16 de septiembre, Día internacional de la protección de la capa de ozono |
El secretario de Ambiente de la Nación, Atilio Savino abrió ayer en Ushuaia, una jornada de debate sobre el ozono, realizando un llamado a las empresas que aún no han reconvertido sus procesos industriales. El ozono es un gas natural que absorbe los rayos ultravioletas provenientes del sol. Sin su protección, los seres vivos del planeta se vuelven más vulnerables a ciertas enfermedades, como cáncer y alergias.
Fuente: Misiones On Line
USUHAIA(16/9/2004).- El secretario Savino anunció que “se han invertido 52 millones de dólares en el proceso de reconversión industrial y agrícola”, y agregó que “ya se ha logrado la reconversión tecnológica de 133 empresas, entre las que se registra un número considerable de PyMEs”, y resaltó por último que esta cifra demuestra un enorme progreso, ya que “más del 80 por ciento de las actividades industriales que antes utilizaban sustancias agotadoras de la capa de ozono ya no contaminan el ambiente”.La jornada dio comienzo con una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes el secretario de Ambiente y el Ministro de la Producción de Tierra del Fuego, Marcelo Morandi; Miguel Craviotto, director nacional de Gestión Ambiental, se refirió a los compromisos asumidos por el país con respecto al Protocolo de Montreal, que establece la eliminación progresiva de las sustancias que agotan la capa de ozono.También se mencionaron las actividades que se realizan en la Oficina Programa Ozono (OPROZ) a cargo de la licenciada Laura Berón , de la SAyDS y se debatió sobre el “sistema de licencias de importación y exportación de contaminantes” y la “Capacitación de cientos de Técnicos en Buenas Prácticas de Refrigeración”. negrita/El ozono es un gas natural que absorbe los rayos ultravioletas provenientes del sol. /negrita Sin su protección, los seres vivos del planeta se exponen a los mismos, lo que negrita/produce una supresión de las respuestas inmunológicas, es decir, que los hace vulnerables a ciertas enfermedades, como cáncer y alergias/negrita.Asimismo, se ve afectada la calidad y rendimiento de los cultivos, y se altera el equilibrio de los ecosistemas. Por su parte, en los cursos de aguas claras las radiaciones penetran hasta los 20 metros de profundidad afectando así la vida submarina. Éstas son sólo algunas de las consecuencias que trae el adelgazamiento de la capa de ozono, conocido como “agujero de ozono”, producido principalmente por ciertos procesos industriales y productos de consumo que generan emisiones atmosféricas de las denominadas Sustancias Agotadoras de la capa de Ozono .En coincidencia con la celebración del día internacional de la protección de la capa de ozono –hoy 16 de septiembre- autoridades nacionales y provinciales y representantes de distintas entidades, desde el martes pasado y hasta hoy, se encuentran realizando amplios debates respecto a la situación ambiental de la Argentina.La convocatoria tiene lugar en el hotel Las Lengas de Ushuaia y su finalidad es consensuar los distintos intereses de los sectores productivos y económicos e incorporar el criterio del desarrollo sostenible.A la tarde se hicieron presentes los integrantes del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con su presidente, Francisco Anglesio. Las exposiciones de esta entidad continuarán durante toda la última jornada y se comentarán temas centrales como la definición de Presupuestos Mínimos, la evolución del agujero de ozono y su impacto sobre la radiación solar a nivel del suelo, la lucha contra la desertificación y la quema de pastizales.Por su parte, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) dará a conocer a los representantes de todo el país los estudios sobre el gasto ambiental en las distintas jurisdicciones argentinas.