NOTICIA RELACIONADA |
Como resultado del desarrollo del programa de mejoramiento, en el INTA Concordia se generaron más de 200 clones de E. grandis, incluyendo híbridos interespecíficos, especialmente con E. camaldulensis y E. tereticornis, en distintas etapas de evaluación. Se fueron seleccionando, por su vigor inicial y tolerancia al frío, 40 clones en un ensayo de progenies híbridas que ya se encuentran en tests clonales. Se definió un descriptor morfológico y molecular para la inscripción ante el Registro Nacional de Cultivares y el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (Inase) de los primeros 10 clones de E. grandis en el país. Estos ejemplares fueron seleccionados por su sanidad y estabilidad en volumen y forma en el NE de Entre Ríos y NE de Corrientes, superiores a los testigos de semillas utilizados corrientemente en la región mesopotámica. Y se ha formalizado un acuerdo con una empresa de servicios privada para la comercialización de estos primeros diez clones.