Entrevista a Fernando Raga Castellanos(*) |
En una de sus últimas visitas a los predios de Bosques del Plata, filial forestal de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) de Chile, el director del proyecto forestal en Argentina dialogó con Argentinaforestal.com. Señaló que desarrollaron con normalidad el programa de forestación de 6 mil hectáreas anuales, y mantienen el proyecto de crear una base de al menos 80 mil hectáreas de bosques para sustentar una planta de celulosa de escala competitiva que se proyecta instalar en la región a fines de la década.
Por Patricia Escobar
negrita/Cómo evalúan el proceso de la empresa en este primer semestre del 2003?/negritaEstamos muy tranquilos, hemos operado dentro de los marcos normales y tenemos casi listas las plantaciones del año (6.000 hectáreas). Por otra parte, llevamos adelante operaciones de venta de madera que nos han dado buenos resultados, así que todo ha transcurrido bien.negrita/Hace unos meses atrás trascendió en un medio nacional que CMPC disminuyó en un 20% el porcentaje de inversiones que llevaba adelante en la Argentina…/negritaNo sé de donde salió esa fuente, nosotros tenemos un programa de 6000 has anuales y lo estamos cumpliendo todos los años. Se está creando este patrimonio para respaldar la proyección a la construcción de la planta de celulosa en la región en algún momento, cuando esté ya concluida la inversión.negrita/Pero aún no hay avances ni fechas de inicio de las obras de esta nueva planta …/negritaNo. Hay factores que hacen a la inversión que faltan definir, además, aún Argentina está saliendo de una situación de crisis económica y por supuesto que estas inversiones tan grandes necesitan de un escenario nacional un poco más consolidado. Se trata de una inversión millonaria, y por supuesto que se analizan todos los factores económicos hasta encontrar el momento oportuno para invertir.Por otra parte, hay incluso algunos aspectos de la legislación argentina que hay que ver cómo evolucionan, y si es que va a haber alguna legislación que favorezca a la inversión, como por ejemplo la posibilidad de recuperar el IVA sobre las inversiones.negrita/Cuál es su visión sobre el escenario forestal argentino?/negritaDentro de lo que es el rubro, yo diría que en todo lo que es exportación se nota una recuperación. Nosotros lo hemos notado principalmente en la zona norte de Corrientes, donde están nuestros campos, donde existe un buen momento para la madera aserrada ante una mayor demanda y una cierta recuperación en los precios.Esto es alentador, porque significa que los aserraderos están reactivando las ventas y hay una cierta recuperación en algunos rubros del sector forestal.negrita/Existe articulación entre el Estado y el sector Privado?/negritaEs muy difícil opinar o adelantar con precisión sobre las gestiones realizadas hasta el momento por el gobierno nacional, pero sí han dado señales de reconocer que el sector forestal es un tema muy importante para el desarrollo de la Argentina, y realizaron declaraciones públicas al respecto en ese sentido, que han sido recogidas por la prensa y que nosotros vemos como muy positivas. Pero creo que este es un camino que recién está empezando, falta un trabajo más concreto para ir allanando obstáculos que permitan que concurran inversiones de gran magnitud en el sector, y que es justamente lo que Argentina necesita.cursiva/(*) Director del Proyecto de CMPC en Argentina/cursivacursiva/Gerente de Desarrollo Forestal de Forestal Mininco S.A. (CMPC)/cursivacursiva/Vicepresidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma)/cursivacursiva/Consejero del Instituto Forestal (INFOR)/cursivanegrita/Ver nota completa en la Revista Argentinaforestal.com (Número dos)/negrita