Internacionales |
Propuesta de nuevo parque nacional en el sector de Corcovado no les gusta a los parlamentarios ni a los alcaldes.
Fuente: Lignum
CHILE(20-12-2004).- Sin el respaldo de los parlamentarios ni de los empresarios ligados al sector turístico de la zona de Chaitén, el magnate norteamericano Douglas Tompkins intentará este miércoles convencer al gobierno de la conveniencia de crear un parque ecológico en el área del volcán Corcovado-Bahía Tic Toc, en la Provincia de Palena, Décima Región. Hoy el sector está en manos del Ejército y la Armada, que lo utilizan para maniobras militares. La propuesta de Tompkins es donar 85 mil hectáreas que hoy están en su poder, si el Estado chileno pone a disposición otras 170 mil, para crear una reserva natural de 250 mil hectáreas. En la zona, varios parlamentarios y alcaldes ya le han quitado respaldo a la iniciativa, pues consideran la propuesta del magnate como una nueva estrategia del ecologista para seguir ampliando los extensos terrenos que ya posee en el Parque Pumalín, de su propiedad. Uno de los principales detractores es el alcalde de Chaitén, José Miguel Fritis, quien ha sido un férreo opositor del norteamericano. Asegura que «si quiere hacer una donación de terrenos, primero hay que investigar la legitimidad de los títulos de dominio. Porque señala que es propietario de 85 mil hectáreas, y algunos de los títulos que tienen un origen oscuro, por decir lo menos». El edil de Chaitén agrega que en el sector «ya existe un proyecto consolidado (del Ejército). Si quiere donar esas tierras la idea es que lo haga al Parque Palena y no hacer un parque nuevo». Similar postura tiene el diputado de la UDI, Claudio Alvarado, quien acusa al Gobierno de mantener una complicidad velada con el ecologista. «Recordemos los cheques que el ecologista entregaba a Adriana Hoffman y el dinero que donaba a la Fundación Lahuén, cuya presidenta era la esposa de un ex subsecretario de Bienes Nacionales», dice. Añade que Tompkins «quiere donar al Estado esas propiedades, para después administrarlas junto a la Conaf, siempre y cuando tenga en los directorios a gente de su confianza». En tanto, el senador DC Sergio Páez se muestra más cauto: «En principio no me gusta la idea de esta especie de trueque. Hay que estudiar con detención la iniciativa, porque hay muchos parlamentarios de la región que se oponen a Tompkins». El senador de la Región de Aisén, Antonio Horvath (RN), sostiene que «los regalos, por buenos que sean, no hay que aceptarlos a ojos cerrados». «Lo lamentable -dice Horvath- es que Tompkins plantea este proyecto al gobierno en la línea de lo que a él le conviene. Me parece que hay que escuchar la opinión de la gente». Para Francisco Feliú, empresario turístico de Chaitén, la donación de Tompkins, así como el Parque Palena, «no benefician en nada a la gente. El problema es que mientras no se mejoren los caminos, los accesos, no se puede explotar el turismo». negrita/Zona fértil/negrita El sector del Volcán Corcovado es una región de valles conectados por la carretera austral. Cuenta con lagos, ríos y lagunas en donde se practica la pesca deportiva. En algunas zonas, sobre todo en los faldeos del volcán, hay aguas termales y nieves eternas, además de glaciares cerca de bahía Tic-Toc. La zona presenta un gran potencial hidroeléctrico y posee reservas de oro y de cobre. Los valles están flanqueados por bosques prácticamente impenetrables de coigües, mañíos y tepas. No hay colonos en la zona por lo inhóspito de los terrenos. Fuente: El Mercurio