Últimas noticias

Opinión

Comenzó el corte en uno de los pasos a Uruguay

Contra las papeleras

El bloqueo se extendía hasta las 24 de ayer en el puente a Fray Bentos; el tránsito es derivado a Colón según confirmaron voceros de la asamblea local.

Fuente: Diario La Nación

BUENOS AIRES Y ENTRE RIOS (3/1/2005).- Tras días de suspenso, vecinos y ambientalistas de Gualeguaychú decidieron volver a cortar esta noche uno de los puentes que une la Argentina con Uruguay en rechazo a la instalación de dos papeleras en la ciudad de Fray Bentos. El bloqueo del tránsito comenzó pasadas las 20 en el kilómetro 25 de la ruta 136, a metros del puente San Martín que une Gualeguaychú con Fray Bentos, y se extenderá hasta las 24. Este nuevo corte fue confirmado a LANACION.com por uno de los integrantes de la asamblea, Osvaldo Moussou, quien estimó que más de 400 personas se encontraban en el cruce pasadas las 21. Los manifestantes bloquearon en forma total el acceso al puente, ubicado en el kilómetro 27 de la ruta 136, al colocar el acoplado de un camión y un vehículo de la Municipalidad de Gualeguaychú. Mientras continúan llegando manifestantes a bordo de camionetas y automóviles para sumarse al corte, efectivos de la Gendarmería se ubicaron en las inmediaciones para observar la manifestación. El bloqueo de esta noche es en el mismo lugar en el que vecinos y ambientalistas protestaron el viernes pasado con un corte que mantuvo el tránsito interrumpido durante 24 horas y perjudicó a turistas que viajaban a Uruguay para iniciar sus vacaciones. “Vamos a cortar (el puente) durante cuatro horas, no más. De todas maneras, seguimos analizando otras alternativas para seguir con el reclamo”, dijo esta tarde Javier Villanueva, secretario de Cultura de Gualeguaychú y miembro de la asamblea ambiental local. Cráneo. Frente a las movilizaciones organizadas por los asambleístas y vecinos, la ciudad de Gualeguaychú vive con gran expectativa la lucha iniciada, que se nota en muchos autos que circulan por la ciudad con carteles que dicen «Sí a la vida, no a las papeleras». Asimismo, trabajadores de un aserradero tuvieron una original iniciativa para manifestar su protesta al colocar al costado de la ruta 136 el cráneo de una vaca con un cartel que dice: «En el 2005 yo era una linda ternera. Mirá como me dejó ahora la papelera».- Más cruces. En tanto, continuaron hoy los cruces entre funcionarios argentinos y uruguayos por la construcción de las plantas procesadoras de pasta de celulosa. El director de Asuntos Ambientales de la Cancillería, Raúl Estrada Oyuela, abogó por encontrar junto a Uruguay «normas técnicas» que eviten daños ambientales a raíz de la instalación de las papeleras, aunque advirtió que desde el vecino país «no hay permeabilidad» a las «preocupaciones» de la Argentina. «No entienden». En este sentido, destacó que los representantes uruguayos «no entienden las preocupaciones a pesar de que el impacto ambiental está reconocido en el proyecto de informe de la Corporación Financiera Internacional», en relación a un estudio que realizó el Banco Mundial sobre el impacto ambiental del proyecto. Reacción uruguaya. Desde Uruguay, el canciller Reinaldo Gargano volvió a cuestionar los dichos de Estrada Oyuela sobre el supuesto llamado a «boicotear» las plantas de celulosa y aseguró que el gobierno argentino «debería señalar si comparte los dichos de un alto funcionario, porque el tema es grave y atenta contra el Mercosur». En este marco, Gargano afirmó que las diferencias entre ambos gobiernos «parecían encaminarse» hacia una solución pero que «sin embargo, la manija en la Argentina no cesa». Bajo impacto. Por su parte, el ministro de Turismo uruguayo, Héctor Lescano, se mostró «preocupado» ante la posibilidad de nuevos cortes, aunque admitió que, pese a las protestas, su país está «recibiendo el número de turistas esperado». «Naturalmente nos preocupa», afirmó Lescano al ser consultado por radio América sobre la posibilidad de que haya bloqueos como los que vecinos y ambientalistas realizaron la semana pasada. Sin embargo, destacó que «todos aquellos que habían realizado sus reservas están llegando al este de nuestro país y Punta del Este está teniendo un movimiento intenso de turistas».

Fuente: Diario La Nación

Artículos relacionados