Exitosa convocatoria de la Red de Transferencia Tecnológica Forestal |
El desafío está en lograr una mayor rentabilidad del negocio por medio de la adecuada selección de especies, sitios, y una correcta silvicultura, según sostienen especialistas internacionales en Genética Forestal que participaron ayer en una jornada de capacitación para productores forestales, realizada en Posadas. Al encuentro asistieron más de 400 personas, entre productores, profesionales, investigadores y empresarios de Misiones, Corrientes y de Brasil.
Por Patricia Escobar
MISIONES(16/7/2004).- Más de 400 personas vinculadas al sector foresto-industrial de la región asistieron ayer al primer día de las jornadas de mejoramiento genético organizadas por la Red de Transferencia Tecnológica del NEA, en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. Investigadores, empresarios, profesionales y pequeños y medianos productores fueron los principales oyentes de una serie de conferencias que abordaron -tanto especialistas del país, como de Chile y Brasil- sobre la importancia de la biotecnología aplicada a programas de mejoramiento genético. Se trata de una de las técnicas más avanzadas en la materia, a partir de la producción de clones de especies forestales y semillas de calidad genética superior.Por otra parte, durante las distintas charlas reflejaron las ventajas comparativas que presenta la región NEA, en lo que respecta al rápido crecimiento de los bosques cultivados, principalmente en las especies de Pinus taeda, ellitottii; o Eucaliptus grandis. En este sentido, y en forma coincidente, especialistas en genética forestal de las empresas Forestal Mininco SA y Forestal Arauco SA, ambas potencias de Chile, consideraron que tanto por el clima y las condiciones de suelo del Nea, “se tiene la potencialidad de producir los pinos de más rápido crecimiento del mundo. Para avanzar y hacer realidad éste desafío, se deben combinar apropiadamente la selección genética, la selección de los sitios y una adecuada silvicultura”, señalaron. subtitulo/La clave, compartir conocimiento/subtituloLa firma Bosques del Plata (BDP) fue la principal promotora del encuentro. Raúl Pezzutti, jefe del area de Producción de la empresa, expresó su satisfacción por la exitosa convocatoria que tuvo la jornada, que contó con la asistencia de más de 400 personas. “Ha participado mucha gente, inclusive más de lo esperado. Por otra parte, se presentaron programas de distintas especies, de distintas empresas e institutos de investigación, con lo cuál creería que quedó muy claro el beneficio que se obtiene trabajando con material genético de calidad”, destacó el profesional. El objetivo de los organizadores con las jornadas fue de transferir conocimientos relacionados al uso de materiales genéticos adecuados para mejorar la rentabilidad del negocio forestal de pequeños, medianos y grandes productores de la región, «y la asistencia de hoy demuestra el interés en el tema», dijo Pezzutti. Así, las expectativas de la Red estuvieron centradas en que la realización de este evento contribuya a mejorar el grado de conocimiento y capacidad de decisión en un tema crucial en el negocio forestal como es la correcta elección del material genético o calidad de semilla que debe usarse en el momento de realizar la plantación. Entre los temas de las conferencias, contemplaron como ejes principales analizar: Programas y Estrategias de Mejoramiento Genético; Mejoramiento Genético y la Industria Forestal; Producción de Semillas Mejoradas; La Biotecnología Aplicada a los Programas de Mejoramiento Genético Forestal; Programas de Mejoramiento Genético y su Implicancia Económica; El Mejoramiento Genético Forestal: estado actual y tendencias.Entre los conferencistas invitados se encontraban: Ing. Ftal. Martín A. Marcó, MSc, Inta Concordia; Ing. Ftal. Paula Montenegro, Forestadora Tapebicuá S.A.; Ing. Ftal. Raúl Pezzutti, MSc., Bosques del Plata; Ing. Ftal. Jorge Fahler, MSc., Lipsia S.A.; Ing. Ftal. Gustavo Rodríguez, MSc.; Ing. Ftal. M. Elena Gauchat, Inta Montecarlo; Dr. Arnaldo Ferreira, Rigesa, Brasil; Ing. Ftal. Beatriz Eibl; Ing. Ftal, MSc. Mirta Baez, FCF–Unam; Ing. Ftal. Fernando Niella, MSc., Facultad de Ciencias Forestales– Unam. En tanto, los especialistas invitados de Chile fueron, el Ing. Ftal. Víctor Sierra, MSc., Forestal Mininco S.A.; y el Ing. Ftal. Claudio Balocchi, PhD., Forestal Arauco, Chile. subtitulo/Estado presente/subtituloFuncionarios del área forestal de la Secretaría de Agricultura de la Nación (Sagpya), y de los gobiernos de Misiones y Corrientes, estuvieron presentes durante la jornadas realizadas por la red forestal en el Centro de Convenciones y Eventos, y fueron los invitados oficiales para cerrar el encuentro. José Amigo, coordinador de Políticas Forestales de la Sagpya, transmitió el apoyo del gobierno nacional al desarrollo forestal del país. También estuvo presente el Ministro de Trabajo, Producción y Turismo de Corrientes, Javier Frattini.En tanto, en representación del gobernador de la provincia, Carlos Rovira, asistió el ministro de Ecología, RNRyT, Luis Jacobo; y Alex Ziegler, ministro del Agro y la Producción.Jacobo felicitó a los organizadores por la excelente convocatoria al encuentro. “La provincia, en este mismo ámbito, también esta apuntando a la disponibilidad del material genético de alto valor para los pequeños productores, por medio de la Agencia Económica y el Parque Tecnológico. Estas dos instituciones se están consolidando con el objetivo fundamental de fortalecer la interacción entre el Estado, sector privado y el sector del conocimiento; para mejorar la competitividad de las actividades económicas de la provincia, dentro de las cuales, la foresto-industria tiene un lugar protagónico”, dijo el ministro.Finalmente, agregó que “este encuentro constituye un paso más en el mismo sentido. Convocamos a que este esfuerzo continúe. Esta es una tarea en la que estamos todos empeñados, estructurar la cadena de valor en el sector forestal debe ser el desafío de todos, no sólo del sector, sino de la sociedad toda. Esta actividad es generadora de empleo y debemos trabajar para que se consolide en el futuro, y el conocimiento es la clave para avanzar en este sentido”, subrayó el funcionario.