Internacionales |
Éxito para visitantes y expositores, la Fenam 2005, encerrada el sábado 16 de abril, en Expotrade Pinhais, en la grande Curitiba, recibió 15.970 visitantes de diversos estados brasileños y países de Sudamérica y tuvo un volumen de negocios alrededor de 100 millones de reales, debiendo generar otros 30 millones en los próximos 6 meses.
Fuente: Área de comunicación Diretriz Empreendimentos
BRASIL (22/4/2005).- La Mil Sierras, por ejemplo, estima que la feria podrá traer ventas de un millón de reales en hasta 3 meses. Segundo el director de la empresa, Lucas de Zorzi, la Fenam fue importante porque el mercado empezaba a perder fuerza. «Nuestras ventas venían en buen ritmo y empezaban a dar señales de queda; con la Fenam vamos a mantener el excelente nivel de los últimos meses y conquistar nuevos clientes,» afirmó Zorzi. La empresa trabaja con diversos equipamientos para serrerías. El director de la HB Máquinas, Enrique Benecke, también estaba muy satisfecho con el resultado de la feria. Segundo él, la empresa va a hacer negocios alrededor de 1,5 millón de reales como resultado de la feria. Destacó, aún, la presencia de empresarios de diversos estados brasileños y la gran participación de extranjeros en el evento. «La feria fue muy buena y la visitación fue extremamente cualificada,» destacó. La HB Máquinas trabaja con máquinas para laminados, torno defoliador, guillotina, entre otros. La Liebher también obtuvo buenos resultados en Fenam. Segundo el gerente comercial Marcos Claret Fontanezi, su empresa realizó dos grandes negocios en el evento, prefiriendo, todavía, no divulgar valores. La Liebre lanzó, durante la feria, una pala cargadora – máquina que está destinando, ahora, al sector maderero. El gerente destacó, entre otros puntos, la buena infraestructura del Expotrade y la excelente frecuencia de público todos los días. El director de negocios de la Schenectady Crios, Ronaldo Fernández, clasificó como excelente la participación de su empresa en la feria. Conforme dice, realizaron muchos contactos y la expectativa es de un crecimiento de hasta uno 30% en las ventas, con realce para la búsqueda de nuevos mercados como Chile y Paraguay. «La feria fue muy interesante para nosotros a la vez que una de nuestras metas es la conquista de clientes en países donde aún no actuamos, y la grande visitación internacional de la feria va a contribuir mucho para eso todo, » destacó Fernández. La Crios, que trabaja con resinas, patrocina la Fenam. La feria contó, también, con Trades de exportaciones como la Raz Export. Segundo el director Marcelo Zatti, la participación de la empresa es importante en la búsqueda de nuevos proveedores y para reactivar contactos con antiguas sociedades. «La Fenam fue importante porque permitió a nosotros reatar contactos con diversas empresas, lo que trae una grande perspectiva de negocios», destaca Zatti. La Paraná Equipamientos también tuvo buenos resultados en Fenam. Conforme el gerente de mercado forestal, Mario Pieper, la empresa realizó varios contactos el evento y las perspectivas son las mejores posibles. Destacó que el público fue extremamente dirigido, lo que contribuye para las expectativas del pos-evento. «La Fenam fue muy buena y servio para que pudiéramos mostrar al sector toda la línea de productos y realizar contactos muy interesantes», destacó Pieper. La Paraná Equipamientos tuvo como lanzamiento en Fenam los rotores Rotobec para cargadores forestales. La Omeco es otra empresa confiante en los resultados pos-feria. Segundo el gerente comercial, Genesio Labegalini, la empresa realizó muchos presupuestos en el evento y los contactos con los visitantes fueron muy objetivos. «Tuvimos un público bien cualificado y diversificado, venido de diversas partes de Sudamérica; Por eso, creemos en crecimiento de nuestras ventas en sectores como generadores y máquinas de asesoría logística», afirma. La feria fue, igualmente, interesante para la Indumec que trajo para el evento un secador de láminas de 6 pistas. Segundo la directora Anne Marie Koller, el stand fue bastante visitado y el público se mostró extremamente interesado en todas las novedades del mercado. «Los visitantes fueron todos bien receptivos y nosotros estamos en la expectativa de muchos negocios ya en los próximos meses», dice. El director de la Agroeste, Roberto Reisdoerfer, afirmó estar sorprendido con la cualidad del evento, principalmente porque el sector pasa por un momento de descalentamiento. Segundo Roberto, varios contactos resultaron de la feria y hay una expectativa de muchos negocios en los próximos 90 días. La Agroeste trajo para la feria una esterilla transportadora de láminas con guillotina automática y un nuevo torno defoliador que opera hasta 3 toras por minuto. La Penzsaur también aprobó la feria. La empresa, que trajo para la Fenam el director de la matriz de Austria, Rochus Penz, tuvo una buena visitación en su stand y recibió diversos