Los presidentes buscan llevar las relaciones al punto anterior al conflicto |
La Presidenta recibió a su par uruguayo en un encuentro que marcó un «reencauzamiento definitivo» en la relación bilateral. Pero evitaron pronunciarse sobre el bloqueo de los asambleístas en el puente San Martín.
Fuente: Diario Los Andes
BUENOS AIRES (29/4/2010).- Sin hacer en público ninguna mención al bloqueo del puente entre Gualeguaychú y Fray Bentos, la presidenta Cristina Fernández y su par de Uruguay, José Mujica, acordaron hoy dar una vuelta de página y «reencauzar» la relación entre ambos países. Luego de un encuentro de poco menos de una hora, los mandatarios anunciaron el «comienzo definitivo de un proceso de reencauzamiento» en las relaciones argentino-uruguayas, «la voluntad política» de respetar el fallo del Tribunal de La Haya y dar al CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) «todos los recursos» para que pueda cumplir con las tareas de «monitoreo». Los asambleístas, en tanto, criticaron con dureza el resultado de la reunión y expresaron su «decepción». José Pouler, un dirigente ambiental, aseguró que «Mujica ha demostrado que el nuevo gobierno uruguayo es traidor y corrupto, que avala las ilegalidades cometidas para que se instalara Botnia; pero el gobierno argentino está en condiciones de tener una postura de firmeza que no ha demostrado». Fernández destacó que de ahora en más ambos países mantendrán «no solo una convicción legalista» respecto al cumplimiento del Tratado del Río Uruguay, «sino una profunda voluntad política de que este tipo de crisis no vuelvan a vivirse, que nunca más se produzca un conflicto como el que hemos vivido». Por su parte, Mujica eligió un lenguaje más directo para referirse al tema y admitió que el largo conflicto por la pastera «fue «muy costoso, muy doloroso» . «Los hombres aprendemos mucho más del dolor que de la bonanza», señaló. «Vamos a respetar el fallo de La Haya lleno de voluntad política que es hija de la experiencia, del dolor vivido, de lo que nos ha costado estos siete años», afirmó. Para evitar expectativas grandilocuentes sobre el futuro, el uruguayo advirtió que «ni la presidenta ni yo somos magos, no somos Mandrake», al tiempo que consideró que «nos sale mucho mas barato tener reglas de juego bien claritas». Como estaba previsto, Fernández y Mujica comenzaron a las 16 la reunión en la residencia de Olivos, de la que participaron sus cancilleres Jorge Taiana y Luis Almagro, además el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, quien en las últimas horas analizó con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribari, y el intendente de Gualeguaychú, José Bahillo, la situación generada por los asambleístas. Nadie dio información sobre los detalles de los casi 55 minutos de conversación a puertas cerradas, pero a último momento se cambió la esperada conferencia de prensa por una Declaración de los dos presidente sin permitirse preguntas. Este detalle dio pie para que se especulara que el tema del bloqueo de los asambleístas en el puente San Martín formó parte importante de la conversación pero había que evitar hacer comentarios ante la prensa. Más allá de los tres temas acordados, Fernández adelantó que el próximo encuentro con su par será en territorio uruguayo, en la localidad de Anchorena, aunque por bromear con que «le vamos ganando 2 a 0», en referencia a que las dos reuniones que mantuvieron se hicieron en la Argentina, la presidenta olvidó dar la fecha. Posteriormente se informó que será entre el 26 y el 30 de mayo, aunque Mujica estará en la Buenos Aires el lunes próximo para la Asamblea de la Unasur y el 25 de mayo para los festejos por el Bicentenario. En su declaración ante la prensa en Olivos, la jefa del Estado insistió que tras el fallo de La Haya con esta primer reunión se abre «un proceso de reencauzamiento de nuestras relaciones» bilaterales y señaló que en el próximo encuentro se hablará de los otros temas bilaterales. Sin posibilidad de preguntas a los presidentes ni a los ministros y mientras los funcionarios oficiales mantenían silencio sobre lo conversado, no se pudo si Uruguay pidió nuevamente a la Argentina el levantamiento del bloqueo al puente y si fue así, cuál fue la respuesta argentina. Tampoco hubo comentarios sobre si Mujica y Fernández hablaron sobre el eventual respaldo uruguayo a la candidatura de Néstor Kirchner como titular de la UNASUR, entidad que el lunes próximo sesionará en Buenos Aires. Cuando era presidente, Kirchner había encabezado un acto en el corsódromo de Gualeguaychú para apoyar a los asambleístas y había definido esa lucha como una «causa nacional».