Últimas noticias

Opinión

Argentina y Uruguay se toman dos meses para definir el monitoreo

Noticias de Uruguay

Fernandez dice que tambien deberia fijarse un control sobre la planta y acepto que se vigile todo el rio Uruguay. No se reprimira el bloqueo al puente y esperan que actue la Justicia URUGUAY (3/6/2010).- Argentina acepto que el monitoreo conjunto sea sobre todo el rio Uruguay, pero mantiene su posicion de controlar la planta de UPM. Cristina Fernandez adelanto que no reprimira el bloqueo y Mujica que no presionara para que se levante. En 60 dias los presidentes de Argentina y Uruguay se reuniran nuevamente en Buenos Aires. Ayer, en la cumbre en la estancia presidencial de Anchorena, Colonia, se comprometieron en esa fecha tener definido el plan de monitoreo del rio Uruguay y de la ex planta de Botnia en Fray Bentos (actualmente de UPM). El gobierno uruguayo se enfrenta a una situacion calificada de «muy dura dilucidacion», dijeron a El Pais fuentes oficiales. Es que no se obtuvo un acuerdo total respecto al monitoreo del rio, y Argentina sigue muy firme en su posicion de que ese control tambien sea adentro de la planta procesadora de celulosa. La reunion fue mas breve de lo previsto. Fernandez tenia pensado retirarse a la hora 18, luego se dijo que seria a las 16, pero finalmente la bilateral culmino a la hora 14. El bloqueo del lado argentino del puente San Martin por parte de un grupo de piqueteros de Gualeguaychu contrarios a la planta de UPM, interrumpido desde noviembre de 2006, era uno de los temas que mayor expectativa habia despertado para esta cumbre. La presidenta argentina fue muy clara respecto a que no levantara el bloqueo mediante medidas represivas, porque no esta en su «ADN», y recordo que la Justicia de su pais no condeno a nadie por cortar rutas, lo que considero «una deficiencia del sistema». Mujica, en tanto, dijo que la tarea de Uruguay en este asunto es ayudar al gobierno argentino a «madurar consensos para que desaparezca el piquete». Esfuerzo. «En 60 dias tenemos que tener acordado los criterios del monitoreo del rio Uruguay en lo referente a la planta de celulosa», declaro Mujica en la conferencia de prensa conjunta. Y remarco que este monitoreo sera «en todo el rio, porque nos damos cuenta que hay problemas que son cronicos y que tenemos que encararlos con un criterio de politica verdad». «Esto llevara un esfuerzo serio, pero estamos convencidos de que lo tenemos que hacer», acoto Mujica. Fernandez coincidio en «la necesidad de abordar un monitoreo serio» con los estandares de nivel internacional a fin de «cuidar el medio ambiente en la totalidad del rio Uruguay». La declaracion firmada por los presidentes dice que, en cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, acordaron llevar adelante a traves de la Comision Administradora del Rio Uruguay (CARU) dos puntos: «un plan de vigilancia para la planta de Botnia-UPM, conforme a lo establecido en la sentencia», y «un plan de control y prevencion de la contaminacion del rio Uruguay en el tramo compartido» por los dos paises. En ese sentido, instruyeron a sus respectivas delegaciones ante la CARU para que en 45 dias acuerden los terminos y criterios para la puesta en marcha de ambos planes. Ademas se comprometen a asegurar los recursos financieros necesarios a tales fines. Fuentes oficiales dijeron que para Mujica «se dio un paso importante» en el relacionamiento con Argentina, puesto que hacia decadas que no habia una reunion de este nivel ni una agenda escrita, pero que «resta mucho por hacer». «Estabamos divorciados y ahora tenemos trato social», señalo una fuente del Ejecutivo para ilustrar la situacion. En cuanto al tono de Fernandez en la conferencia de prensa, que a muchos de los periodistas por momentos les parecio paternalista respecto a Uruguay, fue valorada de manera diferente por autoridades uruguayas, las que consideraron que la presidenta argentina, con esa actitud, envio mensajes a la interna politica y social de su pais. Entre ellos su oposicion a la metodologia de los piquetes y su discrepancia con que la Justicia de su pais no haya condenado a nadie por esto, como tambien la de mantener la intencion de monitorear UPM desde dentro de la planta. Ayer la presidenta argentina dijo que a esta altura, y fallo de La Haya mediante, el bloqueo del puente San Martin solo esta perjudicando a los habitantes de Gualeguaychu y Fray Bentos. «No quiero esquivar al bulto en esto», dijo, al ser interrogada sobre el piquete, y se apresuro a aclarar que no comparte esta medida. De todos modos, dijo que no aplicara la fuerza para levantarlo. «Todos estamos de acuerdo que la division de poderes (en el Estado), es algo que garantiza los derechos de los ciudadanos. Lo cierto es que en la Republica Argentina no hay ningun