Últimas noticias

Opinión

México | Organizaciones ambientales denuncian que el ciclo natural del agua estaría siendo dañado por el “saqueo” de grandes corporaciones

Esto pone en riesgo la disponibilidad de agua para las comunidades y el futuro del país. “El Sistema Cutzamala se encuentra en franca decadencia debido a la sequía, pero sobre todo consecuencia del saqueo y acaparamiento de grandes intereses económicos”, consideran las organizaciones civiles que emitieron un comunicado conjunto para exponer la urgencia de tomar medidas para la gestión sostenible del recurso vital.

 

Fuente: Aristegui Noticias

 

MÉXICO (7/4/2024).- El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y la Escuelita del Agua unen sus voces para exigir medidas urgentes que aseguren el acceso equitativo y sostenible al recurso vital: el agua. En un comunicado conjunto, denuncian la presencia de los llamados «hidrosaurios» y critican los intereses corporativos que ven el agua como una mercancía susceptible de lucro y contaminación, llevando al borde del colapso hídrico.

En cinco contundentes reflexiones, estas asociaciones civiles exponen la responsabilidad de las grandes industrias y empresas, nacionales y extranjeras, en el saqueo indiscriminado de los recursos naturales.

«Es un saqueo indiscriminado de las grandes industrias y empresas nacionales y extranjeras lo que nos tiene al borde del colapso hídrico», señalan. Además, subrayan la necesidad de visibilizar estas responsabilidades, rechazando el intento de dichas entidades de atribuir a la sociedad en su conjunto las consecuencias de su enriquecimiento.


En contraposición, el comunicado resalta el invaluable papel de las comunidades rurales en la gestión y preservación del agua. Reconocen su labor fundamental en la administración autónoma del recurso hídrico y en la defensa de sus derechos frente a intereses corporativos y gubernamentales.

“Estas comunidades, a menudo marginadas y desatendidas, han sido históricamente responsables de mantener la salud de las fuentes de agua locales y de garantizar su disponibilidad para uso doméstico, agrícola y ganadero”, sostienen en el comunicado.

“Los pueblos y comunidades que administran su agua de forma autónoma saben mejor que nadie que el agua no nace en la llave de la cocina o del baño y que las reservas hídricas no se mantendrán con el simple hecho de que en nuestros pueblos, colonias populares y comunidades las personas se aseen o laven la ropa en menos ocasiones y durante menos tiempo. El agua que concurre en nuestras cuencas mediante el inmemorial ciclo socio natural del agua ha estado siendo dañado por grandes intereses que ven al líquido vital como una mercancía susceptible de lucro y contaminación“, dice el comunicado conjunto.

El comunicado concluye con diversas propuestas, entre ellas adelantan que generaran encuentros bilaterales, municipales y regionales en el Estado de México “que coadyuven a construir un Sujeto Social conformado por Sistemas Comunitarios de Agua, Comités Autónomos y personas defensoras del derecho humano al agua, sostenido desde las bases sociales de los pueblos, comunidades, colonias populares a las que pertenecen y representan”.

 

Artículos relacionados