Últimas noticias

Opinión

La Aduana frenó la exportación de material para la construcción de las papeleras

El conflicto con Uruguay

Se trata de dos naves de hormigón destinadas al emplazamiento de la plantas en Fray Bentos; la medida fue tomada para “proteger el medio ambiente”; la empresa, en tanto, decidió postergar la venta.

Fuente: La Nación

BUENOS AIRES (11/11/2005).- La Aduana argentina resolvió hoy suspender la exportación a Uruguay de dos naves de hormigón destinadas a la construcción de las papeleras en las costas de Fray Bentos, medida adoptada para «proteger el medio ambiente». La decisión fue tomada hoy por el titular de la Aduana, Ricardo Echegaray, en una disposición que impide embarcar desde Buenos Aires a Uruguay el material de hormigón que serviría de estructura para las dos celulosas de capitales finlandeses y españoles. «Se procedió a suspender el trámite de una exportación a Uruguay de dos naves de hormigón armado que iban a ser destinadas a la construcción y emplazamiento de las papeleras de origen español y finladés», explicó el subdirector general de Aduana Interior, Esteban Mengarelli. La operación. Las dos estructuras de hormigón son de producción argentina -de una firma de la provincia de Buenos Aires- e iban a abastecer a la empresa de origen finladés Botnia. La exportación se iba a realizar en «embarques escalonados» con un plazo total de seis meses y tenía previsto salir desde la aduana de San Pedro, pasar por Gualeguaychú y, luego, cruzar el río Uruguay hasta las costas de Fray Bentos. Postergación. Ante la difusión de la medida, la empresa decidió postergar la venta de los materiales «hasta tanto no se aclare formalmente la posición argentina referente a la obra y su posible contaminación ambiental», según consta en el documento presentado por la empresa al que pudo acceder LA NACION LINE . Medio ambiente. La decisión del organismo de suspender la exportación de las naves de hormigón tiene como argumento «la facultad del servicio aduanero de protección del medio ambiente y la salud humana», según explicó Mengarelli. Pero, también, la medida se justificó en «la facultad de estudio técnico operativo sobre la viabilidad de la operación», esto es, que se detectaron algunas irregularidades que no se ajustan al régimen de envío escalonado.

Fuente: La Nación

Artículos relacionados