Últimas noticias

Opinión

Baja la indemnización por despido

Nacionales

Cae de 80 a 50% la sobrecarga para las empresas; habría reforma parcial en riesgos laborales.

Fuente: Diario La Nación

BUENOS AIRES (11/11/2005).- El ministro Roberto Lavagna incluyó en su paquete de anuncios dos medidas tendientes a bajar y dar certidumbre sobre los costos laborales de las empresas. Por un lado, resolvió reducir de 80 a 50% el sobrecosto que tienen las indemnizaciones por despidos sin causa. Por otra parte, anunció que en los próximos 15 días se enviará al Congreso un proyecto de ley de riesgos del trabajo que básicamente corregiría la ley 24.577 para ajustarla a lo que dispuso la Corte Suprema, al declarar la inconstitucionalidad de tres de sus artículos. Con esa iniciativa, sostuvo Lavagna, se daría certidumbre a los costos. Una queja recurrente de los empresarios se basa en la imprevisibilidad del régimen tal como quedó tras los fallos de la Corte, ya que los trabajadores pueden cobrar los montos del seguro y, a la vez, demandar en la Justicia a su empleador. Respecto de las indemnizaciones por despido, Lavagna recordó que ya se había dispuesto dar el Poder Ejecutivo la facultad para reducir el sobrecosto a medida que bajara el desempleo. El ministro dijo ayer que «la última medición de desocupación, hecha a fines de septiembre, arroja un índice del 10,3 por ciento». Según el decreto 2014, de principios de año, los montos volverán a lo previsto en la ley laboral cuando ese índice sea inferior a los dos dígitos. El castigo por despedir trabajadores sin justa causa nació con una duplicación de la indemnización legal, dispuesta por la ley de emergencia económica en 2002. Luego, la medida fue prorrogada por sucesivos decretos de necesidad y urgencia y en enero último el recargo se redujo del 100 al 80 por ciento. La medida excluye a quienes fueron contratados después del 1° de enero de 2003, pero sólo si la empresa estaba incrementando su dotación con respecto a diciembre de 2002, al momento del inicio de esa relación laboral. Lavagna no indicó a partir de cuándo el monto por despido se multiplicará por 1,50 y ya no por 1,80. Según dijo, la instrumentación del decreto «va a quedar a cargo, como corresponde, del Ministerio de Trabajo». Tras los anuncios hechos en la Casa de Gobierno, en la cartera laboral optaron por no hablar ni sobre los pagos por despido ni sobre el anunciado proyecto de ley de riesgos del trabajo. Sobre este tema, el equipo del ministro Carlos Tomada trabajó en los últimos meses en la elaboración de un proyecto que promueve una reforma integral del sistema. La propuesta anunciada por Lavagna será otra, y buscaría, entre otros puntos, elevar los topes de las indemnizaciones por accidente o muerte y habilitar una opción entre el resarcimiento pagado por la aseguradora de riesgos del trabajo (ART) y un juicio contra el empleador. La Corte declaró que la ley actual es inconstitucional en tres aspectos: uno es la imposibilidad de que el empleado demande a la empresa en la que se accidentó; otro es la instancia federal para apelar las resoluciones de las comisiones médicas, y un tercer cuestionamiento es el pago en cuotas de las indemnizaciones.

Fuente: Diario La Nación

Artículos relacionados