Internacionales |
Esta cifra q representa un –2’1% respecto al ejercicio 2003, según el recien informe de comercio exterior del sector del mueble español presentado por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME).
Fuente: Faima.org.ar
ESPAÑA (11/3/2005).- España ha exportado muebles por valor de 1.465 millones de euros en el ejercicio 2004, cifra que representa un –2’1% respecto al ejercicio 2003, según el recien informe de comercio exterior del sector del mueble español presentado por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME). Asimismo, en 2004 España ha importado muebles por valor de 1.850 millones de euros (un 22’8% más que en 2003), cifra que refleja un saldo negativo de la balanza sectorial de –384 millones de euros y sitúa la tasa de cobertura del sector en un 79’2%. El informe presentado por ANIEME recoge los principales destinos del mueble español en 2004, entre los que destaca Francia donde las ventas han alcanzado los 447’9 millones de euros (un 4’8% más que en 2003). Seguidamente se sitúan Portugal (219’2 millones de euros / un –1’5% respecto a 2003), Reino Unido (98’6 millones de euros / un –3’3% respecto a 2003), Alemania (81’5 millones de euros / un –18’1% respecto a 2003) e Italia (76’4 millones de euros / un 1% más que en 2003). Por Comunidades Autónomas destaca en primer lugar la Comunidad Valenciana que ha exportado muebles en 2004 por valor de 422 millones de euros (un –6’5% respecto a 2003). Cataluña se afianza en el segundo lugar con un volumen de ventas al exterior de muebles de 358’4 millones de euros (un 12’1 más que en 2003). A continuación, el País Vasco ha exportado muebles por valor de 103’3 millones de euros (un –6’3% respecto a 2003), mientras que las ventas al exterior de mueble producido en Andalucía se han situado en 96’4 millones de euros (un 8’6% más que en 2003). El quinto puesto lo ocupa la Comunidad de Madrid con un volumen de exportación de muebles en 2004 por valor de 91’5 millones de euros (cifra que supone un –19’2% respecto a 2003). Durante la presentación de estos resultados, el Presidente de ANIEME, Enrique Pérez Tortosa, ha mostrado su preocupación por “la actual pérdida de competitividad exterior de las empresas del mueble español y el vertiginoso aumento de las importaciones”. Según Pérez Tortosa “El sector se encuentra inmerso en profundos cambios que afectan a la estructura productiva de las empresas, así como a las relaciones que tradicionalmente se han establecido entre sus distintos agentes, una situación extrapolable a nuestro principales competidores europeos como Francia, Alemania o Italia”. “En este sentido –ha manifestado el Presidente de ANIEME- el futuro de la industria del mueble no pasa por producir, sino que vira hacia fórmulas como la externalización, la cooperación empresarial, la multilocalización, etc. Y junto a ello, además de afianzar las variables tradicionales (relación calidad-precio, variedad de estilos y adaptación a la demanda), es preciso que se refuercen otros factores competitivos como: la productividad, la diferenciación, las áreas de I+D, la mejora del servicio al cliente, la inversión en redes comerciales, la flexibilización de las condiciones comerciales, la proyección de marca, las alianzas con la distribución, etc.”. Asimismo, el Presidente de ANIEME ha señalado que “es preciso que desde las instituciones públicas se refuercen las actuales líneas de apoyo a esta industria, y se establezcan planes de ayuda individualizada que atiendan y respondan a las particularidades de las empresas. La estrategia de ANIEME, en este contexto, es intensificar la actividad promocional en los mercados exteriores a través de los planes sectoriales que desarrolla con el apoyo y la colaboración del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX)”. Fuente: Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME).