Últimas noticias

Opinión

Abu Dabi será sede en octubre del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) organiza el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, que tendrá lugar en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre. Participarán expertos de alto nivel del mundo de la ciencia, las políticas y las prácticas de conservación de la naturaleza. Será escenario de una serie de cumbres, incluyendo: la primera Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza, una Cumbre Empresarial, una Cumbre de la Juventud, una Cumbre de la Filantropía y la 3a Cumbre de los Océanos de la región Oriente Medio y Norte de África.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fuente: UICN 

 

SUIZA (6/9/2025).- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) adelantó las actividades principales que se realizarán durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, que tendrá lugar en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre.

Como el foro de conservación de la naturaleza más grande e inclusivo del mundo, el Congreso de la UICN reunirá en a responsables de la toma de decisiones de los gobiernos, la sociedad civil, organizaciones de pueblos indígenas, el mundo académico y las empresas para avanzar y establecer la agenda de trabajo en materia de conservación y desarrollo sostenible para las próximas décadas.

Entre los anuncios que se realizarán durante el Congreso se encuentran:

  • Una actualización de la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas™
  • Una actualización de la Lista Roja Europea incluyendo los polinizadores
  • La próxima edición de Perspectivas del Patrimonio Mundial de la UICN, una visión general del estado global de los sitios naturales del Patrimonio Mundial
  • Los ganadores del Premio Internacional de la CMAP para Guardaparques 2025, que celebra a guardaparques y equipos de guardaparques de todo el mundo.
  • Se anunciará el país anfitrión del próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN 2027, el principal foro mundial para definir la agenda de trabajo en materia de áreas protegidas

En paralelo, el Congreso de la UICN contará con la Asamblea de Miembros, el máximo órgano de toma de decisiones de la UICN. Los miembros debatirán y votarán sobre proyectos de mociones, que se convertirán, una vez adoptados, en Resoluciones y Recomendaciones, formando así el cuerpo central de la política general y el programa de la UICN. “Estas decisiones ayudarán a impulsar la acción en materia de pérdida de naturaleza y otros desafíos globales”, precisaron desde la UICN.

Cada cuatro años, los Miembros de la UICN proponen temas críticos para ser debatidos a través de un proceso consultativo único y abierto que involucra a toda la membresía de la Unión. Una vez votadas y aprobadas, las mociones impulsan políticas y acciones al convertirse en resoluciones y recomendaciones, el cuerpo central de la política general de la UICN.

Cumbres globales en el Congreso

También está prevista una serie de cumbres durante los primeros días del evento, incluyendo: la primera Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza, una Cumbre Empresarial, una Cumbre de la Juventud, una Cumbre de la Filantropía y la 3a Cumbre de los Océanos de la región Oriente Medio y Norte de África.

La primera Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza, que se celebrará del 8 al 10 de octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi.

Convocada bajo el lema «Nuestro conocimiento es el lenguaje de la Madre Tierra», la Cumbre es un evento solo por invitación coorganizado por la UICN, el Foro Indígena Internacional sobre Biodiversidad (IIFB) y los miembros de la Organización de Pueblos Indígenas (IPO) de la UICN, con el generoso apoyo de Global Affairs Canada (GAC) y la Agencia Danesa de Desarrollo Internacional (DANIDA).

Esta histórica reunión congregará a aproximadamente 100 líderes Indígenas de todo el mundo, junto con representantes de la UICN, aliados filantrópicos, actores del sector privado, donantes multilaterales y bilaterales y socios conservacionistas. Marca un poderoso punto de inflexión: el reconocimiento de que los Pueblos Indígenas no son actores secundarios, sino legítimos guardianes de la vida en la Tierra.

Como guardianes del conocimiento, protectores de los territorios ancestrales y visionarios de la sostenibilidad, los líderes Indígenas estarán en el centro de esta Cumbre, dando forma a un futuro basado en los derechos, la reciprocidad y el respeto por todos los seres vivos.

