En representación de los feriantes que ya comprometieron su participación |
Se trata de la edición número 24 de la feria internacional bianual de maquinas para el sector maderero, que se realizará del 13 al 16 de Abril de 2005, en Pinhais/Curitiba, Estado de Paraná, en Brasil. Este año la muestra contará con un stand propio del sector forestal del NEA, a partir de la apuesta de la versión Itinerante de la FFA 2005.
Fuente: Prensa Feria Forestal Argentina 2005
MISIONES (9/4/2005).- La Feria Forestal Argentina 2005 estará presente en la FENAM, -la Feria Internacional de Máquinas para la Madera-, que se desarrollará del 13 al 16 de Abril de 2005, en Pinhais/Curitiba, Estado de Paraná, en Brasil. La edición número 24 de la FENAM, la feria bianual del sector maderero brasileño, contará por primera vez con un stand propio del sector forestal argentino, a partir de la apuesta de la versión ITINERANTE de la FFA5 subtitulo/¿Qué es la FFA5 ITINERANTE?/subtitulo La FFA5 ITINERANTE convierte a la FFA5 en la única Feria Argentina que estará presente en las más importantes FERIAS y EXPOSICIONES vinculadas al sector forestal nacional e internacional, presentando y representando a cada uno de los feriantes que ya comprometieron su participación en la próxima edición del mes de septiembre próximo. La FFA5 ITINERANTE ya estuvo en FERIAGRO, la exposición del campo argentino más grande, donde el sector forestal argentino recibió en el stand de la Provincia de Misiones a no menos de 40 mil personas. En FERIAGRO, -desarrollada en Baradero (Buenos Aires), del 3 al 6 de marzo- 8 provincias argentinas participaron con sus productos y empresas regionales, potenciando su difusión en el mundo, puesto que 33 países participaron de la muestra: Misiones, Formosa, Mendoza, Tucumán y las agrícolas por excelencia, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe. Ahora, la FFA5 ITINERANTE presentará un stand en Curitiba porque uno de los objetivos de la FFA5 es abrir y atender a los intereses del mercado maderero/forestal, -desde la cosecha y manejo forestal al fardo de madera en el puerto, pasando por el aserrado, la industria de compensados, laminados, MDF y por el procesamiento secundario- de cada uno de los feriantes de la edición 2005. Por ese motivo, la FFA5 estará presente en el Estado de Paraná, que exporta cerca del 40% del volumen de madera y derivados de Brasil, que correspondió, en 2003, a 1,65 mil millones de dólares. Para el sector forestal argentino, estar en Brasil es pisar la economía más fuerte de Sudamérica, que sólo en 2004 plantó 10 veces más que nuestro país. Pero además, es sembrar futuro y vínculos estratégicos entre la CUENCA FORESTAL ARGENTINA, -integrada por Misiones y Corrientes-, y los tres estados de la región Sur de Brasil, que limitan con la cuenca criolla: Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul generan cerca de 1,1 mil millones de dólares en exportación de madera y derivados (2/3 del total exportado), por lo que la presencia de la FFA5 en la FENAM concederá a los feriantes de la FFA5 una extraordinaria oportunidad de negocios. “Ha renacido una nueva provincia de Misiones y la Feria Forestal Argentina es la posibilidad de que Misiones inserte su poderío en el mercado internacional”, aseguró Juan Tschirsch, vicegobernador de Misiones, en ocasión al lanzamiento oficial de la FFA5, el 21 de marzo pasado. La Feria Forestal Argentina 2005 es un emprendimiento privado gerenciado por SERNE SRL que tiene por objetivo unir en un mismo lugar, a todos los actores de la cadena forestal, desde el sector público al privado, del industrial al ambiental, del productor al consumidor. cursiva/Desde Misiones al Mundo/cursiva subtitulo/¿Qué dirá la FFA5 ITINERANTE en la FENAM?