Misiones |
Se trata de un base científica destinada a la producción de plantas in vitro para lograr diferentes estado de desarrollo, alta calidad genética y fitosanitaria. Funcionará en el Parque Tecnológico de Misiones. Para el segundo semestre del 2005 estaría en fase operativa.
Por Patricia Escobar
MISIONES(20/9/2004).- El gobierno de Misiones inició los primeros pasos necesarios para la concreción en la provincia de una “Biofábrica”, una instalación científica destinada a la producción de plantas in vitro en diferentes estados de desarrollo y de alta calidad genética y fitosanitaria. Este proceso de clonación brinda la posibilidad de alcanzar altos rendimientos con elevados ingresos por las ventas de sus productos. El carácter estratégico de la biofábrica radica en su posibilidad de desarrollar masivamente una agricultura sustentable. La iniciativa surge de las relaciones existentes entre la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Central Marta Abreu de las Villas de Cuba, y el acuerdo fue ratificado semanas atrás tras el viaje de una misión gubernamental al país cubano, encabezada por el ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo, Luis Jacobo. El gobierno provincial y la Fundación Parque Tecnológico acordaron la construcción de la planta en el predio del Parque, localizada en el campus universitario de Posadas. “El «know how» y la asistencia técnica estarán a cargo del Instituto de Biotecnología de Cuba. Uno de sus técnicos ya se encuentra en Misiones y en los próximos días llega dos integrantes más para los estudios de factibilidad a fin de avanzar en el proyecto de la fábrica que se espera para antes de un año, su funcionamiento”, señalo el presidente del PTMi, Fernando Jaume. La biofábrica será una moderna instalación productiva, tanto por su tecnología como por su equipamiento, para la producción masiva de plantas in vitro. Estará destinada a cubrir las necesidades de plantas en las especies que se definan como prioritarias. Convenio marco El Gobierno de la Provincia de Misiones y la Asamblea Provincial del Poder Popular de Villa Clara firmaron un acuerdo según los principios de colaboración entre los pueblos de Argentina y Cuba, con el fin de promover el acercamiento y aumento de la comunicación entre las dos provincias, sobre la base de las relaciones existentes entre la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Central Marta Abreu de las Villas. El convenio promueve el desarrollo de la ciencia y la técnica entre los estados firmantes. Para ello se emprenderá una relación de trabajo en proyectos especiales, específicamente en lo que se refiere a los parques tecnológicas e investigaciones conjuntas. En el área de la biotecnología se tratarán la diversificación azucarera, el desarrollo turístico, la salud pública y el proceso de acopio y beneficio del tabaco. El convenio tendrá una duración de cinco años y podrá ser prorrogado de acuerdo al interés de las partes. En el acto de firma de este acuerdo, estuvieron presentes por la Asamblea Provincial del Poder Popular de la Provincia, el presidente Alexis Melgarejo Falero y el director de Relaciones Internacionales Enrique Suarez Torres; el rector de la Universidad de las Villas José Ramón Saborido. En representación del gobierno de Misiones participaron los ministros de Ecología Luis Jacobo y de Salud Pública José Guccione, mientras que por la Universidad Nacional de Misiones concurrieron el rector Fernando Jaume, el secretario de Legal y Técnica Carlos Galián, el decano de la Facultad de Humanidades Javier Gortari y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas Andrés Linares. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –INTA- estuvo representado por el director de la Región Misiones Néstor Olivieri quien a su vez es tesorero del Parque Tecnológico de Misiones.