El presidente del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, Carlos Alfonso; el secretario general Miltón Alfredo Canale, y el director nacional Gustavo Nicola, marcaron posición respecto a polémica nacional de la actuación en el combate de incendios en Corrientes, donde autoridades de Ambiente señalan que no hay «un brigadista» forestal para luchar contra el fuego.
BUENOS AIRES (12/2/2022).- En un comunicado dirigido a todos los integrantes del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina y a la comunidad en general, y ante la dramática situación que se enfrenta desde hace varios meses por los incendios rurales y forestales producidos en los últimos tiempos en el territorio nacional, sumado sobre todo los acaecidos en estos últimos días en la provincia de Corrientes, desde el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina «se quiere dejar en claro algunos algunos puntos que están siendo motivo de confusión y de angustia para los y las integrantes del sistema», señalaron sus máximas autoridades.
El Consejo Nacional representa a la totalidad de las partes que componen el Sistema Nacional de Bomberos, según Ley Nacional 25054., que regula la misión y organización del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios en todo el territorio nacional y su vinculación con el Estado Nacional a través de la Dirección Nacional de Protección Civil, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación.
«Las actuales convocatorias a movilizar hombres, mujeres y materiales para la lucha contra el fuego han sido realizadas por el esquema de organización que depende del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, ámbito en el cual tiene cobijo el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF)», explicaron.
Dicho organismo se presenta encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase. «Como tal, es responsable de coordinar al Sistema Federal de Manejo del Fuego, sistema conformado por el propio SNMF, la Administración de Parques Nacionales, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y está a cargo de acciones de manejo del fuego en todo el país», recordaron en la misiva firmada por el presidente del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, Carlos Alfonso; el secretario general Miltón Alfredo Canale, y el director nacional Gustavo Nicola.
«En este esquema de coordinaciones del Servicio no figura el Ministerio de Seguridad como tal ni organismos con él relacionados como el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. Igualmente, cabe destacar que, el Servicio Nacional de Manejo de Fuego – Ministerio de Ambiente, han realizado las convocatorias a través de estamentos provinciales que sí se encuadran en el área de la Seguridad como son las Protecciones Civiles o Defensas Civiles Provinciales quienes, como autoridades de contralor provinciales tienen el poder de convocar a Bomberos y Bomberas de cada Jurisdicción o de Jurisdicciones vecinas», explicaron.
En todo este esquema y para evitar los malentendidos, el Consejo Nacional organizó a su Sistema ya hace mucho tiempo en su faz operativa a través de la Coordinación Única de Operaciones (CUO) que, en estos últimos años, formalizó protocolos de convocatorias con el Ministerio de Seguridad para asegurar que las que se realicen a hombres, mujeres y elementos del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios tengan la seguridad y la garantía de que están siendo movilizados de la manera correcta, eficaz, organizada y con el mayor aprovechamiento de recursos materiales y humanos que se dispongan.
«Todas estas aclaraciones son necesarias en estos momentos en los que las definiciones superpuestas en el ámbito de la organización nacional para la lucha contra los incendios forestales, dejan a todo este sistema en un estado de indefinición en las convocatorias y, en muchas ocasiones, sometidos a decisiones unilaterales de las autoridades convocantes», recalcaron.
Los y las integrantes del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios reconocemos la autoridad definida en nuestra Ley Nacional; no cabe esperar otra cosa de una Institución que tiene más de 137 años de existencia, que cuenta en sus filas con 43.000 voluntarios y voluntarias capacitados de manera permanente para oficiar en todos los ámbitos del riesgo y que cuenta, lamentablemente, entre sus filas a hombres y mujeres que han dejado sus vidas al servicio de su comunidad.
«Con esa misma actitud de respeto a las normas y responsabilidades de cada eslabón de la cadena descripta, es que en cada ocasión que se desataron siniestros de magnitud que ameritaban y ameritan colaboración, este Consejo Nacional a través de sus representantes nacionales, provinciales y de los integrantes del CUO han puesto a disposición todas las alternativas de colaboración disponibles de manera instantánea. El caso de Corrientes que nos preocupa en la actualidad, no ha sido la excepción», señalaron en el comunicado.
En ese contexto, consideraron que «los representantes del estado nacional y los estados provinciales, deberían respetar esa entrega y reconocer de una vez por todas, que sea por cualquier Ministerio, por cualquiera de las organizaciones que se crearon o que se creen en el futuro, los que terminan asistiendo y apagando los incendios, en la mayoría de las veces son integrantes del Sistema Nacional de Bomberos».
Finalmente, concluyeron que «este Consejo y toda su estructura, se encuentra trabajando para que eso suceda. Esperamos la misma predisposición de nuestras autoridades nacionales y provinciales».