/subtitulo La estrategia de comunicación de la FFA5 estará sostenida en la difusión de una síntesis de los cuatro pilares responsables del desarrollo del sector : 1.ARGENTINA 2.NEA 3.Misiones 4.FFA5 1. ARGENTINA ·Sup. Implantada: 1 millón de has. ·Sup. con APTITUD FORESTAL: 20 millones de has. ·Sup. Bosques NATIVOS: 33 millones de has. ·Objetivo de plantación: 100 mil has/año ·Industrias derivadas 1.Celulosa: 3er productor en Latinoamérica: 1,5 Mill de Tn. 2.Papel: 4to productor de papel y cartón en Latinoamérica: 1,4 Mill de Tn. 3.Madera: 300 millones de dólares exportación. 4.Muebles: 45 mercados de exportación. 2. El NEA: La gran cuenca forestal argentina ·Misiones, Corrientes y Entre Ríos, el NORESTE ARGENTINO (NEA) concentra el 70% de la producción argentina: recibió inversiones por u$s 3 mil millones y solo en 2004 marcó un nuevo récord de exportación: u$s 800 millones en productos de la madera. 1.MISIONES: 318 mil has. forestadas, 640 aserraderos, 4 Plantas Celulósicas y genera exportaciones superiores a los 300 millones de dólares por año. Es la provincia líder del sector argentino; mejor crecimiento de pino mundial. 2.CORRIENTES, con 320 mil has. forestadas, -70% pinos; 30% eucaliptos-, ocupa sólo un 4,5% de la superficie destinada al agro negocio. 3.ENTRE RIOS: 4 millones de has. con aptitud forestal, -el 48% de la sup.-, región del Litoral del Río Uruguay, suelos arenosos en el límite con Brasil, excepcionales para implantación de Eucaliptos. 3. Misiones: Ecología, reforestación y turismo ·Único Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Turismo de Argentina: políticas de Dirección de Bosques y Forestación, visión SUSTENTABLE. ·500 mil has. de Selva Paranaense, 1.200.000 has. de Monte Nativo: 51% de la superf. .PLAN MAESTRO FORESTAL, 2001-2020: cuadruplicará PBI; 30 años de Estabilidad Fiscal para Inversiones Forestales; 1.800.000 m3/año de rollizos certificados. ·BIOFÁBRICA ARGENTINA: propagación masiva in vitro de plantines selectos de pino, yerba mate, ananá, mamón, mandioca y orquídeas, entre otras. 4. Feria Forestal Argentina 2005: El lugar para hacer buenos negocios ·Sector Estático: 160 stand cubiertos y descubiertos. En 2004, generó entre 2 y 6 millones de dólares de negocios. ·Sector Aero-Forestal: 3er Simposio del Cono Sur, sobre empleo de aeronaves de combate de incendios forestales y rurales. ·Sector del Conocimiento: Seminarios, talleres y jornadas de capacitación dirigidas a carpinteros, fabricantes de muebles y diseñadores. Además, 2do Foro “El desarrollo Forestal que queremos” y «Visión del cluster mueblero del NEA». ·Dinámica Forestal: Maquinaria en movimiento, plantadoras y herramientas para cultivo, pequeños aserraderos portátiles, motosierras y manejo de control de fuego. subtitulo/La Feria del Cluster que crece/subtitulo La FFA5 cuenta con el apoyo del Gobierno de La Provincia de Misiones, la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (APICOFOM) y la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines el Alto Paraná (AMAYADAP). En su primer año, la FFA fue testigo del crecimiento misionero: las exportaciones de Misiones continuaron durante el 2.004 con la tendencia ascendente del año anterior y pusieron en evidencia en buen momento que atraviesa el sector foresto – maderero. “-El indicador más significativo fue que por primera vez en los últimos años el rubro de mayor participación, la «Pasta celulósica», fue desplazada por el ítem «Madera y manufacturas»- (diario Misiones Online). “Vamos a volver a apostar por la Feria Forestal Argentina como lo hicimos el año pasado”, dijo el ingeniero Luis Jacobo, Ministro de Ecología de Misiones, -el 21 de marzo, cuando se lanzó oficialmente la FFA5, “porque la Feria es un espacio de todos”.