Últimas noticias

Opinión

Hacia un crecimiento sustentable

noticia relacionada

BUENOS AIRES (15/12/2005).- El debate nacional por el rechazo de Entre Ríos a la instalación de dos plantas de celulosa en Uruguay afectó muy fuerte en el sector forestal argentino y estuvo al margen en el discurso final de las autoridades de la Asociación Forestal Argentina, quienes exhortaron a que “no debemos oponernos a la instalación de fábricas de ningún tipo, más bien debemos exigir el cumplimiento total de las normas ambientales en el tratamiento de todos sus efluentes y, al Estado, que ejecute su función de Auditoria de las mismas”. El presidente de la Afoa destacó que “el sector forestal genera valor ambiental, valor social y valor económico. Tanto es así, que aquellos pocos países que pueden subirse al tren forestal, están eligiendo el asiento que ocuparán. Se percibe que Chile, Brasil y Uruguay han decidido hacerlo en primera clase. En el caso de Argentina, tenemos la sensación de que aún no estamos seguros, ya no del asiento que queremos ocupar… sino de si queremos subirnos. El crecimiento del sector muestra treinta años de discontinuidades… nos subimos en una estación y nos bajamos en la siguiente. Como forestadores, nos interesa tener abiertas todas las bocas de consumo de nuestras maderas: debobinado, aserrado y triturado, para poder obtener el máximo aprovechamiento de nuestras plantaciones, destinando a cada una de ellas la calidad de madera correspondiente”. La falta de una visión común en el Estado con respecto a la importancia del sector, y a apoyar una estrategia de largo plazo para el mismo, se refleja en mensajes contradictorios y oportunismos discursivos, que quitan incentivos a la inversión. “Pero además, afectan la satisfacción de pertenecer a un sector que agrega valor a la sociedad, y de lo cual debemos sentirnos orgullosos”, concluyó el dirigente empresario.

Artículos relacionados