Últimas noticias

Opinión

Prorrogan en Argentina la Ley 25.080 de inversión forestal

El regimen de promoción continuará por 10 años más

La normativa fue creada para fomentar el crecimiento y desarrollo del sector forestal. Determina un esquema de subsidios y beneficios fiscales en beneficio del cultivo de bosques implantados. Ayer, finalmente la Cámara de Diputados de la Nación sancionó por unanimidad la ley de promoción de inversiones para bosques cultivados. BUENOS AIRES (27/11/2008).-Finalmente la Cámara de Diputados de la Nación sancionó por unanimidad, en la sesión especial de ayer, la ley que prórroga por diez años la vigencia de la ley 25.080, de promoción de inversiones para bosques cultivados. El proyecto que había sido elaborado por el senador Eduardo Torres, fue aprobado tras un corto debate en el que algunos diputados plantearon cuestionamientos a su artículo cuarto, que incluye la única modificación respecto a la ley que rige desde hace diez años. Pero con el consenso general de que el proyecto necesitaba modificaciones, el oficialismo se negó a que el tema volviera a comisión. La oposición pidió que fuera girada esta vez a la Comisión de Recursos Naturales, a donde no fue originalmente. Pero si hacían una modificación, el proyecto tenía que volver también al senado. El mencionado artículo en cuestión fue incluído con el objetivo de adaptar a la nueva norma a lo estipulado por la Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales, conocida también como “Ley de Bosques”, sin embargo, algunos legisladores interpretaron que esa modificación podría prestarse a una interpretación ambigua que generaría contradicciones entre las dos leyes. A pesar de los reparos presentados, la prórroga de la 25.080 fue aprobada por unanimidad, aunque se acordó hacer correccciones a su texto antes de que sea publicada en el Boletín Oficial. La normativa fue creada para fomentar el crecimiento y desarrollo del sector forestal. Determina un esquema de subsidios y beneficios fiscales en beneficio del cultivo de bosques implantados. Durante los últimos diez años en los que tuvo vigencia, se propuso alcanzar una superficie de dos millones de hectáreas forestadas, dicha meta no se logró, ya en la actualidad el país cuenta con 1,2 millones de hectáreas. negrita/Festejo sectorial/negrita El coordinador de Promoción de la Comisión Asesora de la Ley 25.080 (Sagpya), Gustavo Cortes, destacó la voluntad política que se mantuvo en el congreso para aprobar el proyecto de prórroga del senador Eduardo Torres (Misiones). «A pesar de las dificultades de último momento se logró la voluntad política para sacar el proyecto adelante. A las 20 hs de ayer y pocos minutos antes de ser votada, surgieron dudas sobre el texto de la ley que hacía que algunos legisladores pensaran sobre la efectividad de la prórroga con el texto aprobado por los Senadores. En ningún momento los legisladores dudaron sobre la importancia de aprobarla. Solo querían estar convencidos que el texto era el correcto», explicó el funcionario. Para lograr la prorroga de la presente normativa hubo un fuerte trabajo sectorial, pero también determinadas personas integrantes de la Comisión Asesora fueron las que hicieron posible esta aprobación, indicó Cortés. «Fueron varios lo miembros que colaboraron, pero debo nombrar a algunos que trabajaron mucho desde un lugar más anónimo, como es el caso de Dr .Carlos Casareto, enlace de la Sagpya en el Congreso, que trabajó duro y parejo en diputados para que podamos sortear las dificultades. Y también de Daniel Maradei, autor del texto original y que ayudó no solo aconsejando sino también dialogando con legisladores y asesores», dijo Cortés. En adelante, el trabajo que viene es «mucho más duro para lograr que esta herramienta sea efectiva», sostuvo el funcionario. » Para ello debemos recuperar el espíritu de promoción de la norma que fue dinamitado para las reglamentaciones y la burocracia. Todos los actores de la promoción nos debemos un momento de reflexión para pensar sobre que debemos hacer para el efecto deseado», concluyó.

Artículos relacionados