Actualidad |
Último boletín informativo del INTA Concordia.
Fuente: Novedades Forestales. INTA Concordia
ENTRE RIOS (MAYO 2005).- No podemos dejar de comentar una realidad que estamos viviendo muy de cerca como son los acontecimientos relacionados con la instalación de las fábricas celulósicas en el Uruguay. Durante nuestra ausencia se realizó una multitudinaria manifestación de protesta en el puente internacional, que según el gobierno entrerriano fue de 40.000 personas, y para los Uruguayos unos 15.000, por lo que seguramente habrán sido unos 25.000, lo cual No es poca cosa. El tema ha demostrado tener un peso de gran importancia, tanto para lo que significa para la economía del Uruguay , como la preocupación, principalmente desde el punto de vista ambiental, para nuestros compatriotas, por lo que todo hace suponer que el tema deberá correr por carriles al máximo nivel, para poder llegar a una compatibilización de posiciones. Tan es así que de acuerdo a lo que informa APF digital de Paraná, hoy el Presidente Kirchner le comunicó telefónicamente al Gobernador Busti, que hoy se conformaría una comisión para la evaluación del impacto ambiental, y por su parte el Canciller Bielsa envió una carta a su par Uruguayo, citando entre otras cosas “se considere la relocalización de la instalación de las plantas celulósicas, con el fin de evitar su funcionamiento frente a poblaciones entrerrianas». (Una vez más recomendamos que quienes quieran seguir de cerca todos los acontecimientos se suscriban al boletín ICI del Uruguay quien informa diariamente sobre todo lo acontecido en ambas márgenes, ici@adinet.com.uy ) Martinsa subtitulo/Forestonoticias/subtitulo La Cámara de Diputados aprobó el proyecto, elaborado por el legislador Miguel Bonasso, por el cual le pide al Poder Ejecutivo la declaración de negrita/»Emergencia Forestal Nacional»/negrita, tratando de detener los desmontes desmedidos. El objetivo del proyecto es «promover un ordenamiento territorial que evite una mayor deforestación, y el consiguiente desequilibrio y perdidas de ecosistemas únicos». Solicitan la prohibición absoluta de desmontes de los recursos forestales nativos en todo el territorio argentino hasta tanto se sancione una Ley de Presupuestos Mínimos para la protección de los mismos. Bonasso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de Diputados, recordó además, que anunció la compra de parcelas desafectadas de la zona de Anta, Salta, para incorporarlas a Parques Nacionales. » Fuente:Noticias AgroPecuarias En Misiones el Ministerio de Ecología RNR y Turismo presentó el negrita/Plan Pequeño Silvicultor/negrita «Plantando árboles y sembrando cultura forestal, con el pequeño productor rural». El objetivo es generar las condiciones para que este segmento se integre al sector de la silvicultura. Tiene como meta alcanzar a 5 mil ha por año, incorporando aproximadamente a 1.500 productores en una primera etapa. Para ello la provincia aportará los recursos humanos y materiales necesarios. El gobierno atenderá a cada productor por el término de tres años para lograr el seguimiento de las plantaciones forestales normales o cuatro años cuando se integre a enfoque en sistema silvopastoril. Los primeros 12 meses los atenderá el Ministerio de Ecología y luego, hasta el término de cuarto años, el Ministerio del Agro y la Producción. Se prevé la provisión de plantines, insumos agroquímicos y herramientas, y la capacitación de los productores. Se pagará al productor sobre tarea ejecutada (preferentemente mano de obra familiar). También el plan prevé capacitación logística, herramientas y el diseño y la impresión de material bibliográfico sobre silvicultura. Se desarrollará un Servicio de Sistema de Información Geográfica (SIG) de gestión de plantaciones por cuencas hidrográficas. El Ministerio de Ecología se ocupará de la certificación de las plantaciones a los doce meses de iniciadas y la SAGPyA tendrá a su cargo el pago de los fomentos de dichas plantaciones. Fuente: Nea Rural En referencia a este tema nos comenta nuestro colega Ing. Guillermo García Cobas, de NOTI Forestal, que en la postergada reunión de la negrita/Comisión Asesora de la Ley 25.080/negrita, finalmente realizada el lunes en Bs As, uno de los aspectos tratados es de volver a los sistemas anteriores de control por parte de las provincias en las plantaciones de menos de 10 ha (entendemos que en esto se encuadrará el plan de Misiones), para lo cual las provincias firmarán convenios con la SAGPyA. Respecto de la reunión, a la que asistió por un rato el Secretario de la SAGPyA, Ing. Miguel Campos, de acuerdo a comentarios de asistentes, tuvo un desempeño «tibio» ya que no se lograron grandes avances (estuvieron ausentes AMAYADAP y COIFORM), y los productores siguen siendo escépticos en el pago de los planes dado, que con las propuestas actuales, la capacidad que se dispone, y el ritmo que traen los pagos, no se podría cumplir con los pagos y tampoco se podría ejecutar