Últimas noticias

Opinión

Fuerte convocatoria internacional del 3er Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano

EL ENCUENTRO SERA DEL 6 AL 9 DE SEPTIEMBRE

Confirmaron su presencia especialistas de Francia, España, EEUU, México, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Uruguay, Brasil y Chile, entre otros países. En forma paralela al Congreso se realizará la Expo Forestal 2005 y una Ronda Internacional de Negocios.

Fuente: Pymes Digital

MISIONES(9/8/2005).- Entrando ya en la cuenta regresiva para la realización del 3er Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, que tendrá lugar del 6 al 9 de septiembre próximo en la ciudad de Corrientes, los organizadores confirmaron una fuerte presencia internacional con panelistas de Estados Unidos, Francia, España, Perú, Chile, Brasil, Venezuela, México, Cuba, Colombia y Uruguay, entre otros, generando aún mayor expectativa dentro del sector. Es que, por distintos motivos, hace ocho años que no se realizaba el Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, que organizado por la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y con el apoyo del gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, es el evento más importante en su tipo que se realiza en el país, y que reúne a profesionales, especialistas, académicos, investigadores, empresarios y productores forestales, además de estudiantes de carreras vinculadas y funcionarios nacionales, provinciales y extranjeros. En esta tercera edición, se eligió como sede a Corrientes, teniendo en cuenta que en las dos ocasiones anteriores se realizó en Entre Ríos y Misiones, respectivamente. De esta manera, bajo el lema «Refundar el sistema Forestal Argentino hacia la integración regional», el sector forestal del país y el continente se volverá a reunir esta vez en el Casino de Corrientes y el predio del ex Regimiento 9 de Infantería. Además en el marco del Congreso se realizarán también dos actividades paralelas, la Expo-Forestal 2005 que, organizada por Affur Eventos, tendrá lugar del 7 al 10 de septiembre; y una Ronda Internacional de Negocios a cargo de la Bolsa Confederada de Corrientes – Euronea, que se hará el 9 y 10, sobre el final del encuentro académico, y que ya tiene confirmada la presencia de representantes de distintos países americanos, europeos y de Africa. negrita/Presencia internacional/negrita Hasta la fecha, entre las exposiciones internacionales previstas sobre la realidad forestal se encuentran las del consultor de la empresa Inforeco, Omar Carrero Niño (Venezuela); el presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales (ACIF), Alberto Leguizamo; el sociólogo de FAO, Carlos Herz Saenz (Perú), entre otros. A todo esto hay que agregar que ayer el secretario del 3er Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, Jorge Scarpa, confirmó la presencia de especialistas extranjeros a los que se suman también los panelistas internacionales invitados por el Proyecto Forestal de Desarrollo (de la Secretaría de Agricultura de la Nación), por lo cual debieron ampliar el programa de disertaciones y se agregaron nuevos temas. Sobre el sistema Programa para el Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC) en Europa y Francia expondrá Stéphane Latour, director del Grupo FIBA (industrias de la madera en Aquitania); por la Unión de Silvicultores del Sur de Europa (USSE), disertará el presidente ejecutivo Iñaki Isasi Pérez; mientras que respecto al desarrollo de eucalyptus en Galicia y Portugal se referirá el director de la Asociación Forestal de Galicia, Francisco Dans; y sobre el bosque cultivado evolucionado, el caso del pino marítimo en Aquitania (Francia), expondrá Yves Lesgourgues, director del Centro Regional de la Propiedad Forestal (CRPF). Asimismo, el ing. Evaristo López de la empresa Klabin, disertará sobre la situación actual y tendencias de las forestaciones en Brasil; el ing. Jaime Salvarte –de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER)- hablará sobre la “Realidad forestal de Perú”; y de Chile la especialista María Inés Miranda, gerente forestal de la empresa SSC Americas, disertará sobre el sistema chileno de certificación CERTFOR. Estas charlas se completarán con las previstas por los participantes de empresas argentinas, profesionales y especialistas de la región que presentaron trabajos destacados en las distintas comisiones temáticas; para finalmente conformar paneles-debates que enriquezcan las presentaciones efectuadas en las ocho comisiones: Política, Ciencia, Técnica e Innovación; Silvicultura; Mercados; Industria y Comercio; Deforestación; Legislación; y una comisión especial también para los estudiantes puedan discutir sus inquietudes y que las mismas se reflejen en las conclusiones del Congreso.

Fuente: Pymes Digital

Artículos relacionados