Nacionales |
Con un financiamiento de alrededor de 33 millones de dólares.
Fuente:Noti Forestal
BUENOS AIRES (6/1/2010).- Con motivo de la presentación de dos proyectos forestales, el 15 de diciembre de 2009, se reunieron en el Salón Gris del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, autoridades de varios organismos públicos y privados y técnicos de diferentes programas con la asistencia de la prensa. Se contó con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso; el Subsecretario de Agricultura, Oscar Solís; la Directora Nacional de Producción Agropecuaria y Forestal, Lucrecia Santinoni; la Directora de Producción Forestal, Mirta Larrieu, la Coordinadora Técnica Ejecutiva de los Proyectos, Mónica Catania y el Coordinador Ejecutivo del PROSAP, Jorge Neme. Además, concurrió en representación del Dr. Homero Bibiloni, actual Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Subsecretario de Planificación y Política Ambiental, Ing. Sergio Larocca. También estuvieron presentes autoridades y representantes del INTA y de la Administración de Parques Nacionales. Lorenzo Basso destacó la mayor visibilidad del sector forestal gracias al pasado Congreso Forestal Mundial, y señaló que los dos proyectos presentados son complementarios y se ejecutarán en estrecha coordinación con la Dirección de Producción Forestal del MAGyP. Ambos son un instrumento de política del MAGyP orientados a promover el desarrollo forestal sostenible, obtener productos forestales de alto valor y fortalecer las capacidades de gestión de las Direcciones de Producción Forestal del Ministerio y de las provincias, así como de otras instituciones públicas y privadas. Basso agradeció el esfuerzo por articular las diferentes áreas entre Parques Nacionales, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; así como también destacó la coincidencia con el Dr. Homero Bibiloni para trabajar articuladamente entre ambas instituciones. El «Componente Plantaciones Forestales Sustentables» posee un financiamiento del Banco Mundial por casi 27 millones de dólares. El mismo es parte del «Proyecto Manejo Sustentable de Recursos Naurales», que se co-ejecuta con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Componente Bosques Nativos) y con la Administración de Parques Nacionales (Componente Áreas Protegidas). El segundo plan, denominado «Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Productivos Forestales», es una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) de 7 millones de dólares. Los principales partícipes y beneficiarios de las acciones de ambos proyectos son: + La Dirección de Producción Forestal y las Direcciones de Bosques Provinciales. + Los pequeños y medianos productores, a través del financiamiento de actividades forestales y agroforestales en sus predios, industrialización y comercialización, certificación de productos forestales y/o extensión forestal. + Los pobladores rurales y comunidad en general, a través de campañas de educación ambiental. + Las Universidades, Centros de investigación, asociaciones de productores y empresarias y ONGs, como co-ejecutoras de proyectos con pequeños y medianos productores, como prestadores de servicios de capacitación y asistencia técnica y como responsables de proyectos de investigación aplicada a ser concursados en las regiones de intervención de ambos proyectos. Para finalizar, la Coordinadora Técnica de los proyectos, Ing.Agr. Mónica Catania señaló diferentes ejes estratégicos; entre ellos 1) La dependencia institucional y coordinación interinstitucional entre los distintos organismos involucrados. 2) El fortalecimiento de las capacidades de gestión de la Dirección de Producción Forestal y la Dirección de Bosques para formular y ejecutar políticas. 3) La complementariedad entre ambos proyectos, es decir, la relación entre producción forestal y cuidado de la biodiversidad. 4) Lo social, a través del financiamiento