condenado por cortes, cualquiera sea el corte, desde los mas violentos a los mas inofensivos», senalo la presidenta. Agrego que hay una «limitacion institucional y politica de un gobierno para adoptar otras medidas que podrian ser, tal vez, las que reclaman algunos sectores para luego, ante la minima cuestion, o la minima lesion de cualquiera, salir con grandes titulares de represion y agravar el problema, en lugar de solucionarlo». En ese sentido, Mujica afirmo que Uruguay «tiene que ayudar» a que la sociedad argentina y su gobierno «puedan madurar los consensos para que desaparezca» el piquete. «Si me preguntan cuando va a ser, si dentro de veinte dias, cincuenta y cinco, yo no se. Pero tengo claro que hay que perseguir una politica que lleve a ese objetivo», agrego. La cumbre presidencial segun los medios en Argentina La Nacion «Mujica: `El corte lo tiene que disolver el gobierno argentino con su pueblo`», fue el titulo en su web. Agrega que Cristina Kirchner advirtio que «el bloqueo esta perjudicando a los argentinos y a los uruguayos». Destaco tambien la proxima reunion de los presidentes para dentro de 60 dias. Clarin «Mujica pidio que se levante el corte y Cristina dijo que es un tema de la Justicia», titulo en su pagina web. Y destaco una frase de Mujica: «Queremos que las dos sociedades pasen por ese puente». Informo ademas que ambos presidentes acordaron el monitoreo conjunto del rio y reunirse otra vez en 60 dias. Infobae.com «Piquete por Botnia: Mujica dijo que es un tema de Argentina y la Presidente apunto a la Justicia», titulo el portal en internet. Destaco la frase de Cristina Fernandez de que no comparte el corte, pero que no esta previsto reprimir. Mujica se desentendio: «Lo debe resolver Argentina», dijo Infobae. Cristina: respetare el fallo Argentina se comprometio ayer a respetar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la fabrica de celulosa de UPM. «No voy a violar ningun fallo internacional. Mi gobierno va a acatar el fallo que establecio la Corte de La Haya«, dijo la presidenta de Argentina, Cristina Fernandez, en rueda de prensa tras la reunion bilateral con Jose Mujica. Fernandez sostuvo que a los unicos que perjudica el bloqueo del puente binacional es a los residentes de Entre Rios, en Argentina y de Fray Bentos, en Uruguay. Agrego que la planta de celulosa «Botnia (ahora UPM) sigue produciendo y los argentinos que vienen a Uruguay lo siguen haciendo«. Algunos acuerdos firmados 1.Trasplante de organos Los ministros de Salud de Uruguay, Daniel Olesker, y de Argentina, Juan Manzur, acordaron ampliar el convenio vigente en materia de trasplante de organos, que permite que no residentes puedan recibir organos. Otro acuerdo permite trabajar en tres areas: mejorar el control de los elementos epidemiologicos de frontera, las politicas mutuas de apoyo en formacion de recursos humanos, y la actuacion en situaciones de emergencia por accidentes. 2.Cooperacion en Defensa Nilda Garre, ministra de Defensa argentina, y Luis Rosadilla, convinieron formar una comision bilateral. Acordaron trabajar en capacitacion del personal civil en temas de defensa, ejercicios militares, experiencias en operaciones de paz, capacitacion tecnologica y de la industria de la defensa. Tambien habra intercambio de apoyo para la investigacion antartica. 3.Trabas comerciales La presidenta argentina rechazo que haya trabas comerciales al ingreso de productos uruguayos a su pais. Por el contrario, dijo que «la restriccion que tenemos hasta ahora es de nuestros pollos argentinos aqui» en Uruguay. Los presidentes acordaron crear una comision binacional para temas comerciales, integrada por ministros de relaciones exteriores y sus servicios competentes. 4.Informacion Tributaria Mujica dijo que el tema del posible intercambio de informacion tributaria entre los dos paises «no se converso», y agrego que Uruguay esta haciendo modificaciones al regimen vigente. 5.Agropecuaria y Pesca Para la reunion dentro de dos meses, se analizaran propuestas para acuerdos en sanidad animal y vegetal, impacto del cambio climatico en la agricultura, desarrollo rural y agricola familiar y agregado de valor. 6.Dragado y navegabilidad En 60 dias tambien se definiria el dragado del rio Uruguay, y dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo, entre otros temas vinculados al area maritima: infraestructura portuaria, desarrollo de otras obras en zonas costeras, preservacion de recursos pesqueros, reglamentacion del transporte fluvial de cargas en los rios, incluyendo las sustancias quimicas, inflamables y/o explosivas. 7.Educacion y Frontera Se acordo la reinstitucionalizacion de la Comision de Desarrollo Fronterizo, revalidas de titulos universitarios y formacion docente, entre otros. Fuente: El Pais

Artículos relacionados