Riken Yamamoto fue reconocido por la Fundación Hyatt con la nueva edición del galardón, que se otorga anualmente desde 1979. El jurado destacó la capacidad de Yamamoto para difuminar la frontera entre lo público y lo privado a través de estrategias de diseño precisas y racionales, y con ello promover la vida comunitaria y el encuentro de las personas. Su arquitectura se caracteriza por la composición modular y la simplicidad formal, así como por la transparencia material y la conexión visual que expone el funcionamiento interno de los edificios.
Fuente: Con información de EuroNews, Arquitectura Viva
CHINA (6/3/2024).- Nacido en Beijing, China, en 1945, Riken Yamamoto se mudó a Yokoyama, Japón, después de la Segunda Guerra Mundial, y allí estableció su práctica en 1973, después de graduarse de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Nihon y obtener su maestría en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de las Artes de Tokio.
Con una trayectoria de más de cinco décadas a su nombre, Yamamoto es autor de obras tan significativas en su país como el edificio de apartamentos Shinonome Canal Court CODAN en Tokio, la Casa Ecoms en Tosu-City, el Museo de Arte de Yokusuka, el Ayuntamiento de Fussa , la escuela primaria Koyasu en Yokoyama y la Universidad Nagoya Zokei.
Entre las obras que ha realizado en el extranjero se encuentran la urbanización Pangyo de Seongnam en Corea del Sur, el complejo de uso mixto Jian Wai SOHO en Pekín, la Biblioteca de Tianjin y The Circle en el aeropuerto de Zúrich.
El jurado presidido por Alejandro Aravena y formado por Kazuyo Sejima, Wang Shu y Barry Bergdoll, entre otros, destacó la capacidad de Yamamoto para difuminar la frontera entre lo público y lo privado a través de estrategias de diseño precisas y racionales, y con ello promover la vida comunitaria y el encuentro de las personas.
Su arquitectura se caracteriza por la composición modular y la simplicidad formal, así como por la transparencia material y la conexión visual que expone el funcionamiento interno de los edificios.
El arquitecto japonés Riken Yamamoto es reconocido por haber establecido «un parentesco entre los ámbitos público y privado» y creado «arquitectura como telón de fondo y protagonista de la vida cotidiana».
Yamamoto es el arquitecto número 53 en ser galardonado con el Premio Pritzker y el noveno arquitecto japonés en recibir este reconocimiento, junto a Arata Isozaki, Shigeru Ban, Kazuyo Sejima, Ryue Nishizawa, Kenzō Tange, Fumihiko Maki, Toyo Ito y Tadao Ando.
Sucesor de David Chipperfield en 2023, Francis Kéré en 2022, y Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal en 2021, Yamamoto recibirá el Premio Pritzker durante la ceremonia número 46 del Premio Pritzker en Chicago durante la primavera, y la conferencia se celebrará en el S.R. Crown Hall, Illinois Institute of Technology, en asociación con el Chicago Architecture Center, el próximo 16 de mayo.
«Para mí, reconocer el espacio es reconocer toda una comunidad. El enfoque arquitectónico actual enfatiza la privacidad, negando la necesidad de relaciones sociales. Sin embargo, aún podemos honrar la libertad de cada individuo mientras vivimos juntos en el espacio arquitectónico como una república, fomentando la armonía entre culturas y etapas de la vida.»- Riken Yamamoto, Ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2024.
«Una de las cosas que más necesitamos en el futuro de las ciudades es crear, a través de la arquitectura, condiciones que multipliquen las oportunidades para que las personas se reúnan e interactúen. Al difuminar cuidadosamente la frontera entre lo público y lo privado, Yamamoto contribuye de manera positiva más allá del encargo para habilitar la comunidad. Es un arquitecto tranquilizador que aporta dignidad a la vida cotidiana. La normalidad se vuelve extraordinaria. La calma conduce al esplendor.», destacó Alejandro Aravena, presidente del Jurado y Premio Pritzker 2016
Reconocido «por crear conciencia en la comunidad sobre la responsabilidad de la demanda social, por cuestionar la disciplina de la arquitectura para calibrar cada respuesta arquitectónica y, sobre todo, por recordarnos que en la arquitectura, como en la democracia, los espacios deben ser creados por la determinación del pueblo», las obras construidas de Yamamoto que abarcan cinco décadas se encuentran en todo Japón, la República Popular China, la República de Corea y Suiza.
Su portafolio incluye residencias privadas, viviendas públicas, escuelas primarias, edificios universitarios, instituciones, espacios cívicos y planificación urbana.
Yamamoto fue designado Académico por la Academia Internacional de Arquitectura en 2013 y ha sido honrado con diversos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluido el Premio del Instituto Japonés de Arquitectos por el Museo de Arte de Yokosuka en 2010.
En respuesta a las consecuencias del Terremoto y Tsunami de Tōhoku, fundó un instituto de investigación comprometido con la participación comunitaria a través del diseño arquitectónico, y en 2018, introdujo el Premio Local Republic, reconociendo a jóvenes arquitectos que están dando forma al futuro.
Su primer contacto con la arquitectura ocurrió a los 17 años cuando visitó el Templo Kôfuku-ji en Nara, Japón, originalmente construido en 730 y reconstruido en 1426, y quedó cautivado por «la torre de madera iluminada por la luz de la luna».
Se graduó de la Universidad de Nihon, Departamento de Arquitectura, Facultad de Ciencia y Tecnología en 1968 y obtuvo una Maestría en Artes en Arquitectura de la Universidad de las Artes de Tokio, Facultad de Arquitectura en 1971. En 1973, fundó su estudio, Riken Yamamoto & Field Shop.