La Cumbre, de tres días de duración, incluirá segmentos de alto nivel con la presidenta de la UICN, Razan Khalifa Al Mubarak, quien ha defendido constantemente el liderazgo y los derechos de los Pueblos Indígenas. Su apoyo es una señal del compromiso más amplio de la UICN con una agenda de conservación inclusiva y basada en los derechos, en la que se reconoce a los Pueblos Indígenas como actores centrales que lideran el logro de los objetivos ambientales mundiales y la aplicación de soluciones climáticas duraderas.

En paralelo, se organiza la Cumbre Empresarial de la UICN se realizara el viernes 10 y sábado 11 de octubre, con una dinámica de empresas con visión de futuro, ya comprometidas con la naturaleza y la  acción climática y listas para incrementar su impacto junto con aquellos interesados que buscan puntos de entrada claros para implicarse. Esta es una oportunidad única para compartir experiencias del mundo real, destacar iniciativas exitosas e innovadoras e inspirar la ambición colectiva de acelerar la transición hacia economías y sociedades positivas para la naturaleza.

El evento reunirá a CEOs y altos ejecutivos a cargo de la sostenibilidad, las finanzas, las operaciones y la filantropía para avanzar en discusiones críticas sobre la integración de la naturaleza en la toma de decisiones estratégicas y la aceleración de la inversión en la naturaleza. Estas discusiones se centrarán en impulsar acciones significativas que brinden beneficios tangibles tanto para las empresas como para las comunidades.

Entre los temas a tratar, se encuentran:

  • ·         Finanzas verdes e inversiones sostenibles
  • ·         Impulsar resultados positivos para la biodiversidad
  • ·         Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)
  • ·         Marcos regulatorios y de informes ( TNFD, CSRD, EUDR)
  • ·         Incorporar el “positivo para la naturaleza” en los modelos de negocio
  • ·         Transformación sostenible de las empresas hacia la resiliencia y la sostenibilidad
  • ·         Innovación en economía circular
  • ·         Tecnología para la naturaleza

Compromisos de acción global para enfrentar la crisis climática

“Estos y los muchos otros anuncios previstos durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN reflejan la escala de ambición y la posibilidad real de ofrecer las soluciones que necesitamos para construir un planeta donde las personas y la naturaleza prosperen juntas”, dijo la Dra. Grethel Aguilar, directora general de la UICN.

“El Congreso de Abu Dabi reunirá a gobiernos, autoridades subnacionales, pueblos indígenas, jóvenes, científicos y el sector privado, todos ellos actores vitales para dar forma a nuestro futuro colectivo. Esta reunión no sólo es oportuna, sino también esencial para generar el impulso compartido y la cooperación necesaria para liderar un cambio positivo y duradero para las personas y el planeta. Unámonos para convertir el compromiso en acción, como una sola voz para la naturaleza”, agregó.

Por su parte,  la Dra. Amna bint Abdullah Al Dahak, ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente, dijo: “Gracias a la sabia visión de su liderazgo, los Emiratos Árabes Unidos continúan fortaleciendo su posición como una fuerza global de vanguardia en el desarrollo de soluciones prácticas e innovadoras para los desafíos ambientales y de biodiversidad. Hoy, los EAU albergan 49 reservas naturales, que abarcan aproximadamente el 15,5% del territorio del país. Esto demuestra su profunda dedicación a la protección de los ecosistemas y hábitats naturales”,

Seguido, expresó que “la nación también emprende grandes esfuerzos para conservar especies en peligro de extinción, tanto a nivel local como global, mediante programas pioneros de reintroducción, junto con el cultivo de manglares como una solución basada en la naturaleza para abordar el cambio climático y proteger los entornos costeros. Además, los EAU lideran la protección de los océanos a través de iniciativas de gran impacto como la Fundación Clean Rivers, que ayuda a reducir la contaminación de ríos y mares y a preservar la salud de los ecosistemas marinos. Estos esfuerzos integrados representan un inspirador modelo emiratí para el mundo, que fortalece nuestra capacidad de enfrentar los impactos del cambio climático y lograr un equilibrio entre los requisitos del desarrollo y la protección de nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.”, agregó Abdullah Al Dahak.

