Con más de mil visitantes en solo diez días, la propuesta de dar visibilidad a la cadena foresto-industrial impulsada por Arauco Argentina fue una de las más convocante dentro del stand del Ministerio de Economía de la Nación en la Expo Rural 2025. Una experiencia inmersiva en realidad virtual, plantines nativos y compromiso ambiental marcaron la diferencia.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: AFoA
BUENOS AIRES (1/8/2025).- La foresto-industria se consolidó como uno de los principales atractivos de la Expo Rural 2025 en el predio ferial de Palermo, en Buenos Aires, organizada por la Sociedad Rural Argentina.
De la mano de Arauco Argentina y bajo la coordinación de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la propuesta educativa y tecnológica atrajo a 1.096 visitantes, convirtiéndose en la más visitada dentro del stand oficial del Ministerio de Economía de la Nación.
Durante los diez días de feria, el sector demostró cómo una estrategia creativa y bien ejecutada puede generar alto impacto incluso en espacios limitados.
«En apenas tres metros cuadrados, con una mesa, cinco sillas y cuatro visores de realidad virtual, el equipo logró transportar al público hacia los bosques misioneros, conectando el origen forestal de los productos cotidianos con la biodiversidad y el cambio climático», comentó Misael Bustos.
La experiencia inmersiva capturó la atención de familias, estudiantes y visitantes de todas las edades, generando conciencia ambiental a través de un recorrido virtual por la selva nativa y los sistemas productivos sostenibles.
El stand fue operado por el equipo de Fractal, que desarrolla los programas de educación ambiental de Arauco. Con cuatro personas por turno y una atención organizada en bloques de tres horas diarias, lograron brindar una experiencia significativa a cada visitante.
Su profesionalismo fue lo que permitió transmitir de forma clara los contenidos y generar alto impacto institucional.
La propuesta recibió la visita de autoridades nacionales, incluyendo al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y fue valorada por su enfoque educativo e innovador. También participaron directivos de Arauco Argentina, quienes destacaron el compromiso del equipo y la efectividad de la acción.
Esta experiencia no solo despertó curiosidad, sino que también generó conciencia sobre la biodiversidad y el cambio climático, temas que captaron la atención de cientos de personas.
Un momento destacado fue la entrega de 3.000 plantines de pino taeda donados previamente por Arauco, distribuidos al público en el último día de feria.
Las personas se acercaban con entusiasmo para recibir su plantín, llevándose consigo no solo un símbolo de compromiso ambiental, sino también una conexión tangible con el bosque y su futuro.
El gesto provocó un gran impacto emocional y mediático, reforzando el mensaje de sostenibilidad y participación ciudadana.