El Gobierno anunció que está dispuesto a recurrir al tribunal para dirimir el conflicto con Uruguay |
«Por la naturaleza del diferendo y por las partes en conflicto es conveniente que esta decisión, que el gobierno está dispuesto a tomar acompañando al pueblo entrerriano, sea debatida en las dos cámaras», dijo Alberto Fernández.
Fuente: La Prensa Digital
BUENOS AIRES (9/2/2006).- El Gobierno nacional envió al Congreso un proyecto de declaración para respaldar la presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y afirmó que «está dispuesto» a recurrir a ese tribunal para dirimir el conflicto con el Uruguay por la construcción de dos papeleras en Fray Bentos. «Por la naturaleza del diferendo y por las partes en conflicto es conveniente que esta decisión, que el gobierno nacional está dispuesto a tomar acompañando al pueblo entrerriano, sea debatida en las dos cámaras», anunció anoche el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Fernández hizo el anuncio en la Casa Rosada, secundado por los jefes de las bancadas oficialistas Miguel Angel Pichetto (Senadores) y Agustín Rossi (Diputados), tras una reunión que encabezó el presidente Néstor Kirchner. «Las dos Cámaras quedarán habilitadas para debatir el tema y eventualmente acompañar la decisión del PEN de recurrir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya», expresó el funcionario en rueda de prensa. Recordó que la decisión de trasladar el pleito a la Corte de La Haya es «facultad» que tiene el Ejecutivo «por lo tanto, lo que el Congreso estaría dispuesto a debatir es apoyar, en caso de que el Ejecutivo lo crea necesario, ir a la Corte de La Haya». De acuerdo con los documentos que envió el Gobierno, el Poder Legislativo brindará «su apoyo para que, en caso de resultar necesario, el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, someta ante la Corte Internacional de Justicia el diferendo originado con Uruguay». Por su parte, el vicegobernador de Entre Ríos, Pedro Guastavino, elogió anoche el «compromiso» asumido por Kirchner en la búsqueda de defender los intereses argentinos. «Está permanentemente informado, demuestra en cada acción su compromiso con el tema y conduce con firmeza la situación», expresó Guastavino al retirarse de la Casa Rosada tras haber sido recibido por el Presidente. El vicegobernador cerró una intensa agenda de trabajo, que incluyó una «reunión técnica» con el canciller Jorge Taiana. BANCO MUNDIAL En tanto, la Corporación Financiera Internacional, organismo dependiente del Banco Mundial, realizará la próxima semana dos reuniones, una en Montevideo y otra en Buenos Aires, para hacer consultas y reunir información sobre el impacto ambiental y social de la construcción de las papeleras en Uruguay.