clientes. El gerente Ildo Kunz destacó la presencia de empresarios de diversos países de Sudamérica y afirmó que la Fenam es una buena vitrina para las empresas del sector. «Tuvimos muchos visitantes de Argentina, Chile, Paraguay y otros países», afirmó. La presencia de visitantes de otros países llamó la atención y satisfizo a la Araupel. Segundo el asistente comercial Paulo Rucker la empresa tiene como prioridad la exportación de sus productos, lo que tornó la Fenam muy interesante. «Hicimos muchos contactos y ahora vamos a trabajar para transformar en negocios las posibilidades surgidas en el evento», afirmó. El coordinador de ventas de la Leogap, Jean Royer, destacó la cualificación y el excelente flujo de público en la Feria y dijo que es una obligación tomar parte de la feria debido a la representatividad del evento. «Nunca podemos quedarnos fuera de la Fenam, porque es muy importante para el mercado y posibilita la generación de muchos negocios», afirmó Royer. La empresa lanzó en la Fenam un secador de aserrín, equipamiento que ayuda a resolver un problema ambiental al transformar aserrín en combustible. Para el director comercial de la Eletron Lux, Cesar Correia, la feria trajo muchas posibilidades de negocios para su empresa. Destacó que el público fue dirigido y que la presencia de un buen número de empresarios de Sudamérica valoró el evento. La empresa lanzó una sierra de tira horizontal y tiene expectativas de muchos negocios en los próximos meses. La Ferramentas Gerais, que organizo el Espacio del Carpintero, tiene mucho a conmemorar. Segundo el supervisor de ventas Luiz Trevisan, el evento generó aproximadamente 300 mil reales en negocios durante la feria. También destacó la presencia de empresarios extranjeros y elogió la cualidad de los visitantes. En el Espacio del Carpintero, la empresa reunió equipamientos destinados a trabajadores del área y «hobistas», quedando bien visitado. subtitulo/Fenam, 2007/subtitulo Con el entusiasmo de los buenos resultados del evento, diversas empresas ya reservaron espacio para la próxima edición, en 2007. La Schenectady Crios es una de las que garantizó presencia, habiendo, inclusive, renovado el auspicio del evento por cuarta vez. Empresas como Eletron Lux, Leogap, Agroeste, Raz Export, Indumec, Ferramentas Gerais y Paraná Equipamientos son expositores que manifestaron intención de volver a la feria. Para Marcos Claret Fontanezi, de la Liebre, existe una clara intención de la empresa en volver en 2007, debido al buen resultado de este año. Genesio Labegalini, da Omeco, también cree en la participación de la empresa en 2007, así como Enrique Benecke, de la HB Máquinas. «Después de estos resultados no tenemos como quedarnos fuera de la próxima edición; por eso, ya reservamos un espacio», afirma Benecke. La próxima edición de la Fenam será realizada de 18 a 21 de abril de 2007, nuevamente en Expotrade, en Pinhais,en la grande Curitiba. Para esa edición está siendo programado un espacio para la «Central de Negocios de Maderas y Derivados», para abrigar proveedores y demandadores de maderas, derivados y subproductos. Otro objetivo para 2007 es aumentar la participación de ofrecedores de máquinas, equipamientos y servicios demandados por empresas que trabajan con forestar y reforestar. La expectativa es de crecer un 70 % el número de expositores en esta área, aumentando aún más el alcance de la feria. Fenam – 25ª Feria Internacional de Máquinas para Madera. Centro de Exposiciones Expotrade – Pinhais – Curitiba – Paraná. De 18 a 21 de abril de 2007. De miércoles a viernes, desde las 14h00 a 21h00 – sábado, desde las 14h00 a 20h00 negrita/Entidades conmemoran resultados/negrita La Fenam trajo resultados positivos también para las diversas entidades que tomaron parte del evento, y los testimonios refrendan la cualidad de la feria. La Fenam contó con el apoyo de más de 100 entidades del sector maderero / forestal del Brasil y de Sudamérica. Para el gerente de la Asora (Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria de la Madera) José Vasquez, el público visitante fue extremamente seleccionado y estaba interesado en hacer negocios. «Hicimos muchos contactos con empresarios de Brasil y de otros países de Sudamérica y ciertamente nuestros asociados harán muchos negocios derivados de la feria; por eso, pretendemos volver en 2007». La Asora tiene 11 años de existencia y reúne alrededor de 40 empresas de máquinas y herramientas de Argentina, que representan alrededor del 90% de la producción del sector en el país. La directora de la revista de la Cena (Cámara de empresarios Madereros y Afines) Silvia Aker, destacó la cualidad de los expositores y afirmó que la expectativa es de muchos negocios para los asociados. La entidad fue la primera de la Argentina, tiene 61 años y reúne alrededor de 170 empresas del sector maderero. «La feria fue muy importante para la Cema y ciertamente vover4emos en 2007», afirma