Este jueves, los asambleístas de Gualeguaychú realizaron una reunión donde evaluaron qué medidas tomar frente al anuncio del gobierno uruguayo: la instalación de una nueva fábrica de pasta de celulosa en la ribera del río Negro.
Por Jorge Riani. PARA LA NACIÓN
PARANÁ (21/7/2016).- Anoche, los asambleístas de Gualeguaychú realizaron una reunión donde evaluaron qué medidas tomar frente al anuncio del gobierno uruguayo: la instalación de una nueva fábrica de pasta de celulosa en la ribera del río Negro.
El encuentro se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad de Gualeguaychú donde -al cierre de la edición- se evaluaba llevar nuevamente la protesta a las rutas, aunque no con cortes del tránsito internacional, sino para entregar volantes a los automovilistas que pasen por el paso fronterizo que une la argentina Gualeguaychú con la uruguaya Fray Bentos.
«Es muy prematuro todo y el clima es de expectativa por saber dónde se instalará la planta de celulosa. De cualquier modo, nuestra principal lucha sigue siendo contra la pastera UPM-Botnia, porque está tirando al río una cantidad preocupante de fósforo», dijo anoche a LA NACION el asambleísta Jorge Fretzler.
«Sabemos que va a ser en la orilla del río Negro, pero no sabemos si será cerca de Brasil o dónde», agregó el activista entrerriano. Opinó que «en cualquier caso la peor parte, por la contaminación, se la llevan los uruguayos, que son los primeros que deberían protestar por este avance de las empresas contaminadoras».
En tanto que Juan Veronessi, que también integra el colectivo antipastera, agregó que «el anuncio movilizó más a la ciudad» aunque se encargó de aclarar que «nunca dejamos de reunirnos cada día miércoles, desde que iniciamos esta lucha contra la pastera», dijo a este diario. Veronessi reclamó definiciones de los gobiernos argentino y entrerriano, y destacó que la Municipalidad de Gualeguaychú ya se expresó en contra de la nueva radicación fabril.
En la Cancillería tomaron nota del tema y evalúan elevar un pedido de explicaciones a Montevideo ante los anuncios recientes.
En tanto, el municipio de Gualeguaychú manifestó su rechazo ante el anuncio realizado por el presidente de Uruguay sobre la construcción de una nueva planta productora de pasta de celulosa, «con mayor capacidad de producción que UPM» (ex Botnia), según indican las noticias del vecino país. El intendente de la ciudad entrerriana, el kirchnerista Martín Esteban Piaggio, rechazó la instalación de la nueva planta. «Con esta decisión, el gobierno uruguayo incumple una vez más el fallo de la Corte Internacional de La Haya, ya que este estableció que el conflicto no se agrave y recomendó no volver a actuar de mala fe, así como fue dispuesta la vigilancia integral y continua del funcionamiento de la planta de Botnia y de su impacto en el río Uruguay, y aún no fue cumplida», dijo el gobierno municipal.
Cabe recordar que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú se creó en 2005 para rechazar la instalación de plantas de celulosa por «la contaminación al medio ambiente». En ese contexto, realizaron un corte total de la ruta internacional 136, que es uno de los tres pasos a la República Oriental del Uruguay. El corte se extendió entre noviembre de 2006 y junio de 2010. Esto desató un fuerte enfrentamiento de los Kirchner con Uruguay durante muchos años.



