Exposición de maquinarias, insumos, y productos de la madera |
Se realizará entre el 22 y 25 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. En un mismo escenario, actores del sector del ámbito público y privado buscarán la mejor visión del desarrollo forestal en la Argentina, los caminos a seguir y las alternativas; y plantearán «una visión para generar un plan específico y claro que logre delinear estrategias de crecimiento en todos los eslabones del sector». MISIONES (19/8/2005).- La Feria Forestal Argentina 2005, que se realizará entre el 22 y 25 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, promete ser un escenario de debate entre los actores públicos y privados vinculados a la actividad, dado que además de la exposición de maquinarias, insumos, y productos del sector de la madera y el mueble, se realizarán foros de debate por medio del cuál se buscará «tener la mejor visión del desarrollo forestal en la Argentina, los caminos a seguir y las alternativas; y plantear una visión para generar un plan específico y claro que logre delinear estrategias de crecimiento en todos los eslabones del sector», explicaron desde la organización. negrita/Foros/negrita Para ello habrá dos foros en los que expondrán los máximos referentes del sector maderero de la región y el país. Para el Segundo Foro Nacional “El Desarrollo Foresto-Industrial que Queremos” ya confirmaron su presencia el ingeniero Manuel Climent, presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFOA); el ingeniero Luis Jacobo, ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones; el presidente de la Agencia Córdoba Ambiente, Horaldo Senn; el licenciado Javier Corcuera, coordinador de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA); el ingeniero Daniel Maradei, gerente general de POMERA (ex Shell Forestal); el ingeniero Miguel Angel López, decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM). Dicho foro se realizará el viernes 23 de septiembre de 14.30 a 16.30 horas en el salón 2 del Centro de Convenciones y Eventos. También se realizará en el marco de la FFAl el Foro Regional “Visión del Polo Mueblero del NEA, la Herramienta para el Desarrollo, una Necesidad para Agregar Valor”. Allí confirmaron que disertarán el arquitecto Gonzalo Campos, coordinador del Foro de Competitividad de la Madera y Mueble -dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio, y de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación; Víctor Marecos, coordinador general de la Red de Instituciones de Tecnología de la Madera (RITIM); Enrique Mehring, presidente de la Cámara de Industriales Madereros, y Afines de Esperanza, Santa Fé; el presidente de Asociación de Madereros y Afines de Corrientes (AMAC), Jorge Villalba; el ingeniero Alfredo Gruber, presidente de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP); y el ingeniero Tomás Schliestl, coordinador Nacional del Programa Forestal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dicho Foro se realizará el viernes 23 de 10 a 12.30 horas en el Salón 3 del Centro de Convenciones. negrita/Presencia correntina/negrita Por su lado, la provincia de Corrientes tendrá una relevante participación con representantes del sector privado y público. Los directivos de la Feria Forestal Argentina 2005 acordaron con la Asociación de Madereros y Afines de Corrientes (AMAC), la instalación de un stand institucional de dicha entidad, la que a su vez traerá al evento a 28 carpinteros de la localidad de Gobernador Virasoro. Además, en el contexto del ciclo de conferencias de la Feria la Asociación Forestal Argentina dará a conocer las conclusiones del Tercer Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano que se realizará del 6 al 9 de septiembre en la ciudad de Corrientes. Ello se concretará en el marco de un acuerdo entre AFOA y la Feria, ya que además la Asociación tendrá una presencia institucional en el evento, y su presidente participará como disertante del Segundo Foro “El Desarrollo Foresto Industrial que Queremos”. La provincia de Corrientes también estará en la Feria con un stand donde mostrará el potencial y el desarrollo forestal de ese distrito, tal vez el más importante de la región en este nuevo tiempo. Los directivos de la Feria subrayaron que no es un detalle menor, ya que Corrientes es el lugar elegido para la instalación de aserraderos y hoy sea la proveedora natural de la materia prima en la región. En ese marco, el ingeniero Luis Mestres, director de Forestación de Corrientes, formará parte del Segundo Foro Nacional “El Desarrollo Foresto Industrial que Queremos”.