Aker. La Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Maderas (ABPMEX) también está satisfecha con el resultado del evento. Patrocinadora de la Fenam, la entidad afirma que la feria superó todos los récordes y atendió a todas las expectativas del sector. «La feria fue muy buena. El nivel de satisfacción de los expositores fue altísimo, así es que diversos de ellos ya empezaron el proceso de renovación para 2007», afirma Vasco Flandoli Sobrino, ejecutivo de la entidad. Vasco destacó, aún, la satisfacción con la infraestructura del Expotrade y la grande presencia de visitantes extranjeros. «Con certeza tendremos en la próxima edición un número mayor de empresas participantes y un área de exposición superior a la de este año», concluyó. El presidente de la Asociación Paranaense de Ingenieros Forestales (APEF), Carlos Vanolli, fue otro que destacó la cualidad del evento. «La aceptación por parte del público fue muy buena, No hubo ninguna restricción o critica hecha sobre cualquier aspecto. La feria fue muy importante, principalmente cuanto a la actualización, tecnológica y de conocimientos», dijo Vanolli. El Investigador de la EMBRAPA florestas y organizador de la «Muestra Sobre Beneficios de las Florestas», Vítor Afonso Hoeflich, también a[probó la feria. «La Fenam cumplió su papel de promover una interacción entre los diferentes segmentos y países que actúan en el sector forestal, mostrando las nuevas tecnologías para optimizar la producción del sector», afirmó Hoeflich. subtitulo/Eventos paralelos hacen de Fenam el centro de discusiones del sector/subtitulo Los eventos paralelos de la Fenam 2005 transformaron la feria también en un centro de discusiones sobre el futuro del sector. Conferencias y debates movilizaron los auditorios del Expotrade reuniendo empresarios y profesionales del sector para discutir nuevas normas y paradigmas del mercado maderero forestal. El Seminario sobre Certificación Fitosanitaria de Embalajes y Suportes de Madera en Importación y Exportación, organizado por la ABPMEX reunió 180 participantes para debatir y actualizarse sobre los nuevos procedimientos para comercializar madera en el mercado externo. Segundo el ejecutivo de la Asociación, Vasco Flandoli Sobrino, el Seminario tuvo un público mejor que el previsto, a punto de recusar inscripciones por causa del agotamiento de capacidad del auditorio. «El evento fue muy interesante y ocurrió con el auditorio lleno. Debido al intereses de los participantes, prorrogamos en casi una hora la duración del seminario,» informó Vasco. Otro evento paralelo, el 1º Simposio Nacional sobre Florestas Productivas, organizado por la Asociación Paranaense de Empresas Forestales (APEF) contó con 78 inscritos y debatió con profundidad temas propios del sector forestal como certificación, tercerización, financiación, administración y el mercado de carbono. Uno de los relieves del evento fue la conferencia de abertura realizada por el director general de la Secretaria de Agricultura del Estado del Paraná, Newton Pohl Ribas, que dio un panorama del sector en el Estado. Otra actividad que llamó la atención fue la visita realizada a la hacienda de la Berneck, en Tunas, donde los participantes pudieron observar «in loco» como funciona el sistema de plantío y cosecha forestal. subtitulo/Muestra sobre los beneficios de las florestas/subtitulo Organizada por la EMBRAPA Florestas en sociedad con la Universidad Federal de Paraná (UFPR), la muestra sobre los beneficios de las florestas pasó el mensaje de que cultivo forestal hay que ser entendido cono u a forma de inversión económica, social y ambiental. La Muestra hace parte del Programa de Educación Ambiental de las entidades y mostró, a través de banners explicativos y exposición de materiales oriundos de la madera, la importancia de ese recurso, desmistificando preconceptos sobre el sector y mostrando como las nuevas tecnologías pueden ayudar a desarrollar la economía, preservando el medio ambiente. Segundo el organizador del espacio, investigador de la EMBRAPA Florestas y profesor de la UFPR, Vítor Afonso Hoeflich, la participación del proyecto en la Fenam fue muy importante por los innúmeros contactos con escuelas, instituciones y empresas interesadas en colaborar con el trabajo. «Fue posible atingir un publico que aisladamente non podríamos conseguir. Hicimos contactos con escuelas de diversos municipios, tanto agrícolas como públicas ó privadas, hablamos con empresarios del sector sobre la necesidad de que la populación tenga conciencia a respecto de nuestra actividad y tuvimos hasta una propuesta para llevar nuestro trabajo y exponerlo en Argentina. Por eso, estoy satisfecho con el resultado,» afirma. Hoeflich hace cuestión de recordar también que, para dar continuidad al proyecto es esencial la sociedad con las instituciones contactadas en Fenam. Más informaciones sobre el proyecto pueden ser obtenidas por teléfono (0**) 41 3675 5737 // 3675 5601.