Noticias de Uruguay |
Habitantes de varias localidades entrerrianas cortan hoy el tránsito en la ruta 136 en rechazo a la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos, bajo las consignas «El 23 se encontrará cerrada la frontera» y «Sí a la vida, no a las papeleras». La obstrucción del tránsito, que se extenderá hasta las 16, afecta a cientos de vehículos con viajeros que se dirigían al país vecino a pasar las Fiestas.
Fuente: La Nación
ENTRE RIOS (24/12/2005).- Los vecinos que integran la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, en Entre Ríos, cortaban esta mañana el paso por la ruta 136, que une la Argentina con Uruguay, en rechazo de la instalación de dos plantas procesadoras de celulosa en Fray Bentos, en el vecino país. La obstrucción del tránsito, que se extenderá hasta las 16, afecta a cientos de vehículos con viajeros que se dirigían al país vecino a pasar las Fiestas. Si bien el corte organizado por la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú de estaba previsto para las 8, se adelantó las 5, cuando unas 60 personas colocaron escombros y troncos y cruzaron automóviles para evitar el paso de los vehículos. Vía alternativa. Los automovilistas debían desviarse a la ruta 14 para cruzar por el puente alternativo que une a Colón, Entre Ríos con Paysandú, Uruguay. Bajo las consignas «El 23 se encontrará cerrada la frontera» y «Sí a la vida, no a las papeleras», el grupo de vecinos realiza el corte de ruta como una nueva forma de expresar su rechazo al emplazamiento de las plantas en Fray Bentos, que, según manifiestan, provocarán un impacto ambiental perjudicial para la región. Anteayer, el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, impugnó el estudio favorable de impacto ambiental mediante una presentación remitida al presidente de ese organismo internacional, Paul Wolfovitz.