Últimas noticias

Opinión

Transición energética | Presentaron proyectos por más de U$s 2.000 millones en licitación de energías renovables RenMDI

En la apertura de la recepción de ofertas técnicas para la Licitación de Generación de Energía Renovable «RenMDI», el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, valoró que en el contexto macroeconómico actual «haya 2.000 millones de dólares en propuestas de inversión». Junto a la secretaria de Energía Flavia Royon y el gerente general de CAMMESA, Sebastián Bonetto, realizaron la apertura de ofertas técnicas para la licitación de generación de energías renovables, que busca diversificar la matriz energética del país, según la Ley 27.191. El sector privado por Misiones presentó 4 proyectos de inversión de fuente de biomasa forestal por un total de 29 MW, Corrientes presentó tres por 13 MW y Entre Ríos presentó uno por 10 MW.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

BUENOS AIRES (28/4/2023).- Este jueves comenzó la recepción de ofertas técnicas para la Licitación de Generación de Energía Renovable «RenMDI» y ya ingresaron más de 200 proyectos. El acto de apertura estuvo encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, en el acto oficial de apertura de sobres de ofertas que se realizó en el Hotel NH City de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También estuvo presente el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, y el gerente general de CAMMESA, Sebastián Bonetto.

«Con USD 2.000 millones en propuestas de inversión en más de 200 proyectos, esta convocatoria tiene un profundo enfoque federal, fomenta la creación de empleo y garantiza un ahorro de divisas de aproximadamente USD 200 millones cada año al reducir los costos de abastecimiento», remarcó el funcionario a través de su cuenta oficial de twitter.

El objetivo de la convocatoria es lograr una diversificación tecnológica contribuyendo a la ley de energías renovables ( Ley N°27.191) con una orientación hacia el desarrollo federal, apuntando a provincias que no tuvieron la posibilidad de licitar. Además, busca incorporar nueva capacidad de generación eléctrica proveniente de fuentes renovables para sustituir generación forzada y diversificar la matriz energética.

Se presentaron 204 propuestas por exactamente 2073,7 MW de capacidad. Esto es más del triple que la capacidad adjudicable. La cantidad de potencia ofertada en esta licitación pública internacional que la Secretaría de Energía de la Nación lanzó a principios de este año fue por 620 MW.

Massa habló en el evento de apertura del acto público frenta a unos cien empresarios presentes y sostuvo: “Quiero agradecerles porque en un momento particular de la Argentina, donde la coyuntura nos lleva solo a la mirada del día a día y a la obligación del trabajo en la estabilización de variables macroeconómicas, que haya 2.000 millones de dólares en propuestas de inversión, pero además del desarrollo desde el punto de vista tecnológico de la generación de empleo de mediano y largo plazo para la Argentina, es una muestra que la sociedad toda debe valorar”.

En el mismo sentido, el Ministro expresó: “Argentina tiene que apostar a ser en los próximos años, por un lado, proveedor regional e internacional de gas, a los efectos de ser parte de la agenda de seguridad energética, pero por otro lado, para garantizar la mejor calidad de vida y el mejor desarrollo económico, a construir el proceso de adaptación e inversión en materia de energías renovables”.

Por su parte, la secretaria Royon agregó que «en esta gestión vamos a dejar licitados casi 5000 km de líneas de alta tensión, así como también obras que estaban paradas como Atlántica Norte y Atlántica Sur, que se pudieron renegociar y retomar, y es nuestro objetivo tener esta obra finalizada hacia el mes de julio”.

Seguido, expresó: “Nuestro objetivo es lograr casi 5000 km de lineas de alta tensión porque hoy nuestra restricción para la incorporación de más energías renovables es la infraestructura. En este sentido, el ministro nos ha instruido a trabajar en la búsqueda de financiamiento internacional para poder concretar la ampliación de nuestro sistema de transporte de alta tensión”, subrayó la funcionaria.

Uno de los puntos importantes de este programa es que traerá beneficios desde el lado ambiental: reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero por un equivalente aproximado de 1 millón de toneladas de dióxido de carbono por año.

Es una de las claves para alcanzar los objetivos planteados por la Ley 27.191 de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables, que fijó como meta a alcanzar el 20% del consumo de energía eléctrica hacia el 2025.

Ofertas por 204 proyectos : «Hay 11 centrales de biomasa propuestas»

El primer renglón corresponde a proyectos que permitan la sustitución de generación forzada, por una Potencia Requerida Máxima de 500 MW, destinado a las tecnologías de biomasa, solar fotovoltaica con y sin almacenamiento y eólica con almacenamiento. Está reservado a proyectos de carácter regional y provincial, para fortalecer el sistema eléctrico de las provincias.

Las autoridades nacionales recibieron 148 proyectos por un total de 1953,8 MW, repartidos de la siguiente manera: 3 parques eólicos con almacenamiento por 30 MW; 9 centrales de biomasa por 57 MW, 35 emprendimientos fotovoltaicos con almacenamiento por 532,5 MW; y 101 plantas solares por 1334,3 MW.

Todos esos proyectos competirán por los 500 MW adjudicables bajo ese esquema que permitirá el ingreso de parques renovables de 3 a 20 MW de potencia al sistema interconectado nacional.

El segundo renglón de la licitación corresponde a proyectos orientado a la diversificación de la matriz energética que permitan incorporar generación renovable de pequeña escala, por una Potencia Requerida Máxima de 120 MW, para las tecnologías de biomasa que no hayan sido adjudicadas en el Renglón 1, de biogás, biogás de relleno sanitario y de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.

En este segmento, se tuvo la presentación de 25 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 26 plantas de biogás, 3 centrales de biogás de relleno sanitario y 2 de biomasa.

  • Por la provincia de Misiones, se presentaron a la licitación para el proyecto:

-EDG Bioenergía del Establecimiento Don Guillermo SRL, de Santiago de Liniers (Eldorado), para su proyecto de Biomasa Forestal por 3 MW;

-Toll Bioenergía, de Toll Maderas, por Biomasa Forestal por 3 MW, de Eldorado.

-CT 25 de Mayo, de la Cooperativa Alto Uruguay de Electricidad y OSPAFYC Lta, para una planta de Biomasa Forestal de 3 MW en la localidad de 25 de mayo

-Central Térmica de Biomasa Oberá, de la empresa Moquehue, de fuente de Biomasa Forestal por 20 MW, en la ciudad de Oberá.

  • Por la provincia de Corrientes, participa de la liciatación el proyecto_

-CT Santo Tomé, de la empresa Enerbio SRL, de fuente de Biomasa Forestal por 5 MW, para instalarse en Santo Tomé.

-CT San Carlos», de la empresa Norfor SA, de fuente de Biomasa Forestal por 3 MW, para la localidad de San Carlos;

-CT Generadora Ituzaingó», de la firma Termoeléctrica SA, d fuente de Biomasa Forestal por 5 MW, a instalarse en la localidad de Ituzaingó.

  • En tanto, por la provincia de Entre Ríos se presentó un solo proyecto de inversión:

-CT GUSA Ubajay, de fuente de Biomasa Forestal por 10 MW, para instalarse en la localidad de Ubajay.

 

Vea todos los proyectos que compiten en la convocatoria RenMDI

Todas los proyectos que compiten en la convocatoria RenMDI Abril 2023

 

 

Artículos relacionados