evaluadora informará con anticipación a los autores que se invitará a exponer sus trabajos. En Chile se está trabajando en acuerdos para vender leña, certificada. Según comunica el Portal Leña, la negrita/»Formalización de los comerciantes de leña»/negrita fue una de las principales conclusiones del Tercer Taller Hacia la Implementación de un Sistema Nacional de Certificación de Leña, realizado el pasado 5 y 6 de mayo en Valdivia. Se necesita promover un acuerdo nacional entre todos los entes y Cámaras involucradas y se debe sensibilizar a los usuarios pues «Si no se cuenta con consumidores informados y sensibilizados no habrá mercado para la leña certificada que se promueve» (se presentó una propuesta de Campaña Nacional de Leña)Fuente: Revista Campo Sureño NR: recordamos, una vez más, que la leña por lejos es el «mayor producto forestal» en nuestro planeta. Resulta muy difícil de medir el gran consumo que hace la población rural, pero pese a ello, ningún otro rubro forestal se le equipara ….. cualquier mejora en su uso o ahorro en su consumo, repercutirá en gran medida en la conservación de masas forestales. En Brasil el negrita/Estado de Espírito Santo se ha convertido en el mayor polo exportador de celulosa del país/negrita, ya que mueve el 70 % de la celulosa exportada. El polo formado por Aracruz, Cenibra, Suzano y, a partir de junio, se sumará Veracel, embarcará este año cerca de 3,7 millones de toneladas. (para el 2006 serán 4,3 millones LA mayor parte saldrá por Portocel, el «maior porto exportador de celulose do mundo» Fuente : Aracruz on line (si van pr Espírito Santo, pueden visitar su capital Vitória, donde además de la playa se puede disfrutar de una moqueca de peixe…, para nuestro gusto mejor sin aceite de dendé) Que si, que no ….. ahora informa AFOA que negrita/CMPC no prevé industrialización de celulosa en Argentina antes de 2010/negrita. Ejecutivos de Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) confirmaron que no prevén en el corto plazo aprobar la construcción de una planta de celulosa en Argentina. Fuente : AFoA Y hablando de AFoA, acabamos de regresar de la reunión mensual de AFoA Río Uruguay realizada en Ubajay, una nutrida concurrencia con gente de diversas partes de la provincia y colegas del uruguay. negrita/El temario fue muy variado y principalmente se tocó el tema del proyecto de Cooperación industrial con la Unión Europea (se contó con la presencia del Coordinador Ing. Juan Laxague), donde solicitamos se tenga en cuenta la actual propuesta de generar un Centro de Tecnología de Madera de Eucalipto, basicamente pensando en tecnología de aplicación y capacitación/negrita. El proyecto brindará un fortalecimiento al Grupo GEMA (grupo de Estudios de la Madera) de la UTN Concepción del Uruguay, el cual posee un laboratorio para análisis físco-mecánicos de la madera (con ellos realizamos variados estudios). Los colegas del Uruguay, el Ing. Carlos Faroppa de botnia, brindaron detalles de la planificación de planta celulósica en el uruguay, pudiendo destacarse que se prevé de un aprovisionamiento de madera desde Argentina de un 10 a un 15 % de su consumo (unos 350 a 600.0000 m3/año) La Ing. Ermela Aguer invita a los intersados , para el miércoles 8 de junio, las 9.00 hs en el Parque Nacional El Palmar de Cólon, a una negrita/reunión de coordinación del tema Incendios forestales/negrita… ampliaremos. subtitulo/Biblioteca foresto-virtual/subtitulo En Brasil el IPEF ha editado el trabajo: Lodo de Esgoto tratado (biossólido) em Plantações Florestais, por Paulo Henrique Müller da Silva Eng Ftal – IPEF (Actualizado em 25/05/2005). El trabajao se refiere a residuos cloacales, que son gran preocupación de municipios, donde se generan grandes cantidades de residuos sólidos cuyo destino final debe tener en consideración factores económicos, ambientales, sanitarios y sociales. El reaprovechamiento como fertilizante y acondicionador de suelos forestales parece ser una das opciones más indicadas. Texto completo en http://www.ipef.br/silvicultura/lodo.asp Para los locales…. si quiere enterarse lo que realiza la Asociación para el Desarrollo de Concordia ASODECO, la que tiene el manejo del parque industrial entre otras actividades, suscríbase al Boletín electrónico semanal ASODECO al mail asodeco@concordia.com.ar . Recordamos que la cúpula de la actual comisión esta formada por Presidente: Eduardo Cristina Vicepresidente: Ing. Ftal. Rafael Finondo Secretario: Patricio Machado.

Fuente: INTA Concordia(27-05-2005)

Artículos relacionados