Asimismo, indicó en su mensaje: “Estamos satisfechos con nuestra distinguida relación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Un resultado significativo fue la inclusión el año pasado de nueve sitios de biodiversidad de importancia global en los EAU, un logro que verdaderamente subraya los esfuerzos de la nación por conservar la naturaleza. Sobre la base de esta productiva relación, la organización en los EAU del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi, que reúne a líderes mundiales y a organizaciones internacionales interesadas, refleja su condición de centro de colaboración para la naturaleza”, dijo la ministra.

“Aquí, la voluntad política converge con visiones científicas e innovadoras para dar forma a soluciones prácticas a los desafíos ambientales globales. La protección del medio ambiente, la conservación de la naturaleza y el fomento de la biodiversidad constituyen un enfoque profundamente arraigado establecido por nuestro Padre Fundador, el difunto Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan. Hoy seguimos sus pasos con un espíritu de apertura y asociaciones efectivas, afirmando que la cooperación internacional y la integración de todas las partes interesadas en un marco único y constructivo es el verdadero camino para construir un futuro más sostenible, una naturaleza que responda a las necesidades del mundo y para empoderar a las personas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la protección de los recursos naturales de nuestro planeta.”, concluyó.

Por otra parte, la Dra. Shaikha Salem Al Dhaheri, secretaria general de la Agencia para el Medio Ambiente de Abu Dabi y Consejera de la UICN de la Región de Asia Occidental, dijo: “Mientras nos preparamos para dar la bienvenida al mundo en Abu Dabi para el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, recordamos que esto es más que una reunión mundial: es un momento decisivo para un liderazgo ambiental colectivo, arraigado en nuestro legado de custodia responsable.

“El recorrido de los Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en un modelo de innovación, resiliencia y conservación inclusiva. Estamos orgullosos de contribuir a este legado a través de nuestro trabajo pionero en materia de restauración de hábitats, reintroducción de especies y protección marina. Esto se basa en la fusión de la sabiduría tradicional con una tecnología de vanguardia, guiada por nuestra creencia de que el bienestar de cualquier forma de vida es una responsabilidad compartida. Nuestra asociación con la UICN continúa fortaleciendo la ciencia y la acción a escala global, fomentando un sentido compartido de responsabilidad mundial por la próspera biodiversidad de nuestro planeta”, sostuvo la consejera.

“El programa del Congreso, desde nuevas pautas para el rewilding (retorno de la vida silvestre) y actualizaciones de la Lista Roja hasta una celebración de los guardaparques, refleja la urgencia y la ambición de nuestra época, alineándose con nuestro valor de progreso colectivo. Nos sentimos honrados de recibir a un grupo diverso e inspirador de participantes que ayudarán a dar forma al futuro de la conservación a través del diálogo, el conocimiento y un propósito compartido. Este Congreso es un llamado a unir a todas las regiones, generaciones y sectores, para convertir el compromiso en acción y construir un futuro positivo para la naturaleza donde tanto la humanidad como el mundo natural podrán prosperar”, expresó Al Dhaheri.

En cuanto a los prestigiosos expositores del Congreso UICN 2025, confirmaron un grupo diverso de ponentes del mundo de la ciencia, las políticas y las prácticas de conservación. Entre los ponentes principales figuran:

  • Razan Al Mubarak, Presidenta de la UICN
  • Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN
  • Amna bint Abdullah Al Dahak, Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos
  • David Obura, Presidente de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) y Director Fundador de CORDIO África Oriental
  • Juan Carlos Navarro, Ministro de Medio Ambiente de Panamá
  • Alessandra Yupanqui, activista andina y Jefa de redacción de Sapiens
  • Eric Jing, Presidente y Director Ejecutivo de Ant Group

“Estos ponentes contribuirán con ideas y perspectivas sobre los temas del Congreso, ayudando a dar forma a políticas y prácticas a través del diálogo, el intercambio de conocimientos y una toma de decisiones colectiva”, indicaron desde el comité organizador.

La UICN es una Unión de Miembros formada por organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1.400 organizaciones Miembro y los aportes de más de 17.000 expertos. La UICN es la autoridad mundial sobre el estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo.

Artículos relacionados