Afoa participó de seminario por el 90 aniversario de la OIT |
Claudia Peirano realizó una presentación sobre las acciones del Plan de Competencias Laborales que el sector foresto industrial esta llevando a cabo junto al Ministerio de Trabajo.
Fuente: Info Afoa
BUENOS AIRES (ABRIL 2009).- El 21 de abril se realizó en el salón Libertador del Palacio San Martín un seminario denominado “Dialogo Social para el Trabajo Decente en Argentina” con el fin de conmemorar el 90 aniversario de la OIT Organización Internacional del Trabajo. Participaron la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Jorge Enrique Taiana, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos A. Tomada, el Director de la Oficina de la OIT en la Argentina, Javier González Olaechea y distintas autoridades de Argentina y otros países. Por la Asociación Forestal Argentina participó Claudia Peirano quien realizó una presentación sobre las acciones del Plan de Competencias Laborales que el sector foresto industrial esta llevando a cabo junto al Ministerio de Trabajo. En su discurso, Peirano comentó que alrededor de un 80% de los trabajadores tienen como máximo nivel educativo la escolaridad primaria, en su mayoría, incompleta. Por otro lado, el sector forestal tiene el preocupante ranking de ser el segundo en incidencia en riesgos laborales, muestra altos índices de rotación laboral y de informalidad. Aclaró que Afoa, entendió que este Programa de Certificación de Competencias Laborales y formación continua del Ministerio- que involucra la normalización de los roles, la evaluación de los trabajadores y su Certificación, incluyendo el diseño de la currícula y el material didáctico correspondiente, podía ser la herramienta adecuada para atender las deficiencias de formación de los trabajadores entre otras cuestiones. Este programa se lleva adelante en un auténtico diálogo social en el cual participan activamente todos los representantes del sector nacional y sus referentes provinciales: UATRE, USIMRA, FAIMA, RITIM, PNMF y AFoA en el marco otorgado por el MTEySS. Sobre el balance y el impacto que tuvo el programa detalló 5 puntos: 1 El proceso de normalización fue participativo y estableció un estándar mínimo conocido y aceptados por todos: las empresas, los gremios y los institutos de capacitación. 2 Se ha impulsado la adopción de mejores prácticas en los entornos laborales: la evaluación requiere condiciones sociotécnicas que marcan un standard laboral en vestimenta, elementos de seguridad, condiciones y tipos de elementos de trabajo, etc. 3 Desde el punto de vista del trabajador, contrario a los temores iniciales, han tomado la evaluación en forma positiva y se ha visto como un incentivo para el desempeño. 4 Hemos observado que la Certificación ha mejorado la empleabilidad. La crisis actual ha mostrado que quienes tenían credencial se insertaron laboralmente en forma más rápida. 5 Se está logrado una efectiva articulación entre el mundo de trabajo y el académico.