Últimas noticias

Opinión

La relación entre el cultivo y la industria, la prioridad de Afoa

SILVOARGENTINA 2004

El tema se analizará en la tercera edición de Silvoargentina 2004, a desarrollarse el 11 y 12 de noviembre en el Centro de Convenciones

Fuente: Diario El Territorio

Posadas(30/10/2004).- . La tercera edición de la exposición forestal Silvoargentina se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre en el Centro de Convenciones de la ciudad. El encuentro está destinado a poner en conocimiento de profesionales, técnicos, empresarios y estudiantes del sector forestal los recientes avances del sector. La exposición se realizará en el marco de la Feria Forestal Argentina 2004. En la exposición el tema principal será la “Silvicultura de bosques orientadas a la industria”. La máxima calidad En la exposición se tratará de unir los temas de cultivo de especies con las posibilidades de industrialización, de alta relevancia en toda la región del Nea. Según la Asociación Forestal Argentina (Afoa), organizadora del encuentro, se tenderá de esta manera a propiciar que el productor conozca cómo generar la mejor materia prima que servirá para que el industrial trabaje con una madera de gran calidad. El día 11, a partir de las 8.30, con la apertura a cargo de Javier Frattini, ministro de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes, y de Luis Jacobo, ministro de Ecología de Misiones, respectivamente, como así del presidente de Afoa Regional Nea, el ingeniero Juan Laxague, se dará inicio a un ciclo de charlas. Las plantaciones de especies latifoliadas no tradicionales será el tema desarrollado por Herman Hampel, actual gerente de Danzer Forestación. El experto informará sobre la obtención de madera de calidad a partir de plantaciones de grevillea, paraíso, toona y kiri, entre otras. Sobre las plantaciones de eucaliptos disertarán expertos expecialmente invitados desde el Brasil y Chile. En cuanto a las plantaciones de pino, se prevén tres exposiciones; la primera será desarrollada por la ingeniera Luciana Ingaramo, poseedora de un Master en Silvicultura, quien tratará el tema “Silvicultura y calidad de madera”; luego, el ingeniero José Álvarez, investigador de la empresa Forestal Mininco, también del grupo chileno CMPC, comentará sus trabajos en búsqueda de la madera más valorada. Finalmente, los técnicos del Inta Santiago Lacorte, Hugo Fassola y Luis Colcombet plantearán la inquietud de una alternativa de manejo que a la vez de rentable sea sustentable, donde se combinebn distintos criterios de poda y raleo con la producción de pasturas destinadas a la cría de ganado. La jornada tendrá como cierre un análisis del presidente de Afoa, Manuel Climent. En tanto, el viernes 12, a partir de las 8, se llevará a cabo la visita al establecimiento de Danzer Forestación, en las proximidades de Posadas. Para participar en la reunión la entrada a público en general costará 70 pesos, los asociados a Afoa pagarán 50 y los estudiantes 40 pesos. Los importes incluyen un disco compacto con las presentaciones de los conferencistas, coffee break, refrigerio y traslado a la visita a campo

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados