PROMOCIÓN |
El Ministerio de Producción y Trabajo de Córdoba, conjuntamente con la Agencia Córdoba Ambiente, pusieron en marcha el 9 de diciembre el Programa Provincial de Forestación, que prevé el financiamiento de nuevas plantaciones en todo el territorio provincial.
Fuente: Afoa (www.afoa.org.ar)
CORDOBA(13/12/2004).- Este Programa contempla un subsidio de $ 500 para cada productor que pueda certificar la plantación de 800 a 1.000 árboles por hectárea. Con esta iniciativa, se estima para el 2005 una producción que alcanzará las 10.000 hectáreas, obteniendo en los próximos cuatro años la misma superficie plantada existente en la actualidad. El Ing. Sergio Nirich, al dirigirse a los presentes, realizó un breve balance de lo trabajado desde la Cartera a su cargo, en materia de forestación: “En los últimos 15 a 20 años no se forestaron nuevas hectáreas en la Provincia de Córdoba, y además, por la mayor producción sojera, en algunos lugares se sacaron las cortinas arbóreas que teníamos. Con esa idea de volver a la cultura del árbol es que planteamos la producción de árboles en el ‘Programa Córdoba Verde’ en el año 1999. En ese entonces, en los viveros provinciales se generaron alrededor de 100.000 plantas por año, llegando a mediados del 2001 a la cifra de 1.000.000 de árboles producidos y plantados”. “Paralelamente, – continuó el Funcionario – en estos dos últimos años, comenzamos con un Programa para generar nuevas plantaciones para su aplicación en las industrias, llegando a las 3.000 hectáreas forestadas en Córdoba. Pero como vimos que esto no era suficiente, creamos un Programa para llegar a la forestación de 10.000 hectáreas promedio por año, para pasar de la industria del aserradero a la industria de la generación de valor agregado a la madera. Creemos que si podemos llegar a esa masa de árboles, generaremos más puestos de trabajo y mayores riquezas”. En otro párrafo de su alocución, el Titular de la Agencia de Ambiente señaló: “El objetivo si bien es ambicioso, no es utópico. En los próximos años llenaremos la Provincia de Córdoba de árboles; llenaremos las sierras para detener la erosión hídrica y ponerlas cada día más bellas; plantaremos nuestros bosques nativos del norte y del oeste, para enriquecer la biodiversidad autóctona; llenaremos de árboles el sur, para recuperar tierras para la producción, ya sea la devastada por la erosión eólica y los médanos, como la que hemos perdido por la anegación y plantaremos toda la zona central, la región más productiva de la Provincia, con el objetivo de generar mayores riquezas. En definitiva, nosotros entendemos que no es posible una mejora ambiental en la Provincia, sin el crecimiento económico, la generación de la riqueza y la distribución de estas ganancias en justicia social”. La Cra. Adriana Nazario, a su turno, enfatizó que “lo ambiental y lo productivo no tienen por que ser enemigos, sino por el contrario, se puede producir cuidando el ambiente. Lo que nosotros planificamos, tras conversaciones con entidades agropecuarias y forestadoras, es dividir la Provincia en siete zonas de acuerdo a las características propias de cada región, y con los ejemplares adecuados a los distintos lugares. Pero este será un Programa a mediano y largo plazo. Acá estamos invirtiendo, pensando en el futuro”. La Ministra también explicó: “La mano de obra que se puede generar con esto es muy importante. Con las 10.000 hectáreas la inversión en subsidios que hace el Estado, llega a los $ 5.000.000, mientras que a los valores actuales del árbol en pie, esa superficie retribuiría $ 20.000.000, pero si a eso le agregamos valor, si la consideramos producción de muebles, aberturas, etc., llegamos a los $ 287.000.000. Este es uno de los encadenamientos productivos que mayor valor agregado tiene”. “Si pensamos en puestos de trabajos directamente relacionados con la plantación, solamente, estamos hablando de 20.000 puestos de trabajo que se pueden llegar a crear”, agregó la Funcionaria. Finalmente, el Gobernador también hizo uso de la palabra y señaló: “En este caso estamos apostando fuerte, ya que queremos subsidiar 800 plantines por hectárea, queremos 10.000 hectáreas forestadas por año, queremos que el Estado pague rápido y fácil al forestador que certifique haber plantado, queremos darles oportunidades a todos, cumpliendo requisitos mínimos y estamos dispuestos a poner $ 5.000.000 en el año 2005, y ojalá que haya muchos emprendedores en Córdoba que nos obliguen a gastar 7 u 8. Estas inversiones que vamos a hacer, van a redituar puestos de trabajo directos”. El Primer Mandatario Provincial aseguró, además, que “la preservación del ambiente y un desarrollo de actividades productivas, en la medida que se hagan de manera planificada, van de la mano. En este caso, la actividad forestal viene conjuntamente a la actividad industrial. No queremos solamente plantar árboles, ni tampoco que la actividad de industrialización de la madera, se agote en las actividades de los aserraderos tradicionales. Es mucho lo que se puede hacer en ese respecto, y es un buen ejemplo lo que pasó en Brasil, que ha desarrollado el comercio internacional de la industrialización de la madera de una manera creciente”. “Nuestro Gobierno está comprometido con las actividades productivas y preservadoras de nuestro ambiente y este Programa reúne ambas condiciones. Este Gobierno quiere trabajar a la par de los industriales, quiere ayudar al desarrollo de la actividad económica privada, generando empleos y haciendo de Córdoba una provincia que tenga diversidad productiva y varias oportunidades de inversión, diversas opciones industriales y laborales”, concluyó el Dr. De la Sota. Por mayores detalles del Programa Forestal Pcial., se pueden comunicar con la Agencia Córdoba Ambiente Tel. 434-3475 / 434-3310 / 11 Contactos: Ing. Néstor Cruz / Ing. Gerardo Izurieta Fuente: www.cba.gov.ar , diciembre de 2004