Últimas noticias

Opinión

El Gobierno pidió que Uruguay frene la construcción de las papeleras

Polémica por la instalación de dos plantas de celulosa

Bielsa solicitó que no sigan las obras hasta que esté listo el estudio de impacto ambiental.

Fuente: Diario Clarín

ENTRE RIOS (Por Verónica Toller, especial Diario Clarín). «Es una causa nacional. La cuestión de la construcción de las plantas papeleras en Fray Bentos (ROU) y sus consecuencias negativas sobre Gualeguaychú implican una cuestión nacional. No es un problema ni de esa ciudad ni de la provincia de Entre Ríos». Así lo anunció ayer el canciller argentino Rafael Bielsa, luego de la reunión mantenida en la Casa Rosada entre el presidente Néstor Kirchner, vecinos de Gualeguaychú, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el gobernador entrerriano Jorge Busti (PJ), el vice Guillermo Gustavino, el intendente de esa ciudad Daniel Irigoyen (Nuevo Espacio Entrerriano), y el embajador argentino en el Uruguay, Hernán Patiño Mayer. Con este encuentro de ayer, llegó al más alto nivel del Gobierno nacional la tensión diplomática por la construcción de dos plantas de pasta celulósica frente a las costas entrerrianas, sobre el Río Uruguay, de soberanía compartida. «Sobre el diferendo planteado con Uruguay para la Argentina, siguiendo el mandato constitucional y la recomendación expresa del Presidente de la Nación, este es un problema de la República Argentina, y en ese sentido, la Argentina va a actuar en forma absolutamente coordinada con todos los actores de este problema», puntualizó Bielsa. El canciller también destacó que el Gobierno nacional pretende que Uruguay «discontínue la construcción de las plantas hasta tanto estén los resultados del estudio de impacto ambiental que se está realizando», y sea posible conocer sus conclusiones. De este modo respondió a uno de los principales reclamos de Gualeguaychú. Sobre este punto, Bielsa prometió medidas: «No vamos a cejar en el empeño de frenar la construcción de las plantas hasta que esto se verifique». La reunión entre Kirchner y los vecinos fue pautada la semana pasada, cuando uno de los integrantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana, José Gómez, llamó a la Cancillería y solicitó la audiencia. La respuesta de Bielsa no se hizo esperar, y las autoridades políticas provinciales y locales acompañaron a los representantes de la sociedad civil. En tanto, fuera de la Casa Rosada, unas cien personas se manifestaron ayer bajo una torrencial lluvia. Con carteles y cánticos, dejaron en claro pacíficamente su «no a las papeleras», hasta que la Policía los desalojó del lugar. «El Gobierno va a trabajar con las herramientas a su disposición; paralelamente, el gobierno provincial, el gobierno municipal y la sociedad civil tomarán otras medidas legales que crean convenientes. Se trabajará coordinadamente», así se acordó en la reunión, que duró poco más de una hora y comenzó a las 10.20. Los vecinos de Gualeguaychú entregaron también a Kirchner más de 36 mil firmas de la comunidad que se oponen a la instalación de las fábricas de pasta celulósica y reclaman la paralización de las obras. En la audiencia con el Presidente, se discutió y aprobó el pedido del gobernador Jorge Busti de que se elimine del registro de contratistas del Estado a las empresas argentinas que colaboren con las empresas papeleras Ence y Botnia o sean subcontratadas para trabajar para ellas. Bielsa señaló que el Gobierno argentino se apresta a tomar medidas procesales en el orden internacional, pero prefirió no darlas a conocer aún. «Es irritante comprobar que las plantas se continúan construyendo, pero es un hecho. Tenemos un derecho —agregó—. Y francamente nos molesta que un consultor contratado por la Corporación Financiera Internacional (CFI), subsidiaria del Banco Mundial, para realizar un estudio del impacto ambiental de las fábricas, de Ence y Botnia, dijera que las plantas no contaminarán». El canciller sostuvo que considera «una irregularidad» el carácter unilateral de este estudio, «lo que es una razón adicional para hacer las protestas diplomáticas que correspondan». Según el Gobierno argentino, «se añaden irregularidades a un proceso de por sí irregular. Haremos un reclamo. No hay ningún informe de esta consultora terminado. Veremos qué calificación legal merece que un consultor, prejuzgando respecto del contenido de un informe, se haya manifestado de esa forma».

Fuente: Diario Clarín

Artículos relacionados