Actualidad |
El Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo y la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones realizarán la presentación de la operatoria 2006 del Plan de Desarrollo Forestal Local “Pequeño Productor Silvicultor” que se lleva a cabo dentro del marco de la “Reunión de Coordinación y Directivas de Avances de la Campaña 2006. MISIONES (8/2/2006).- El Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo y la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones realizarán la presentación de la operatoria 2006 del Plan de Desarrollo Forestal Local “Pequeño Productor Silvicultor” que se lleva a cabo dentro del marco de la “Reunión de Coordinación y Directivas de Avances de la Campaña 2006” hoy a las 11 horas, en el salón de conferencias de la Cámara de Comercio de Posadas, en Félix de Azara y Tucumán. El Plan de Desarrollo Forestal El Plan de Desarrollo Forestal fue elaborado por el Gobierno de la Provincia de Misiones y está dirigido a los pequeños productores rurales, es un plan de extensión y transferencia de conocimiento sobre la cultura forestal hacia los productores para lograr con ellos una silvicultura competitiva, con la finalidad de abastecer de madera de calidad a las Pymes y Micro Pymes forestales. La provincia anticipa a los productores los insumos y servicios necesarios para efectuar las forestaciones asegurando la persistencia de las mismas por medio del seguimiento constante del personal técnico que coordina cada una las cuencas productivas. Los costos de los insumos y servicios ofrecidos por la organización provincial serán descontados del apoyo económico otorgado por la Ley Nacional N° 25.080 de la SAGPyA. Los insumos ofrecidos son plantines forestales de calidad genética controlada de viveros forestales, hormiguicidas granulados, hormiguicidas ecológicos para el control de especies perjudiciales a los cultivos agroforestales, herramientas manuales para el manejo del fuego, anticipo en efectivo para mano de obra en el momento de quedar realizada la plantación, los insumos son llevados hasta las chacras por los supervisores, los supervisores capacitan a los productores y los profesionales inspeccionan las plantaciones y elaboran el certificado de plantación lograda. Los servicios que se prestan son la confección de carpetas para presentar a la SAGPyA para acceder al apoyo económico AENR, alta predial en el sistema de información geográfico con incorporación de cada chacra, capacitación en plantaciones forestales, capacitación en control de plagas y manejo y control del fuego, logística de entrega de insumos en la chacra, supervisión técnica permanente y certificado de plantación lograda en tiempo y forma para el control del apoyo económico otorgado por la Ley N° 25.080. Los productores interesados en incorporarse al plan “Pequeño Productor Silvicultor” deben inscribirse en las delegaciones del ministerio en el interior de la provincia, con los coordinadores de las cuencas productivas. Las presentaciones de las carpetas en la SAGPyA para acceder al apoyo económico del año 2006 deben hacerse antes del 30 de marzo. El marco legal del plan, dado que el mismo se desenvuelve dentro de la Ley N° 25.080 de inversión de bosques cultivados, veremos en primer lugar que podemos plantar en las chacras para poder acceder al apoyo económico que la ley otorga, teniendo en cuenta que este está dedicado para pequeños productores que forestan menos de diez hectáreas. La legislación provincial a tener en cuenta en la planificación de los emprendimientos forestales son la Ley Forestal Provincial N° 854/77 y la ley Provincial 3426/96 que define los bosques protectores y las fajas ecológicas. Se pueden forestar en macisos, en cortinas y hacer enriquecimiento de monte nativo usando especies maderables nativas o cultivadas. Otras actividades que se pueden realizar y reciben el apoyo económico es la poda y el raleo de plantaciones de eucalipto que hayan sido taladas.