el presupuesto que se tiene asignado (se ha prometido pagar unos 11,8 milones para antes del 30 de Junio, mejor dicho, a los 2,8 ya pagados, pagarian otros 6 millones mas, y otros 3 millones a la provincia de Misiones), pero debe recordarse que en octubre dle 2004 se había prometido pagar 28 millones antes de febrero dle 2005… y el presupuesto actual mas el acumulado no ejecutado sumarían 60 millones . Si quiere ampliar este tema seguramente será tratado con detalle en el próximo Noti Forestal… gcobas@arnet.com.ar NR: Resulta paradójico que mientras en el Uruguay el titular de Agricultura Mujica, ya está pidiendo perdón por adelantado por si tiene que llegar a vender tierras fiscales para cumplir con el pago de la deuda «heredada» con los forestadores, acá tenemos el dinero y no encontramos el sistema para poder pagarlo a quien cumplió debidamente con los planes……. Hablando de incentivos.., el Ministerio de la Producción de Formosa puso en marcha un apoyo financiero de $ 400/ha reintegrables para los productores que realizan planes silvo-pastoriles con plantaciones de Algarrobo. El monto acordado sirve para poder iniciar las acciones y se deduce luego del incentivo que otorga la ley 25.080 , el cual para esa zona va de 1.030$ a 1.287$/ha. Fuente: Infobae Entre Ríos continúa registrando Centros de aplicación de Tratamientos de Embalajes de Madera , denominados CATEM. La empresa Maringa, de Federación nos ha hecho llegar una gacetilla donde comenta que a principio de año le fue otorgado el certificado 0604 de SENASA. Esta se trata de una empresa integral en la industria maderera, trabajando desde la plantación de los árboles, el talado en los montes, el aserrado, la fabricación de embalajes de madera, y el transporte de estos en sus propias unidades, contando con un sistema de trazabilidad aprobado y fiscalizado por el SENASA. Además en la zona de Concordia se sumó recientemente como CATEM el aserradero conocido como «Alonso» el que se encuentra en Osvaldo Magnasco. A estos de tratamiento térmico se suma el de Chajarí, que funciona como cámara de bromuro de metilo. Actualmente son 72 centros en el país, siendo los de Entre Ríos: SRI Argentina S.A. – Chajari, DEM S.A en formación – Concordia. Federación del Citrus de Entre Ríos – Chajarí, y Maringa Maderas – Federación., y van a haber más… El eucalipto va a la FITECMA… tenemos confirmado un stand para la tradicional Feria maderera a llevarse a cabo en Buenos Aires. La idea es ir en conjunto con empresas y gobiernos de Entre Ríos y Corrientes a mostrar todos los productos existentes y aplicaciones del eucalipto, con especial énfasis en la construcción. Convocamos a las empresas que deseen apoyar y participar de esta iniciativa a contactarse con nosotros, dado que las mismas constarán en la folletería que se va a distribuir entre los visitantes. y ya que hablamos de viajes del eucalipto… también vamos a presentar sus aplicaciones en la próxima edición de la INTA EXPONE en el NOA en Tucumán, los primeros día de junio. esta mega exposición tecnológica constará de senderos temáticos donde el INTA muestra todas su actividades. Dentro de estos «senderos» estarán presentes las temáticas de sustentabilidad y forestales, la cual como comentáramos en otras oportunidades tiene una gran potencial para el eucalipto de rápido crecimiento. Hoy viernes 13 de mayo la FERIA FORESTAL ARGENTINA 2005 presenta sus objetivos en la sede de AMAYADAP en Eldorado, en la oportunidad de presentará el Concurso al Mejor Diseño y Presentación del Mueble, dirigido a PYMES que participen de la FERIA.»El Objetivo del Concurso es impulsar el Diseño como parte fundamental en la obtención de valor agregado», dijo Josué Barrios Ledesma, Director General del encuentro de negocios. Además, la Feria presentará otros TRES concursos:1) Concurso «CASA NEA», Premio a la identidad del diseño Argentino en MDF. 2) Concurso MODELANDO EL FUTURO, para escuelas de EGB y Polimodal. 3) Concurso de Motosierristas. amayadap@ceel.com.ar La semana que viene vamos a recibir la visita de especialistas en aserrado y gestión de aserraderos del Canadá (por el proyecto Socodevi) los que visitarán los aserraderos, para luego en un taller, con los aserradores, analizar algunos casos puntuales y brindar además recomendaciones generales para mejorar la producción y la empresa. A este taller esperamos se pueda sumar nuestro conocido Ing. Ftal Guido Meza, de Magellan Group, para comentar como es la operatoria de la comercialización y exportación para pequeños productores de madera. Lamentamos salir sobre la hora, pero hoy 13 de mayo a las 14.30 hs Posadas. Charla «MEJORAMIENTO GENÉTICO FORESTAL – ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL» por el Dr. Timothy White de la Universidad de Florida, organizada por Bosques del Plata. Lugar Hotel Julio César- Posadas. Entrada: Libre. Contacto: Raúl V. Pezzutti Tel/Fax:0054 3752 – 450910 (El Dr Tim Withe mantiene asiduamente contacto con nuestros mejoradores)