Economía |
Nos acercamos al 29 de abril, fecha fijada por la SAGPyA para la realización de la reunión de la Comisión Asesora de la Ley Nº 25.080 y, “todo sigue igual como era entonces” o …
Fuente: Revista Noti Forestal. N°96
BUENOS AIRES (26/4/2005).- Todavía no fue al Banco Nación el tercer pago del año, la Resolución C de pago que ya estaba firmada por el Secretario Campos cuando salió el noti anterior, (en el análisis, lo indicábamos como PRÓXIMO PAGO: 67 PLANES y un MONTO de $1.253.433.-). Parece que lo quieren manejar por la Administración SAGPyA (sin el Banco), pero aún no solucionan problemas internos. Por otro lado, comentábamos también en el noti Nº 95, se a desplazado a profesionales de la Dirección Forestal, pero no en la medida, (nueve), que indica el periódico misionero El Territorio (Reproducimos a continuación el artículo). Según trascendidos, nuestra información nos indica que se envió al SENASA a dos técnicos que trabajaban en Estabilidad Fiscal (IVA); una profesional que trabajaba en Relaciones Internacionales de la Dirección, fue enviada a la OEA y se dió, aparentemente, marcha atrás con la no renovación de dos contratos vencidos en febrero, pero no con sus traslados; uno al ONCA – Organismo Nacional de Control Alimentario y una abogada al PROSAP. Ante esta grave situación algunas provincias están reaccionando y, las Empresas, los forestadores y las Organizaciones que los nuclean, están analizando seriamente en realizar juicios al Estado como es el caso, a modo de ejemplo, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones – CoIFoM, que nos envía un interesante análisis de la Resolución Nº 45 frente a otras normas y, el pedido de alejamiento de la Dra. Malacari. Nos resta esperar al viernes 29, en lo que entendemos va a ser una muy dura reunión de la Comisión Asesora de la Ley Nº 25.080, en pos de una solución para que aquél que forestó y el que pensaba forestar no se desanimen y, el accionar del Estado no se convierta en un desincentivo. subtitulo/Artículo Diario El Territorio/subtitulo Con fecha del viernes, 22 de abril de 2005, el diario misionero publicó: Se estaría desmantelando el sector forestal en la Sagpya. «La versión estaría confirmada. Además, el Foro Forestal acordó ayer qué posición llevar a la próxima reunión de la Ley 25.080. El Foro Forestal del Nea (que agrupa a las principales asociaciones y cámaras del sector forestoindustrial) se reunió ayer en Capioví para unificar criterios del reclamo que elevarán el próximo 29 de este mes en la reunión de Comisión Asesora de la Ley Nº 25.080, de promoción a los bosques cultivados. En la cita no fue menor la desconfianza que mostraron sus integrantes ante la salida de personal idóneo del sector forestal en la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación (Sagpya). Según señalaron fuentes cercanas a la Sagpya, en las últimas semanas fueron nueve los funcionarios despedidos o trasladados del sector forestal de la cartera agraria nacional. “Están burocratizando todo y cambiando técnicos profesionales por becarios sin ninguna experiencia. El accionar demuestra que se quiere estancar todo. Cambiaron de numeración los planes y así no se puede tener conocimiento de en qué situación se encuentra cada uno ”, dijo anoche un vocero del sector, mientras la revista Noti Forestal confirmaba la especie. Por la situación, algunas asociaciones creen en la necesidad de mostrar una posición mucho más rígida y pedir la remoción del propio titular de la Sagpya, Miguel Campos. Otros todavía creen que sería efectiva una mayor presión por parte de los gobernadores de las tres principales provincias forestales: Misiones Corrientes y Entre Ríos. “La modificación que hizo la titular de la Dirección de Bosques de la Sagpya (Ester Malacari) para la presentación de planes y certificaciones forestales es un mamarracho. Y esto lo certificaron dos abogadas asesoras del área legal y técnica que por esto fueron desplazadas de su cargo. Nos provoca mucha desconfianza el accionar de esta funcionaria”, manifestó Eduardo Stinermann, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones. negrita/Presencia e interrogantes/negrita Así las cosas, Malacari estuvo ayer en Posadas revisando material concerniente a la presentaciones de planes, pero no se reunió con el Foro Forestal, según se informó. Desde la Sagpya tampoco informaron mayores detalles sobre el inminente pago de dos millones de pesos para los forestadores de Misiones. “Este pago no cambia nada, al ritmo que vamos se terminará de ejecutar lo previsto en 2004 a fines del 2006. En promedio se revisan 33 planes por mes, esto es lentísimo”, criticaron desde una entidad. El próximo 29 en la reunión Asesora de la Ley Nº 25.080 el tema candente será una clara definición sobre el respaldo a las forestaciones en la Argentina. Para la presente campaña ya preocupa el mal presagio que los pedidos en los viveros ni siquiera se avizoran.