Últimas noticias

Opinión

APAM: La unión hace la fuerza

NOTICIA RELACIONADA

BUENOS AIRES Y MISIONES(10/8/2004).- En uno de los talleres denominado “Aprendiendo de la experiencia: claves para el trabajo asociado”, productores yerbateros relataron la crisis agropecuaria que vivió Misiones -y que no escapa a la realidad que enfrenta el sector en todo el país- hace unos dos años atrás , y que desembocó en el primer “tractorazo” donde miles de colonos se manifestaron durante días frente a la Casa de Gobierno de Misiones para reclamar por el “precio justo” de la materia prima. A raíz de ésta situación extrema, se generó una alianza denominada “Unión de Organizaciones y Municipios de la Zona Centro”, que está integrada por los productores, iglesias evangélicas y luteranas, jefes comunales y el Servicio Habitacional y de Acción Social (SEHA). “La provincia tiene casi un millón de habitantes y alto índice de población rural. La crisis agropecuaria nos golpeó duramente; grandes industrias se concentraron en pocas manos y desplazaron de la actividad a los pequeños productores. Por medio de intensas luchas logramos que se avance con la ley nacional para regular la actividad del sector a través de la creación del INYM( Instituto Nacional de la Yerba Mate), y aunque aún no logramos alcanzar el precio justo por nuestra materia prima, nuestro desafío es continuar con la lucha. Seguimos enfrentados a este modelo que nos quieren imponer porque no creemos que las pequeñas producciones no sean viables”, recordaron a los presentes los dirigentes de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM). Esta situación llevó a que, cada una de las organizaciones y municipios que forman actualmente esta alianza-y que caminaban por senderos diferentes- se unieran en un proceso de capacitación realizado por una organización no gubernamental de la provincia de Córdoba, reconocida como el SEHAS(Servicio Habitacional y de Acción Social), y la OCP(Oficina Conjunta de Proyectos de las Iglesias IELU-IERP) que durante el año 2001 estaba destinada a ayudar a iglesias y ONGs. Según relataron los productores, “el interés por fortalecer su organización (APAM) y la posibilidad de que el SEHAS desarrolle una segunda etapa del programa de fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil y Municipios en la Zona Centro de Misiones, provocaron la convergencia de los actores que hoy conforman esta alianza.Actualmente existen en la provincia alrededor de 18 mil productores yerbateros y alrededor de 22 mil tealeros. Serían unos 2.500 productores de la Zona Centro que integran este proyecto.

Artículos relacionados