URUGUAY Y EL PUENTE COLON—PAYSANDU |
Será hoy a las dos de la tarde. Habrá cortes totales de una hora, intermitentes.
Fuente: Diario Clarín
ENTRE RIOS (15/8/2005).- Es la clase de acciones que pone nervioso al presidente uruguayo Tabaré Vázquez, enoja a sus funcionarios y preocupa a los empresarios papeleros. Hoy, nuevamente los vecinos de Gualeguaychú cortarán la ruta internacional 136 en reclamo contra la habilitación otorgada por el gobierno oriental a dos empresas para construir fábricas de pasta celulósica en Fray Bentos, frente a la costa entrerriana. Además, junto al puente internacional Colón—Paysandú, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Colón producirá otro corte con entrega de volantes y la presencia de Adolfo Pérez Esquivel. Y en Montevideo, está prevista para pasado el mediodía una reunión entre senadores argentinos y uruguayos integrantes de comisiones ambientales, para hablar de lo mismo: las papeleras y el impacto ambiental y económico que producirá en una amplia región de ambos países. La convocatoria para cortar la ruta internacional, esta vez, es para las dos de la tarde, en el mismo punto donde el 23 de julio pasado tuvo lugar una acción similar. Se informará a los viajeros sobre el problema, aprovechando el incremento de tránsito por el fin de semana largo. La idea, como en ocasiones anteriores, es producir un gesto y reafirmar la negativa a la instalación de las dos plantas pasteras. «Además, vamos a manifestarnos por el incumplimiento del Uruguay respecto de lo acordado con Argentina», dijo a Clarín Oscar Vargas, de la Asamblea Ambiental. «Se le pidió, acorde con lo que establece el Estatuto del Río Uruguay, que mientras trabajara la comisión binacional técnica en la realización de un estudio de impacto ambiental, se paralizaran las obras de ambas empresas, la española Ence y la finlandesa Botnia. Pues no: Botnia anuncia en su página el contrato con cinco empresas argentinas para distintas tareas de construcción». La manifestación de hoy incluirá cortes totales del tránsito de una hora, intermitentes. En materia de acciones, por otra parte, continúa el estudio de medidas legales internacionales. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA acordó ya con la Municipalidad de Gualeguaychú asesorarla en este sentido. El decano de esta facultad, Atilio Aníbal Alterini, se reunió con abogados del foro local y con el intendente Daniel Irigoyen, y ofreció contactarlos con especialistas de otras facultades, como Medicina o Bioquímica, para que estudien la cuestión de los impactos ambientales. También la Defensoría del Pueblo de la Nación mantuvo una reunión con vecinos de esta ciudad y con el titular de Medio Ambiente del Gobierno entrerriano, Gabriel Moguilner, poniéndose a su disposición. Los vecinos entrerrianos además anunciaron un boicot en temporada veraniega contra las principales ciudades de la costa uruguaya, que suelen poblarse de argentinos. Intentarán, especialmente, que los turistas argentinos no incluyan a Punta del Este como destino de viaje este verano. Por Veronica Toller. GUALEGUAYCHU. ESPECIAL gualeguaychu@clarin.com