La presentación de los resultados del Censo Nacional de Aserraderos y remanufactura en Santiago del Estero, arrojó como datos relevantes la existencia de 200 aserraderos que generan un millar de puestos de trabajo tanto en Capital, La Banda como en el interior de la provincia.La información se recopiló durante los años 2016 y 2017 en más de 32 municipios con la participación de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Fuente: El Liberal
SANTIAGO DEL ESTERO (4/9/2017).- El Censo Nacional de Aserraderos apuntó a conocer la situación actual del sector foresto industrial en todo el país, con el objetivo de mejorar el conocimiento de la industria forestal y generar propuestas de políticas públicas para mejorar el sector mediante planes, programas y proyectos en el ámbito de producción, comercialización, tecnología y tipificación en materia foresto industrial.
En Santiago del Estero la información se recopiló durante los años 2016 y 2017 en más de 32 municipios con la participación de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agroindustria de la Nación junto a las instituciones que integran la mesa Foresto Industrial de Santiago del Estero y el Gobierno de la provincia de Santiago del Estero a través de la Dirección General de Bosques y Fauna y Agencias de Desarrollo Rural pertenecientes al Ministerio de Producción.
El director de Bosque y Fauna, Ing. Forestal Víctor Rosales, respecto al “censo de aserraderos que se está haciendo en todo el país” explicó que “Santiago del Estero es la segunda provincia que ha iniciado esto, hace aproximadamente un año que hemos comenzado y hoy la gente de agroindustrias nos viene a mostrar los resultados de cuántos aserraderos tenemos en la provincia, cuánta mano de obra, dónde hay que recalcar la importancia que tienen los bosques nativos en lo que genera productos forestal con valor agregado y también en la mano de obra”.
Destacó que “algunos datos indican que hay 200 aserraderos en la provincia, en forma directa alrededor de 1000 puestos de trabajo. Vemos que el sector forestal, es uno de los sectores que más mano de obra ocupa en la provincia y esto es importantísimo recalcar debido a la situación que estamos atravesando donde debemos poder visualizar y poner énfasis en estas áreas y actividades para seguir trabajando e ir incorporando mayor mano de obra y tratando de dar mayor valor agregado a los productos”.
El director de Análisis Económico y Forestal de Nación, Gerardo Petri, expresó: “Algunos de los resultados que se volcaron, tiene que ver con un panorama completo de un sector importante del sistema productivo foresto industrial que son las aserraderos que articulan entre lo que es el bosque y los productos terminados. La idea es siempre trabajar entre Nación y Provincia y el propio sector también, la idea es sumar esfuerzos, coordinando y potenciando las capacidades existentes”
En tanto, el coordinador de la Mesa Foresto Industrial de Santiago del Estero (Mefise), Ing. Forestal Felipe Cisneros, esbozó: “para la mesa foresto industrial de Santiago del Estero es una oportunidad de haber participado del Censo Nacional de Aserraderos. Nosotros desde las instituciones que integran la Mefise, estuvimos presentes en la etapa preliminar y parcialmente en la ejecución con el diseño, la estrategia y en articulación con la Subsecretaria Foresto industrial y la Dirección General de Bosques de la provincia”.
Reveló que “para nosotros esto es muy importante porque es un paso muy concreto de poder contribuir a visibilizar la actividad foresto industrial en Santiago del Estero, consideramos que es una actividad económica importante sobre todo en el interior de la provincia”.



