El Gobierno Nacional informó una serie de medidas que buscan simplificar la importación de insumos fundamentales para la economía, como el acero, el aluminio y materiales para la construcción. Estas iniciativas tienen como objetivo reducir el costo argentino, alentar la competencia, disminuir los precios y promover las exportaciones de más de cinco mil empresas.
BUENOS AIRES (29/8/2024).- Entre las medidas destacadas, se incluye la digitalización del Régimen de Reposición de existencias (Repostock), un trámite que hasta ahora se realizaba en papel y era utilizado por un número reducido de empresas debido a su complejidad.
A partir de esta transformación, más de cinco mil firmas podrán beneficiarse de este sistema que permite reponer el stock de insumos importados sin pagar impuestos, incrementando así la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.
Además, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía ha decidido modificar el reglamento técnico (RT) del acero, lo que simplifica y reduce los costos del proceso de importación de este insumo, cuyo precio en Argentina es hasta un 50% superior al promedio mundial.
Esta modificación permitirá que el 31% de las importaciones de acero ya no requiera intervención aduanera, lo que se traducirá en una mayor oferta, más competencia y una reducción de los precios en el mercado local.
La medida beneficia principalmente a sectores clave como la construcción, aliviando los costos de productos esenciales como chapas, perfiles, hierro para hormigón, mallas, vigas y tubos.
También se verán beneficiadas las industrias automotriz, autopartista y metalmecánica, que ya no necesitarán tramitar excepciones para importar acero destinado a productos como lavarropas y línea blanca.
Otro aspecto importante de esta resolución es la unificación de los reglamentos técnicos de materiales para la construcción, incluyendo tableros compensados de madera, cemento y materiales para instalaciones eléctricas. Asimismo, se eliminan los reglamentos técnicos de radiadores de aluminio, placas y baldosas cerámicas, y colectores solares, entre otros, simplificando así los procedimientos de importación y reduciendo barreras para-arancelarias.
Finalmente, se establece que las empresas que importen acero y materiales para la construcción podrán presentar declaraciones juradas con certificaciones internacionales equivalentes a las del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), lo que agilizará los trámites y reducirá los costos adicionales para la producción.
Asimismo, el acero no destinado a la construcción, como el utilizado en línea blanca, automotriz, maquinaria agrícola y minería, estará exento de estas certificaciones, eliminando la carga burocrática y facilitando el proceso de importación



