Con la participación de representantes de la FAO, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y funcionarios de las cinco provincias patagónicas, el CIEFAP fue sede de un encuentro que permitirá avanzar en el diseño del “Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ de la Argentina”, que busca conservar los bosques y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Fuente: CIEFAP
ESQUEL (6/6/2025).- El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) fue sede de una importante reunión de trabajo que reunió a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y funcionarios de las cinco provincias de la Patagonia.
También participó el equipo legal, técnico y administrativo del CIEFAP, en el marco de una jornada clave para el desarrollo de iniciativas forestales estratégicas para la región.
Durante el encuentro, se avanzó de manera sustancial en la formulación del “Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ de la Argentina del Fondo Verde del Clima”, una iniciativa conjunta entre la FAO, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y las provincias patagónicas.
Este proyecto tiene como objetivos principales contribuir a los compromisos asumidos por la Argentina en el marco del Acuerdo de París, mitigar el cambio climático mediante la conservación y gestión sostenible de los bosques, y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.
El CIEFAP cumple un rol central en este proceso al ser designado como la Entidad Técnica Formuladora (ETF), responsable de coordinar la elaboración del proyecto en articulación con los diferentes actores involucrados.
Entre las figuras presentes se destacó Francisco Yofré, Coordinador General del Proyecto REDD+ por parte de la FAO, acompañado por Ángel Parra, Asesor Técnico Principal. Por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación participaron Paola Dubokovic, Nadia Griffiths y Lara Haure. Asimismo, las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro y Neuquén estuvieron representadas por funcionarios y profesionales de las áreas de bosques y ambiente.
Por parte del CIEFAP, participaron el Dr. Guillermo Defosse, Presidente del Consejo Directivo y Secretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Chubut; la Ing. Claudia Zapata, Directora Ejecutiva Interina; y los coordinadores de componentes del proyecto: Dr. José Bava, Dra. Marina Caselli, Ing. Ftal. Marcela Godoy y Lic. Carla Nowak, junto al equipo administrativo y legal.
El encuentro marcó un paso decisivo hacia la implementación de estrategias que integren la conservación ambiental con el desarrollo regional, reafirmando el papel del CIEFAP como articulador técnico de políticas ambientales innovadoras para la Patagonia.