Últimas noticias

Opinión

En Concordia se reflejó el buen momento forestal

JORNADAS.Participaron más de 350 productores, empresarios y estudiantes

Australianos, brasileños, uruguayos, japoneses y productores argentinos de toda la cadena foresto-industrial entrerriana dieron un excelente marco al XIX encuentro organizado por el INTA. La presencia de altos funcionarios de la Secretaría de Agricultura de la Nación contrapesó la escasa participación del Gobierno provincial.

Fuente: Diario Paraná. Por Gustavo Sanchez Romero

ENTRE RIOS(30/10/2004).- Las instalaciones del INTA Concordia y la mañana límpida del jueves se abrieron desde muy temprano para recibir a los más de 350 productores e industriales de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y algunos de Santa Fe y Córdoba, como así también a profesionales, inversores y empresarios uruguayos, brasileños, canadienses y hasta japoneses en las jornadas técnicas más importantes que desde 1984 se organizan en la capital del citrus. La masiva presencia, la calidad de las exposiciones, y organización (INTA y Asociación de Ingenieros Agrónomos del Noreste de Entre Ríos) estuvieron a la altura de momento de despegue por el que atraviesa el sector foresto-industrial entrerriano. Con la mejora de su competitividad externa, la apuesta a la generación de valor en la madera a partir de una mayor y mejor industrialización, el incremento del área implantada, la inauguración de nuevos secadores y la reconversión de su fuerza laboral a partir de un programa que comienza este lunes —donde intervienen todos los eslabones, y que permitirá en cinco meses fortalecer la capacidad técnica de los ocupados e incrementar la empleabilidad de beneficiarios de Jefes y Jefas de Hogar—, el clima fue de distensión. El aditamento especial lo marcó la presencia de, al menos, tres altos funcionarios nacionales: Javier de Urquiza, subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestación (de reciente creación), Ester Malacari, directora de Producción y Economía Agropecuaria y Forestal y José Amigo, coordinador nacional de Políticas Foresto-Industriales, que con su presencia y discursos brindaron un fuerte apoyo al sector, garantizaron la continuidad del programa de estímulos y anunciaron el destrabe de 3,5 millones de pesos en subsidios atrasados. Por la Provincia sólo asistió el director de Promoción Industrial y Pymes, Carlos Mollevi, quien ratificó el apoyo del Gobierno al sector, y el diputado Orlando Engelmann, que siempre se presentó como productor. También estuvo presente la delegada provincial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Mariela Rothman. PANELES. Los asistentes se mostraron satisfechos con la calidad de los paneles y expositores que se desplegaron durante todo el día y que fueron discriminados en tres grandes divisiones: Silvicutura, Madera y Mercados. El cierre del primer día quedó para los dirigentes que tuvieron palabras de beneplácito por el encuentro y alentar a trabajar para el despegue definitivo del sector foresto industrial entrerriano. En este sentido, Orlando Serra, presidente de la Asociación Forestal Argentina Regional Uruguay (AFOA) desafió al presidente Kirchner a tomar la posta de trabajar por el país. “Queremos trabajar por el país, pero seriamente, no queremos la burocracia. Por eso estamos trabajando muy bien en el tema de la capacitación con todos los sectores y el Ministerio de Trabajo. Es necesario trabajar el tema de impacto ambiental porque vamos a tener necesidad de certificar nuestros productos, y para eso vamos a tener que presentar sustentabilidad. Queremos que nuestras cuencas conserven los lugares paisajísticos, los intereses de los pobladores locales, y así tener una integracion total”, aseguró el dirigente que describió su entusiasmo porque el mercado local reconoce la madera entrerriana y próximamante lo hará el mercado mundial. Las jornadas concluyeron ayer con actividades de campo y visitas a establecimientos forestales. SATISFACCION. Los organizadores expresaron su agrado por el encuentro, y en el mismo sentido se manifestaron los industriales