Con la firma del gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, el ministro del Agro y Producción, Facundo Sartori y el ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, se dio a conocer el Decreto Nº 1608, con fecha 29 de julio de 2024. El mismo establece una prorroga por 5 años en el plazo de prohibición de uso del glifosato en todo el territorio provincial, en base a lo dispuesto por el Artículo 7 de la Ley VIII Nº103 de Promoción de Bioinsumos.
MISIONES (5/8/2024).- Tras el pedido del sector productivo, el gobierno de Misiones aplazó por cinco años la prohibición del uso de glifosato establecida en la ley de promoción de bioinsumos.
determinó sin embargo, que el uso de este herbicida estará autorizado solamente para aquellos productores que acrediten la necesidad de usarlo para cumplir con exigencias de mercado nacional y para exportación. Quienes se registren a la prórroga deberán además presentar un plan de transición hacia métodos más amigables en el sector agropecuario.
La excepción está destinada entonces a aquellos sectores productivos que deban cumplir con exigencias de estándares específicos en el proceso de comercialización de su producción tanto en el mercado nacional como en las exportaciones.
El gobierno provincial reconoce que surge la necesidad de ampliar el plazo de transición de los sistemas productivos actuales en Misiones hacia métodos más amigables con el ambiente, y que aún no se logrado un nuevo bio-herbicida que reemplace al glifosato en el mercado.
Los productores que deseen acogerse a esta prórroga deberán presentar la documentación que acredite las exigencias e inscribirse en un registro, acompañados de un plan de transición con mejores prácticas en el cuidado del ambiente
El Ministerio del Agro y Producción y el Ministerio de Ecología, serán los organismos responsables, cada uno en el ámbito de sus respectivas competencias, serán responsables de ejecutar todas las medidas necesarias para su implementación. Estas medidas, además de poder de policía, incluirán programas de capacitación para productores agropecuarios sobre métodos de producción amigables con el ambiente, monitoreo de la salud pública en relación al uso de agroquímicos y estudios de impacto ambiental para evitar la contaminación y preservar el equilibrio ecológico.
Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) se expresaron tras darse a conocer la noticia, considerando que la medida “es el resultado de una serie de reuniones e intensos debates con referentes del Gobierno Provincial”.
Agregaron que “se establece un instrumento para la prórroga de la prohibición a 5 años del uso del glifosato, y que los productores que deseen acogerse bajo esta prórroga deberán presentar un plan de transición hacia todos más amigables con el ambiente. Reiteramos lo que señalamos hace un año: nos ponemos a disposición para seguir creando y sosteniendo mesas de trabajo que aborden los temas trascendentales y las decisiones estratégicas que hacen al desarrollo de la producción agropecuaria y forestal, pilares que sustentan la economía misionera. Siempre bajo las premisas de un diálogo sólido, realista y permanente entre los sectores productivos y el gobierno provincial”, concluyeron.
En julio, productores de la provincia se reunieron frente a la Cámara de Diputados de Misiones para manifestar su disconformidad con los plazos de prohibición del uso del herbicida Glifosato y pidieron mesas de diálogo para analizar los problemas que implica ante la ausencia de un bio-herbicida que reemplace al mencionado producto. Miembros de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, AFoME, APICOFOM y AMAYADAP, Productores Autoconvocados, cooperativas, llegaron del interior de la provincia y se concentraron frente a la legislatura.
Sergio Delapierre planteó que «la principal inquietud de los yerbateros radica en la eficacia de los productos alternativos al glifosato. En saber cómo van a limpiar sus chacras los productores si no tienen el reemplazo, sabiendo que el producto que se estuvo distribuyendo, que se decía que era un reemplazo del glifosato, no cumplió con los objetivos de limpiar las malezas, aún no tenemos un herbicida», dijo.
Noticia relacionada