Últimas noticias

Opinión

Nuevo enfoque de la OIT para mejorar el trabajo decente en las cadenas de suministro

Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) propone un «enfoque sistémico» para enfrentar las precarias condiciones laborales en las cadenas de suministro globales. El estudio, titulado «De las causas fundamentales al cambio real», subraya que para lograr mejoras sostenibles en el bienestar de los trabajadores, es crucial abordar los problemas subyacentes que afectan a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en los niveles inferiores de producción.

 

Fuente: OIT

 

GINEBRA (4/9/2025).- En un informe recientemente publicado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) describe cómo un enfoque sistémico puede crear oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como mejores condiciones de trabajo en los niveles más bajos de las cadenas de suministro.

Según la OIT, mientras que los grandes proveedores a menudo cumplen con las normativas, las MIPYMES de la base de la cadena se ven limitadas por la falta de acceso a financiamiento, infraestructuras deficientes y una débil aplicación de la legislación laboral. Estos factores impiden su crecimiento, la mejora de las condiciones de trabajo y su acceso a mercados más rentables.

Un camino hacia la competitividad y el bienestar

El enfoque sistémico de la OIT busca identificar y solucionar las causas raíz de estos desafíos. «Nuestro objetivo es fortalecer la competitividad de las MIPYMES y promover el trabajo decente, identificando primero las causas fundamentales de los principales obstáculos y trabajando posteriormente con los mandantes de la OIT para abordarlos de manera duradera», afirma Dragan Radic, Jefe de la Subdivisión de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la OIT.

El informe destaca que cuando las MIPYMES logran incorporarse a cadenas de suministro con estándares más exigentes, experimentan beneficios concretos como el aumento de la productividad y los salarios, así como la creación de empleo.

Sin embargo, estas oportunidades permanecen desaprovechadas si no se resuelven los problemas sistémicos de fondo.

«Este tipo de pensamiento holístico y a largo plazo es lo que se necesita para desbloquear oportunidades de trabajo decente donde históricamente han estado fuera del alcance», sostiene Dan Rees, director del Programa de Acción sobre Cadenas de Suministro de la OIT.

El informe detalla cómo los gobiernos, las organizaciones de empleadores y los grupos de trabajadores pueden colaborar para aplicar este enfoque y generar soluciones sostenibles y basadas en datos.

La OIT concluye que las cadenas de suministro pueden ser una vía para el trabajo decente si se apoyan dentro de un sistema más fuerte y coherente, creando un efecto dominó positivo en la productividad, salarios y seguridad laboral.

Artículos relacionados