consultados por EL DIARIO RURAL. La Ing. Graciela Rembado, una de las impulsoras, consideró que “se advierte una mayor conciencia en cuanto a que no sólo se trata de plantar, sino que se tiene que mejorar el manejo de los montes para poder obtener madera de calidad. En los paneles hay temas que están relacionados al mediano y pequeño productor que prácticamente suman el 80 % de nuestra zona, que tiene el 20 % de la superficie, y el 20 % son los grandes que tienen el 80 % de la superficie, pero en cuanto a cantidad de personas los chicos significan muchos”. La profesional destacó que se esta trabajando en acercar paquetes tecnológicos a las pymes del sector y que la presencia de las autoridades nacionales, si bien se dio siempre, es un fuerte respaldo al sector de la provincia. “El número de asistentes este año es superior al año anterior y muestra que el sector está de pie y quiere jerarquizar la profesión y el trabajo, y que avanza hacia un alto posicionamiento mundial. La muestra está en que varias empresas locales han certificado con el Sello Verde para acceder al mercados mundiales”, agregó Rembado. Por su parte, Sergio Corso, presidente de Imfer (Industriales Madereros de Federación) aseguró que estos encuentros técnicos son muy positivos y elogió el trabajo del INTA en el apoyo permanente que realiza al sector. “El país debe mejorar su oferta crediticia, sobre todo para los pequeños y medianos empresarios que somos la gran mayoría y necesitamos incoporar tecnología y ganar nuevos mercados”. Durante los dos días se extendió sobre profesionales, empresarios, productores y dirigentes un espíritu diferente al de los años anterios, es aquel que advierte que se que se encuentra en un momento inmejorable y se mueve con la avidez de incrementar su participación en el Producto Bruto Geográfico. negrita/Para destacar/negrita — De Urquiza: “Tenemos una impronta que quiere resolver problemas y trabajar para conseguir para el país la categoría de país forestal”. — El diputado Engelmann aseguró que impulsará una ley provincial que brinde beneficios impositivos y quiere que parte de las 120.000 hectáreas de islas se abran a la forestación — Ester Malacari, aseguró que desde el lunes se destrabarán 3,5 millones de pesos en subsidios atrasados y que aspira a entregar los 28 millones que restan de su presupuesto. negrita/Las retenciones no se tocan/negrita El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestación, Javier De Urquiza, compartió un breve almuerzo con los referentes provinciales del sector y luego dirigió unas palabras a los asistentes. En el medio, accedió a un diálogo con EL DIARIO RURAL donde aseguró que existe una fuerte definición del Gobierno en hacer un país forestal, y el avance en ese sentido es evidente. “Se estima que en la Argentina se van a sembrar 2.500.000 hectáreas más de soja, pero también están ocurriendo otros fenómenos, y hay otros cereales como el maíz y el trigo y la ganadería que irán ocupando espacios productivos e interviniendo en la ecuación económica. Lo que hay que mirar es el equilibrio. Hay otras actividades que serán muy rentables y yo espero hasta 2007, en el sector agropecuario general, incluyendo al forestal, condiciones favorables”. Fue inevitable la pregunta sobre las retenciones a las exportaciones y De Urquiza aseguró: “No se pueden tocar por lo menos hasta el año que viene. Es una definición de este Gobierno que hemos planteado con toda claridad. Esto no quiere decir que por mantener las retenciones no estemos analizando las rentablidades de cada sector. Le puedo asegurar que en todos los rubros de las actividades agropecuarias, con las retenciones actuales, la rentabildad todavía es positiva. Nuestro trabajo es hacer un seguimiento permanente y si no podemos eliminar retenciones sí podemos trabajar en otros aspectos como el IVA, la posibilidad de ver qué insumos pueden afectar a la producción —costos de fletes, fertilizantes, etc.—”, definió el funcionario que avisora en el futuro las actividades del agro mucho más equilibradas.

Fuente: Diario Paraná. Por Gustavo Sanchez Romero

Artículos relacionados