Últimas noticias

Opinión

Las asociaciones de diarios, preocupadas por la «embestida» contra Papel Prensa

Nacionales

Resaltaron que la avanzada del Gobierno es «inédita» en la historia de la compañía. Y exhortaron a las autoridades a que actúen con «responsabilidad» y eviten «que se acentúa el hostigamiento».

Fuente: Clarín

BUENOS AIRES (27/11/2009).- Las asociaciones de editores de diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA) y del Interior de la República Argentina (ADIRA) se manifestaron hoy «hondamente preocupadas» por la «serie de acciones intimidatorias que durante los últimos tiempos viene desarrollando el Gobierno Nacional, a través de distintos funcionarios, contra Papel Prensa». En un comunicado, AEDBA y ADIRA calificaron a «la embestida gubernamental» como «inédita en la historia» de la compañía y recordaron que la misma derivó en «sucesivas y llamativas renuncias de funcionarios públicos y representantes estatales que conforman distintos órganos la empresa». «Se han evidenciado desde presiones a funcionarios, forzando su intervención fuera de sus competencias legales, hasta amenazas físicas y diversas imputaciones genéricas de inexistentes conductas irregulares de la compañía», mencionaron en referencia a las amenazas formuladas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y las imprecisas acusaciones del ministro de Economía, Amado Boudou, en su intento por involucrar al Congreso en la avanzada contra la empresa. Las asociaciones señalaron, además, que «esta situación se suma a un clima enrarecido y caracterizado por los distintos sucesos que le ha tocado vivir al sector gráfico recientemente», entre los que se incluyen «los bloqueos del Sindicato de Camioneros a las plantas impresoras (…) y el decreto presidencial que pretende modificar el régimen de venta y distribución de diarios, revistas y afines». AEDBA y ADIRA exhortaron «a las autoridades nacionales a que procedan con prudencia y responsabilidad, evitando que se acentúe un injustificado hostigamiento sobre Papel Prensa y sus directivos» y advirtieron que, de lo contrario, «se podría configurar un nuevo escenario negativo para la industria gráfica y lesivo de los derechos constitucionales de libertad de prensa y de expresión

Fuente: Clarín

Artículos relacionados