Actualidad |
Eduardo Hrabina , asociado a la Ing. Agrónoma Marisa Puente, informa que en la provincia de San Luis, tienen la ley de Fomento Forestal «más generosa del país». Los reintegros son : coniferas $ 2.434.- Salicáceas $ 3.735.- Eucaliptus $ 3.017.- Acacias y Olmos $ 2.372.- Algarrobo $ 2.219.- y Especies de alto valor Maderero $ 2.603, todos por hectárea forestada.
Fuente: Novedades Forestales. INTA Concordia (12-11-2004)
ENTRE RIOS (12/11/2004).- Noviembre viene fatal con los eventos, lamentamos que haya tantas superposiciones, tal vez sea tiempo de coordinar las fechas de los eventos efectuando una especie de registro – calendario. En su momento propusimos que lo llevara el Centro de Información Forestal Lucas Tortorelli, de la SAGPyA, el cual es un referente indiscutido en información forestal, tiene el famoso boletín bibliográfico Tintinaku, posee una web, y personal muy idóneo… (nosotros ya nos anotamos para el ultimo jueves y viernes de octubre del año que viene…) Martinsa FORESTO NOTICIAS Eduardo Hrabina , asociado a la Ing. Agrónoma Marisa Puente, informa que en la provincia de San Luis, tienen la ley de Fomento Forestal «más generosa del país», los reintegros son : para coniferas $ 2.434.- Salicáceas $ 3.735.- Eucaliptus $ 3.017.- Acacias y Olmos $ 2.372.- Algarrobo $ 2.219.- y Especies de alto valor Maderero $ 2.603, todos por ha, los cuales se actualizan anualmente y se abonan a los 3 años de realizada y lograda la implantación. Para ampliar forestalesanluis@infovia.com.ar Retornamos de la primer EXPOVETAS 2004, nos resultó muy interesante esta primera edición de una feria distinta a lo convencional. Muy bien organizada y en un marco muy apropiado, la muestra constaba de pequeños stands de diversos países, donde los asistentes van directamente al grano. No hay exposición de maquinarias ni grandes escaparates, todo es por catálogo y pequeñas muestras. Para cuando llegamos, ya llevaban más de 3.000 personas acreditadas. Según los organizadores, dada la conformidad de los resultados de los expositores, la muestra se repetirá el año venidero, muy probablemente la primer semana de noviembre (ir teniendo en cuenta , otros eventos) También anduvimos por la SILVOARGENTINA III y la Feria Forestal 2004, pero ampliaremos en el próximo ( no nos dic el cuero para ir hasta la de Formosa….) Martinas subir ——————————————————————————– Biblioteca foresto-virtual Acaba de editarse el Número 1 de la revista electrónica de la REDLACH de la FAO. El objetivo principal es la difusión de experiencias y avances en los temas relacionados al manejo sustentable de las cuencas hidrográficas en Latinoamérica y el Caribe. Son bienvenidos los artículos sobre experiencias prácticas, estudios científicos, noticias y convocatorias a eventos en los aspectos técnicos, biofísicos, políticos, sociales, económicos, financieros, institucionales y educativos en el ámbito de cuencas hidrográficas.Invitan a aportes para la Revista, la cual será publicada tres veces por año. Para recibir la revista escribir a Alejandro Mañón (editor) Alejandro.Manon@fao.org, la web de la REDLACH http://www.rlc.fao.org/redes/redlach/ En relación al tema quienes quieran acceder a las Memorias III Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas ver en http://www.congresocuencas.org.pe/ subir ——————————————————————————– Forestocontactos Nos comunica nuestro conocido Guillermo Malavasi, que la empresa TEFQUIM tienen una nueva página de internet, que trata sobre productos preservantes y placas multiclavos (gangnails) www.tefquim.com.ar Foresteve PANORAMA FORESTAL. Canal Argentinísima satelital. Domingo 10.00 hs viernes 17.30 hs Si no pudo venir, el viernes a las 17.30 hs reiteran 2 bloques dedicados a las Jornadas Forestales de Entre Ríos (y si asistió, mírelo a ver si se encuentra…)