 Empleados de los diferentes Parques Nacional de la Argentina iniciaron ayer un paro nacional por tiempo indeterminado reclamando el blanqueo de personal y un aumento salarial, informaron delegados del sector. En el Parque Nacional Iguazú liberaron el acceso, como medida de protesta.
Empleados de los diferentes Parques Nacional de la Argentina iniciaron ayer un paro nacional por tiempo indeterminado reclamando el blanqueo de personal y un aumento salarial, informaron delegados del sector. En el Parque Nacional Iguazú liberaron el acceso, como medida de protesta.
ARGENTINA (16/8/2014).- El secretario gremial de Guardaparques (ATE Iguazú), Lucas Loza, informó sobre la situación puntual que se está llevando adelante en el Parque Nacional Iguazú donde se encuentra personal que se trasladaron desde Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Formosa.
En el lugar se reunieron delegados de todo el país para debatir los próximos pasos a seguir con sus reclamos, que van dirigidos al ministro de Turismo Enrique Meyer y al presidente de Parques Nacionales.
El sindicalista destacó que «pedimos que se acerquen las autoridades pertinentes para resolver los problemas que tenemos. Nosotros necesitamos el blanqueo de todos los empleados, así como también un aumento salarial. Sentimos que hemos perdido nuestro poder adquisitivo».
«Por ello esperamos una respuesta de las autoridades para sentarnos a dialogar, ya que el paro es por tiempo indeterminado y nosotros más que nadie queremos que se normalice la situación en todo el país», concluyó.
Por la medida de fuerza, las puertas de ingreso al Parque Nacional Iguazú (el más visitado del país por las Cataratas Maravilla del Mundo) permanecen abiertas y no se cobra entrada.
En Río Negro, las protestas se realizan en parques nacionales de Bariloche, Nahuel Huapi, Lanín, Alerce, Laguna Blanca y Arrayanes.



